Ciencia

Los expertos del Future Trends Forum apuntan las tendencias para el 2021

Los expertos del Future Trends Forum apuntan las tendencias para el 2021

La gran macrotendencia para 2021: Tech for Good, el papel de la tecnología para ayudar a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Junto con el futuro de la Educación y el diseño del mundo post pandemia.

Los expertos del Future Trends Forum apuntan las tendencias de innovación del 2021. La gran macrotendencia para 2021: Tech for Good, el papel de la tecnología para ayudar a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Junto con el futuro de la Educación y el diseño del mundo post pandemia.

Como todos los años, desde la Fundación Innovación Bankinter, preguntamos a los más de 650 expertos mundiales de nuestro think tank Future Trends Forum, cuáles serán las tendencias más potentes para el año 2021.

Muchas de las tendencias apuntadas las podemos englobar en la macrotendencia denominada Tech for Good. El calendario de la ONU apunta a 2030 para el cumplimiento de los ODS: 

ODS de la ONU

La tecnología puede brindar herramientas muy potentes para acelerar el cumplimiento de dichos objetivos.

Dentro de esta macrotendencia, los expertos apuntan las siguientes 10 tendencias sobre las que estar al tanto:

  1. Cómo aprovechar la economía digital para el bien común. Los datos son el nuevo activo que está impulsando el cambio en nuestras economías y sociedades. ¿Qué combinación de derechos institucionales, corporativos y ciudadanos respecto a los datos podría generar las condiciones para el progreso humano colectivo y fomentar el desarrollo personal?
  2. Protección de datos y regulación digital. Si los datos son un activo primordial, deberíamos esperar una reforma legal en toda la sociedad. ¿Cómo se hará? ¿Cómo regularemos los datos como activo intangible? ¿Cuáles son las expectativas de la ciudadanía?
  3. Desintermediación digital. Nuestra interacción y experiencia con el mundo social está cada vez más intermediada por la tecnología. ¿Qué sucede cuando dejamos de vernos como individuos, y todos somos vistos como nada más que constelaciones de puntos de datos en la nube? ¿Cómo se construyen relaciones de confianza?
  4. Vehículos autónomos y drones. Los vehículos autónomos y los drones tienen el potencial de permitir enormes beneficios sociales a través de un transporte mejorado, más barato y más eficiente. Los avances en el aprendizaje automático y la automatización están marcando el comienzo de una nueva era de trabajadores digitales. En un futuro cercano, los drones, los automóviles sin conductor y la inteligencia artificial coordinarán y transportarán a la perfección mercancías y personas en todo el mundo a muy bajo coste.
  5. ¿Deberían romperse los grandes monopolios (Facebook, Google, Amazon, …)? ¿cómo se podría hacer dentro de las leyes y la ética? ¿sería eficaz?
  6. Spatial Computing. Más allá de la Realidad Virtual (RV) y de la Realidad Aumentada (RA), el uso de Inteligencia Artificial (IA) y de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), marcará una nueva forma de interactuar entre nosotros y con las máquinas.
  7. La balcanización de Internet. Las fracturas tecnológicas entre Estados Unidos y China plantean importantes desafíos para el mundo. La tecnología, el comercio, la política y los intereses nacionales divergentes puede llevar a lo que se denomina “splinternet”: una internet dividida en regiones, con pasaportes de acceso y normas específicas.
  8. El impacto de la ciberdelincuencia en la economía mundial. La ciberdelincuencia supone un lastre para la economía mundial de casi 1 billón de euros y representa el 1% del PIB global. ¿Cómo luchar para reducir estas cifras?
  9. Nuevo contrato social. Si bien la tecnología ha sido buena en muchos sentidos, también ha tenido efectos negativos, como el aumento de las desigualdades o la pérdida de confianza. Se necesita una nueva agenda digital y un nuevo modelo económico para paliar dichos efectos.
  10. Activos digitales. Debido al rápido desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), muchas actividades de nuestra vida diaria se producen en línea y se han vuelto más flexibles y eficaces. Esto ha llevado aparejado un crecimiento paralelo de las criptomonedas y, en general, del dinero digital. Desde la aparición de Bitcoin en 2008 hasta el reciente anuncio de que tendremos en breve un euro digital, el universo de los activos digitales no ha hecho más que arrancar. Las DLT (Distributed Ledger Technologies) y en particular, Blockchain, permitirán el intercambio de activos digitalizados y nuevas formas de inversión y de comercio.   

En próximos posts, seguiremos desgranando las tendencias apuntadas por los expertos del Future Trends Forum para 2021, incluyendo algunas tan interesantes como el almacenamiento asequible de electricidad o la aceleración de los descubrimientos científicos gracias a la computación cuántica y a la IA.

¡Gracias por leernos!

Te puede interesar

Gianfranco Federici: cerrar las brechas tecnológicas para hacer realidad la energía de fusión

Gianfranco Federici: cerrar las brechas tecnológicas para hacer realidad la energ[...]

La serie Fusion Forward continúa. Tras la intervención de Carlos Alejandre, que dibujó la hoja de ruta industrial de […]

Leer más
Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingeniería de partículas

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingenier[...]

Descubre la trayectoria de Pablo García-Triñanes, alumni de Akademia, investigador y referente internacional en fluido[…]

Leer más
El futuro de la energía pasa por la fusión: la visión de Pablo Rodríguez (MIT)

El futuro de la energía pasa por la fusión: la visión de Pablo Rodríguez (MIT)

¿Qué barreras frenan el desarrollo de la fusión nuclear? ¿Qué papel juegan la inteligencia artificial, las startups[…]

Leer más

Últimas noticias

Gianfranco Federici: cerrar las brechas tecnológicas para hacer realidad la energía de fusión

Gianfranco Federici: cerrar las brechas tecnológicas para hacer realidad la energ[...]

La serie Fusion Forward continúa. Tras la intervención de Carlos Alejandre, que dibujó la hoja de ruta industrial de […]

Leer más
Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingeniería de partículas

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingenier[...]

Descubre la trayectoria de Pablo García-Triñanes, alumni de Akademia, investigador y referente internacional en fluido[…]

Leer más
Informe de inversión en startups en España: tercer trimestre de 2025

Informe de inversión en startups en España: tercer trimestre de 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más