Emprendimiento
Las claves para emprender innovando

Las startups que transforman industrias clave mediante tecnologÃa, sostenibilidad y un enfoque centrado en el cliente lideran las inversiones.
La innovación es el motor principal de la empresa, y las startups son el vehÃculo fundamental para encauzar las inversiones que buscan acelerar el cambio. En 2024, según el Observatorio Startup de la Fundación Innovación Bankinter, en España la inversión en startups superó los 3.100 millones de euros, marcando un crecimiento del 36 % respecto al año anterior. Los sectores Fintech/Insurtech, Travel/Tourism y Mobility/Logistics son los que más interés han suscitado, siendo ejemplos paradigmáticos de cómo la tecnologÃa y la creatividad están transformando mercados tradicionales.
Fintech/Insurtech
El sector fintech representó un tercio de la inversión total en startups en España durante 2024, alcanzando los 1.030 millones de euros repartidos en 32 operaciones. Una de las operaciones más destacadas es la que involucró a Sequra, que recaudó 410 millones de euros, consolidándose como una de las mayores rondas de financiación en la historia del emprendimiento español. Sequra es una startup que utiliza tecnologÃa avanzada para ofrecer pagos fragmentados y créditos al consumo, con ambiciosos planes de expansión global.
A nivel de tendencias, vemos que tecnologÃas emergentes como la inteligencia artificial (IA) y blockchain están transformando el sector financiero. En concreto, la IA facilita la detección de fraudes, la personalización de servicios y la optimización de decisiones financieras. Por su parte, la blockchain asegura transacciones más seguras y rápidas, allanando el camino hacia la financiación descentralizada y los contratos inteligentes.
En el campo de los seguros, las insurtech utilizan big data para ofrecer primas personalizadas y mejorar la eficiencia en los procesos de reclamación. Estas innovaciones no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que también optimizan los costos operativos, aumentando la competitividad de las empresas.
Travel/Tourism
El turismo, un sector tradicionalmente afectado por la sostenibilidad, ha adoptado un enfoque innovador para enfrentar estos desafÃos. En 2024, las startups españolas del sector Travel & Tourism atrajeron 401 millones de euros en 17 operaciones. TravelPerk, por ejemplo, destacó al recaudar 230 millones en dos rondas de financiación, posicionándose como lÃder en la gestión de viajes empresariales sostenibles.
Las empresas que operan en este ámbito están desarrollando soluciones para un turismo más ecológico, con ejemplos exitosos en toda Europa. Es el caso de EcoHotels, que utiliza materiales sostenibles y energÃas renovables en sus alojamientos. Por otro lado, en transporte, GreenTraveler ofrece opciones de movilidad como bicicletas y coches eléctricos compartidos, reduciendo la huella de carbono.
La tecnologÃa también juega un rol crucial para plataformas como Better Places Travel, que conecta a viajeros con expertos locales para planificar itinerarios personalizados y responsables. Además, existen empresas como Green Travel Spain que ayudan a los usuarios a tomar decisiones informadas sobre hospedaje y transporte sostenibles, cruzando los datos presentes online con el objetivo de promover prácticas responsables.
Mobility/Logistics
La movilidad y la logÃstica también se han beneficiado enormemente de la innovación. Este sector del ecosistema español recibió 326 millones de euros en 16 operaciones durante 2024, impulsando startups como Zunder, que recaudó 225 millones de euros para desarrollar más de 3.000 puntos de recarga ultrarrápida para vehÃculos eléctricos en toda Europa.
La IA para la optimización de los recursos entra en la ecuación con startups como Zoox, de propiedad de Amazon, que ha introducido vehÃculos eléctricos autónomos para ride-sharing, mientras que Nuro se especializa en la entrega de última milla con vehÃculos autónomos que reducen las emisiones. En logÃstica urbana, empresas como la sueca Einride están optimizando rutas y reduciendo significativamente el consumo energético y las emisiones de carbono.
La planificación urbana también se ha visto influida por estas innovaciones. Proyectos como Sidewalk Labs de Google aprovechan la IA para diseñar infraestructuras sostenibles, fomentando el uso de transporte público y soluciones ecológicas como bicicletas eléctricas.
Por otra parte, empresas que gestionan autobuses y trenes están aprovechando la IA para analizar los datos sobre los flujos de pasajeros, optimizando las rutas y los horarios para reducir los tiempos de espera y mejorar la eficiencia energética. Ese es el caso de la startup española Shotl, adquirida por Swvl, que utiliza algoritmos avanzados para optimizar los servicios de transporte público bajo demanda, reduciendo el número de vehÃculos en circulación y garantizando un servicio más sostenible.
El camino hacia el éxito
Todos estos ejemplos indican que para los emprendedores la clave del éxito reside en una combinación de visión estratégica, adaptabilidad y foco en las necesidades del cliente. Es esencial seguir las megatendencias globales, como la sostenibilidad y la digitalización, ya que estas marcan el rumbo de la competitividad en los mercados actuales. Alinear los modelos de negocio con estas tendencias no solo asegura relevancia, sino que también abre nuevas oportunidades para innovar.
La adopción de tecnologÃas emergentes como la inteligencia artificial, el blockchain y el big data permite diferenciarse y desarrollar soluciones escalables que aborden problemas complejos de manera efectiva. Priorizar la sostenibilidad y la escalabilidad, además, no solo contribuye al éxito inmediato, sino que construye una base sólida para el crecimiento continuo y el impacto duradero.
Por último, la colaboración, entre empresas y con centros de estudios o incubadoras, amplÃa el horizonte de posibilidades y acelera el crecimiento. De hecho, las alianzas estratégicas permiten compartir recursos, conocimiento y redes, creando sinergias que benefician a todas las partes involucradas.
El éxito de las startups en sectores como fintech, turismo y logÃstica demuestra el impacto positivo de la innovación y, en una perspectiva nacional, también escenifican la madurez del ecosistema español. Estas empresas están transformando industrias al combinar tecnologÃa avanzada, sostenibilidad y un enfoque centrado en el cliente. Los emprendedores pueden inspirarse en estos ejemplos para identificar oportunidades, construir negocios sostenibles y contribuir al progreso económico y social.