Innovación
Nuevos jugadores con grandes innovaciones en Inteligencia Artificial

La creencia de que los laboratorios más grandes, con más recursos, datos y talento producirÃan los avances más revolucionarios en inteligencia artificial (IA) se desvanece, con nuevos jugadores capaces de innovar al más alto nivel.
La inteligencia artificial (IA), junto con los avances en computación, están cambiando la forma de resolver problemas y de afrontar soluciones en todos los ámbitos humanos; desde la salud hasta el cambio climático, pasando por el espacio o la forma de trabajar. Estamos en la época de más desarrollo de la innovación en Inteligencia Artificial.
En nuestro próximo Future Trends Forum abordaremos el estado del arte y el futuro de la computación. Para ir preparando el terreno, hoy os ofrecemos las conclusiones más relevantes del recién publicado State of AI Report 2022, elaborado por los inversores especializados en IA, Ian Hogarth y Nathan Benaich.
Quizás una de las conclusiones más relevantes del informe es que los grandes jugadores no tienen por qué ser los que ganen la partida de la innovación en IA. El informe destaca el papel que están jugando actores como Stability.ai y Midjourney. La primera, especializada en la generación de contenidos a través de la IA, acaba de cerrar una ronda de financiación de 101 millones de dólares, que la convierte en unicornio (valor de mercado superior a los mil millones de dólares). La segunda está fundada por David Holz, quien ha aparecido en la lista de los 30 menores de 30 años de Forbes en 2014 y en la lista de las personas más creativas del mundo en 2013, según Fast Company. Midjourney se hizo famosa por ganar un concurso de arte. Y ya compite de tú a tú con Dall-E 2 de OpenAI.
Tendencias en inteligencia artificial en 2022
Además de lo apuntado, las conclusiones más importantes que revela el informe recién publicado son:
- GeopolÃtica: Sigue aumentando la distancia entre la investigación en IA de China respecto a las de EE.UU.: En China se han producido 4,5 veces más artÃculos que en EE.UU. desde 2010 y la distancia crece. Además, China está a la cabeza en áreas con implicaciones para la seguridad y la geopolÃtica, como la vigilancia, los vehÃculos autónomos, la comprensión de escenas y la detección de objetos.
- Ciencia: La investigación cientÃfica impulsada por la IA sigue produciendo avances, pero hay que seguir investigando los principales errores metodológicos, como es asegurar que los datos de los que se parte son los adecuados, que tienen la suficiente fiabilidad y que se mantiene la privacidad de datos sensibles de pacientes y de instituciones. En 2022 se intensifica el uso de la IA para atacar la resolución de problemas cientÃficos como pueden ser el reciclado de plásticos, el control de los reactores de fusión nuclear, o el descubrimiento de nuevas moléculas y materiales.
- Hardware: Mientras las soluciones de IA están abiertas a cada vez más jugadores, como ya hemos comentado, el liderazgo en el hardware sigue siendo fuerte: NVIDIA se consolida como el mayor especialista de soluciones hardware tanto en la nube como en servidore dedicados y estaciones de trabajo.
- Seguridad: La seguridad dentro de las soluciones de IA se está convirtiéndo en una disciplina cada vez más importante. AsÃ, el informe estima que hoy en dÃa existen 300 investigadores especializados en seguridad trabajando en grandes laboratorios de IA, en comparación con menos de 100 en el informe del año pasado. ¿Qué entendemos por seguridad en IA? Se trata de desarrollar técnicas rigurosas para construir sistemas de IA que sean seguros y fiables. Además, se trata de establecer la confianza en su comportamiento y en su solidez, facilitando asà su adopción con éxito en la sociedad. Por último, se trata también de asegurar que no se producen violaciones de privacidad ni incidentes de ciberdelincuencia en los sistemas de IA.
Este último aspecto es también resaltado por Gartner, que cataloga la gestión de la confianza, el riesgo y la seguridad de la IA como una de las principales tendencias tecnológicas estratégicas para 2023. Es lo que se denomina AI TRiSM (abreviatura en inglés de AI (T)rust, (Ri)sk, & (S)ecurity (M)anagement). En palabras de Gartner, AI TRiSM «garantiza la gobernanza de los modelos de IA, la fiabilidad, la equidad, la eficiencia, la seguridad y la protección de los datos. Esto incluye soluciones y técnicas para la interpretabilidad y explicabilidad de los modelos, la protección de los datos de IA, las operaciones de los modelos y la resistencia a los ataques de los adversarios«.
El futuro de la tecnologÃa
Los algoritmos cada vez más sofisticados, la necesidad de datos cada vez más depurados y precisos y los avances en la denominada IA adaptativa, que, curiosamente, es también una de las principales tendencias tecnológicas estratégicas para 2023 según Gartner, están acelerando la innovación en el hardware que sea capaz de realizar operaciones cada vez más complejas en tiempo real.
La intersección entre la IA y la computación cuántica, asà como los desarrollos punteros en computación neuromórfica -hardware que trata de imitar el funcionamiento del cerebro humano- y en biocomputación -utilización de células, bacterias y otros microorganismos como hardware programable-, prometen revolucionar las soluciones y las aplicaciones de la computación del futuro.
Como nos decÃa DarÃo Gil en nuestro podcast #Innoverse, la combinación de inteligencia artificial y computación cuántica nos permitirá acelerar el proceso de descubrimiento cientÃfico de una manera exponencial.