Desarrollo Económico

La inversión local en startups españolas se recupera y gana terreno al inversor extranjero

La inversión local en startups españolas se recupera y gana terreno al inversor extranjero

La inversión extranjera se mantiene en volúmenes récord en comparación con otros años, y por primera vez los fondos locales crecen de forma importante.

gráfico de evolución de la inversión internacional y local en startups desde 2020

El ecosistema español de startups se encuentra en un excelente estado de salud. Es lo que se desprende el último de los informes elaborados trimestralmente por nuestro Observatorio de Startups: todos los indicadores apuntan al buen tiempo. Si el dato más llamativo durante estos nueve primeros meses es el importante aumento en el capital captado por las startups nacionales, que ya ha triplicado la cifra global de 2020, es el origen de los inversores lo que indica la madurez del sector.

Durante este periodo de 2021 se han captado 3.082 M€, lo que supone un crecimiento de casi el 283 % con respecto a 2020. La participación de inversores internacionales ha sido de más de 2.000 M€ (un aumento del 453 % respecto al mismo periodo del año anterior), frente a los 1.050 M€ de procedencia local, que también se incrementa un 50 %.

Habitualmente, el tercer trimestre suele ser uno de los más flojos, pero en este 2021, pese a la ligera bajada en términos de capital invertido sobre el trimestre anterior (-12 %), el Q3 ha resultado ser el segundo trimestre más activo de la historia de España, con 109 operaciones, poco menos del Q4 de 2020, que ostenta el récord absoluto con 115 operaciones. El ligero descenso en la recaudación es endémico de los meses estivales. Sin embargo, se puede afirmar que la composición de la inversión es ahora más sana, porque está más distribuida en todas las fases.

Desde una perspectiva histórica, la tendencia indica que las rondas iniciales suelen ser cubiertas por inversores domésticos, pero es algo que está cambiando. El creciente interés de la inversión internacional hacia las primeras etapas de las empresas españolas lleva notándose desde hace tiempo.

La inversión internacional llega a fases más tempranas

gráfico de la distribución de la inversión dependiendo de la fase de la startup

Los grandes fondos internacionales siguen invirtiendo activamente en España, con volúmenes récord en comparación con otros años. En el primer semestre se llevaron a cabo megarrondas como las de Idealista, Wallapop, Job and talent, Travelperk, Glovo, Capchase, UserZoom, Belvo, Lingokids o Impress. Este es el tipo de operación donde los grandes inversores extranjeros encuentran su nicho natural. Sin embargo, su atención ahora se dirige también hacia fases más tempranas. Especialmente en semilla y Serie A, donde se encuentra casi la totalidad de las compañías españolas.

En el Q3 en particular, estos fondos internacionales protagonizaron varias operaciones, tanto en el tramo de Serie A (37 operaciones, +37 %) como en el de Serie B (22 operaciones, +120 %). Eliminando las megarrondas, la inversión crece un 52 % en comparación con el trimestre anterior (117 % vs 2020), con un aumento muy relevante en el número de operaciones y tamaños medios.

Tal como indica Javier Megias, director de nuestro programa Startups, el interés de la inversión internacional por etapas más tempranas “sugiere que en los próximos años habrá un sustrato suficientemente grande de compañías en fase de megarrondas, con el consiguiente aumento en el volumen de inversión”. Esto, matiza el experto, “significa también que el ecosistema español ha dado un nuevo salto hacia la madurez, como producto del aumento de confianza hacia las compañías españolas, que ya son más internacionales de partida”.

¿De dónde llega la inversión?

gráfico del origen de la inversión en startups españolas

El origen de los fondos extranjeros operativos en el Q3 es muy parecido al detectado en el trimestre anterior: Estados Unidos (26 operaciones en el Q3 y 22 en el Q2), Reino Unido (16 y 18), Alemania (9 y 5) y Francia (5). En el Q2 hubo también 5 operaciones llevadas a cabo por fondos suecos. En general, a lo largo del primer semestre de 2021, se ha apreciado un incremento de la inversión europea (de un 28 % a un 52 %) y, en menor medida, de la de Norteamérica. Además, hubo también un tímido repunte de la inversión asiática (1,9 %, pero aún lejos del 9 % que alcanzó en 2018).

Dicho esto, la gran novedad registrada en el tercer trimestre es que la inversión local crece de forma importante, empujada principalmente por fondos de VC creados en los últimos 18 meses, que han aumentado su presencia en rondas superiores a los 10 M€. El activismo de los inversores locales se debe a la disponibilidad de capital y a la falta de rentabilidad de otros activos. Por tanto, buscan oportunidades en un ecosistema como el español, que ofrece altos niveles cualitativos y valoraciones razonables.

Así, por primera vez en mucho tiempo, en el Q3 la inversión local ha superado la extranjera, pasando a suponer el 53 % del capital invertido (frente al 16 % del trimestre anterior) con 487 M€. Por su parte, el volumen de inversión extranjera en las startups baja (443 M€, un 50 % menos que el trimestre anterior).

La bajada no debe alarmar, ya que se debe, principalmente, a la ausencia de megarrondas en los meses estivales, donde suelen estar más activos. De hecho, en el conjunto del año la inversión internacional sigue marcando récords, representando el 70 % del total del volumen de inversión y el 18 % sobre el total de operaciones, en un ecosistema para el que ya se puede proyectar un cierre de año con un volumen de inversión récord, superior a los 3.500 M€.

Te puede interesar

De  ITER a  IFMIF‑DONES: los grandes proyectos que cambiarán la industria europea 

De  ITER a  IFMIF‑DONES: los grandes proyectos que cambiarán la industria e[...]

Descubrimos las infraestructuras científicas de vanguardia que posicionan a Europa en la carrera por la energía del fu[…]

Leer más
Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
Manusa: accesos inteligentes que abren las puertas al futuro

Manusa: accesos inteligentes que abren las puertas al futuro

Desde Sant Cugat del Vallès al mundo. Soluciones conectadas, accesos inteligentes y una apuesta imparable por la innova[…]

Leer más

Últimas noticias

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor y su escalada 

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor [...]

Así se consolidan las nuevas empresas en un ecosistema cada vez más competitivo, entre talento joven, spin-offs, tecno[…]

Leer más
IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas 

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas[...]

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas

Leer más
Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

La inteligencia artificial transforma la educación: aprendizaje personalizado, innovación ética y nuevas metodología[…]

Leer más