Foodtech

Los consumidores definirán las tendencias de la alimentación

Los consumidores definirán las tendencias de la alimentación

El consumo de alimentos ha cambiado en la última década, ahora el consumidor es mas consciente, informado y se interesa por la sostenibilidad.

Los consumidores definen las tendencias de la alimentación y han cambiado su comportamiento en la última década: ahora demandan productos adaptados a su estilo de vida, lugar de residencia y nivel de digitalización. Se trata de un consumidor más consciente, informado, que se interesa por el valor nutricional de los alimentos y la sostenibilidad medioambiental.

Para Joxe Mari Aizega, director general del Basque Culinary Center, centro pionero en gastronomía a nivel mundial, es necesario repensar la educación, tanto del consumidor como de los chefs y restauradores, de manera que “se perciba la sostenibilidad alimentaria como un reto creativo y positivo”.

Sostenibilidad alimentaria como un reto creativo para los consumidores

Pedro Álvarezcofundador y director general de Ivoro Food Innovation Hub y de Mimic Seafood, se muestra convencido de que, si los consumidores hicieran elecciones correctas, realmente se podrían resolver muchos de los desafíos del sistema, pero falta la voluntad de hacer esas elecciones.

Beatriz Romanos, especialista en tecnología alimentaria e innovación alimentaria y fundadora de la revista Techfood Magazine, analiza el papel que desempeña la industria de servicios de alimentación, como la restauración: Los líderes que gestionan este tipo de servicios, tienen un alto impacto en la opinión de los consumidores, y cada día existe la oportunidad de conectar con cada una de las personas que acuden a un restaurante y tiene un menú en sus manos.

Los chefs de prestigio, por ejemplo, tienen tiene la oportunidad de comunicar, de contar una historia (sostenibilidad, nutrición, salud, producción, etiquetado, etc.) sobre la comida para intentar tener un impacto en el estilo de vida y hábitos de consumo del ciudadano.

Empatía y conciencia

En el futuro de la alimentación, el consumidor será un actor del cambio, que valorará que se tenga en cuenta su parte más humana; sus aspiraciones y necesidades. Esta conciencia le llevará a apoyar a empresas y marcas que perciba como honestas, empáticas y generosas.

Una de las iniciativas que pretende empoderar a los consumidores para decidir qué tipo de productos consumen y a qué precio es ¿Quién es el jefe? La marca de los consumidores impulsada en España por Annaïck Locqueneux.

Los consumidores deciden en toda la cadena de creación de un producto, desde seleccionar al granjero o agricultor al que van a comprarle determinado producto.

Se trata de un esquema muy innovador, que acuña el término de “consum-actores”, porque decidimos proactivamente a quién va a parar nuestro dinero. Nuestras acciones como como consumidores pueden marcar la diferencia y hay mucha gente en España especialmente la gente joven que quiere hacer este cambio

A través de esta plataforma, los consumidores pueden conocer el origen del producto, cómo se fabrica, cuál es el material de envasado, existiendo además la oportunidad de conocer a quienes están detrás de los productos que nos alimentan. Se establece un diálogo entre productores, distribuidores y consumidores, de tal manera que éstos se sienten parte de todo el proceso.

“Un consumidor que está motivado, informado es mucho mejor que un consumidor ignorante y pasivo”

Te puede interesar

Reinventar la agricultura desde el espacio

Reinventar la agricultura desde el espacio

Satélites de nueva generación, drones, IA y análisis cuántico están dando lugar a una “agricultura espacial” m[…]

Leer más
El futuro de la agricultura: suelos saludables y agricultura regenerativa

El futuro de la agricultura: suelos saludables y agricultura regenerativa

Adrián Ferrero nos cuenta cómo la biotecnología y las prácticas sostenibles están revolucionando la agricultura par[…]

Leer más
Oportunidades de inversión en Foodtech con Julia Espeso 

Oportunidades de inversión en Foodtech con Julia Espeso 

Julia Espeso, Directora del Ecosistema de Eatable Adventures, explora las tendencias y oportunidades de inversión en fo[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Pedro Álvarez
Pedro Álvarez

CEO y Cofundador en -ivoro food innovation hub & mimic seafood

Joxe Maria Aizega
Joxe Maria Aizega

Director en Basque Culinary Center

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más