Energia
“Innovar es aumentar el valor de la sociedad”

Andrea Barber, CEO de la startup de climate tech RatedPower, nos habla de cómo introducir la innovación en un modelo de negocio de éxito
Cuando hablamos de startups innovadoras, nos referimos a un modelo de negocio centrado en la innovación, diseñado y desarrollado para crecer lo más rápido posible.
Y la velocidad con la que una empresa innovadora es capaz de desarrollar su presencia en el mercado es directamente proporcional a la escalabilidad y replicabilidad de su modelo de negocio.
Llevar a alguien en el coche no es algo innovador, mientras que el modelo de negocio creado en torno a este servicio por la startup Uber representa una innovación. En otras palabras, una startup puede ser innovadora incluso sin ofrecer un servicio o producto ‘nuevo’, siempre que los productos o servicios que ofrece estén incluidos en un modelo de negocio no tradicional, que permita la creación de un negocio replicable y escalable.
El programa Scaleup Network Spain de la Fundación Innovación Bankinter busca formar emprendedores de compañías que están a punto o han empezado su transición a scaleups, con muy alto potencial, y en momentos muy similares de desarrollo. El objetivo es crear una red para compartir actividades, formación y experiencias entre sus miembros.
El programa llega ya a su segunda edición y entre los participantes pioneros destacan algunas de las realidades más innovadoras del ecosistema español. Este es el caso de RatedPower, una startup de SaaS que desarrolla soluciones basadas en la nube para ayudar a las empresas a descubrir formas más inteligentes de maximizar el potencial de la energía solar fotovoltaica, automatizando el diseño de las plantas.
RatedPower, la innovación al servicio del planeta

Fundada en 2017, la startup con sede en Madrid tiene como objetivo aumentar la competitividad de la energía solar y brindar una experiencia perfecta al cliente. Los 5,2 millones de euros recién recaudados en una ronda serie A se utilizarán para impulsar el crecimiento internacional y la expansión en mercados solares clave, en particular en los Estados Unidos, y acelerar el desarrollo de productos y funciones.
La misión de RatedPower es convertirse en la suite SaaS de energías renovables gracias al software pvDesign, diseñado para determinar la configuración óptima de una instalación solar, con el cumplimiento de una serie de parámetros de ingeniería. Su éxito se enmarca perfectamente en las últimas tendencias de inversión en el ecosistema español registradas por el Observatorio de Startups de la Fundación Innovación Bankinter.
Andrea Barber Lazcano, Managing Partner y CEO de RatedPower considera que la innovación consiste en “utilizar la creatividad y los conocimientos para crear una solución original a un problema, o mejorar procesos ya existentes. En el ámbito empresarial, estas nuevas aplicaciones tienen como objetivo satisfacer las necesidades de los consumidores de una forma que no se ha hecho antes. Pero – matiza la directiva – no es suficiente desarrollar una invención, es necesario que su implementación en el mercado sea exitosa”.
En este sentido, el modelo de negocio de la startup está basado en ofrecer una solución rápida, completa y novedosa a un problema: el tiempo y los recursos elevados necesarios para diseñar una planta fotovoltaica. «Quizás, la mayor parte de innovación en procesos viene cuando acompañamos a nuestros clientes en la implementación de nuestro software”, explica Barber.
“Tenemos que educar a sus equipos de ingeniería civil, eléctrica y desarrollo de negocio en cómo cambiar sus flujos de trabajo para ser más eficientes. Los procesos son clave para escalar eficientemente cualquier área, pero necesitamos personas que ideen y desarrollen dichos procesos”, avisa la gerente.
De hecho, la innovación no tiene por qué ser técnica o tecnológica. Un proceso o solución que mejore la forma en que una empresa se relaciona con sus clientes y stakeholders o la comunicación interna puede ser innovadora y disruptiva sin necesidad de ser técnica.
Innovar es un proceso holístico

Como anota Andrea Barber, “para nosotros, la innovación forma parte de los objetivos en todas las áreas de la empresa, no solo en el desarrollo del software. Los métodos que hemos comenzado a emplear durante la pandemia para comunicarnos entre nosotros, cómo establecemos nuevas relaciones con potenciales clientes, han requerido innovación y salirse de la zona de confort. La innovación nunca acaba y está en todas partes”.
La capacidad global acumulada de la energía fotovoltaica no ha parado de crecer desde 2015, siendo la fuente energética de más rápido crecimiento durante la última década. Para 2024, se espera que su capacidad acumulada supere los 1,4 teravatios y el 40 % provendrá de plantas de energía a escala industrial. La búsqueda de la eficiencia sistémica es probablemente la única forma efectiva de combatir el cambio climático y lograr los objetivos establecidos por el Acuerdo de París para contener el aumento de las temperaturas.
Precisamente la responsabilidad social es otro motor de la innovación. Para RatedPower: “innovar es aumentar el valor de la sociedad. Al fin y al cabo, incorporar la innovación y hacer más fácil la vida de las personas, contribuye en cierta forma a la sociedad. Nosotros utilizamos la innovación para acelerar el proceso de transición energética, algo de lo que la sociedad se beneficia” asegura Barber.
De hecho, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), los costes de la electricidad procedente de los nuevos parques solares fotovoltaicos disminuyeron un 82 % desde 2010, principalmente gracias a la creciente eficiencia de los paneles fotovoltaicos. La propuesta de RatedPower es funcional para seguir reduciendo el precio de la energía en un momento en que estos costes son cada vez más estratégicos para todas las industrias y también para los hogares.
Barber ha sido incluida entre los 100 españoles de menos de 42 años llamados a convertirse en los líderes económicos por el Ranking Choiseul. Su concepto de persona innovadora está muy claro: “tiene que querer serlo de manera activa. Las ideas, excepto en ocasiones muy puntuales, no vienen solas, sino que hay que buscarlas. Es esencial tener buenas ideas como base, pero después hay que saber cómo trasladarlas al público en forma de producto. La formación es muy importante en este aspecto: el innovador se hace a uno mismo”.