Aplicaciones IA

Prioridad y presupuestos de Inteligencia Artificial aumentan significativamente

Prioridad y presupuestos de Inteligencia Artificial aumentan  significativamente

Un reciente informe sobre tendencias empresariales en 2021 sobre Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático (ML), apunta que el 76% de las organizaciones priorizan la IA / ML sobre otras iniciativas de TI

El informe 2021 enterprise trends in machine learning, publicado por Algorithmia, indica que hay un interés creciente en las soluciones de Intelligencia Artificial por parte de las empresas. Algunos datos que así lo demuestran:

  • El 50% de las empresas planean gastar más en Inteligencia Artificial y ML este año, y el 20% dice que aumentarán significativamente sus presupuestos.
  • El 83% de las empresas han aumentado sus presupuestos para IA año tras año.
  • El 43% de las empresas dice que sus iniciativas de IA y ML importan “más de lo que pensábamos”.
  • El porcentaje de encuestados que indicaron tener más de cinco casos de uso de IA ha aumentado un 74% en tan sólo un año.

¿Y en qué áreas se aplica más la IA? Mejorar la experiencia del cliente para impulsar un mayor crecimiento de los ingresos y automatizar los procesos para reducir los costes son las dos áreas de aplicación más populares para AI y ML en las empresas.

Así pues, vemos que la IA se va convirtiendo en una tecnología cada vez más utilizada por las empresas, sobre todo aplicada en casos que tienen un retorno de la inversión claro. Estamos pasando de la época del prototipado a la época de las aplicaciones en producción.

Por supuesto, todavía existen una serie de retos que resolver. Los más serios, según apunta el informe, son:

  1. La gobernanza de los sistemas de IA, es decir, el marco general de cómo una organización controla el acceso, implementa políticas y hace seguimiento de la actividad de los modelos y de los resultados.
  2. La integración con los sistemas de TI existentes y la compatibilidad con los mismos.
  3. La complejidad organizativa por la necesaria puesta en común y coordinación de todas las áreas de la compañía.

Si quieres conocer más sobre IA y ML, y sobre los retos y oportunidades que presentan en nuestra sociedad, te invitamos a leer nuestra tendencia del Future Trends Forum “Inteligencia Artificial”, donde participaron expertos mundiales, entre ellos, españoles de la talla de Pilar ManchónNuria Oliver , Ramón López de Mántaras o Andrés Torrubia.

Te puede interesar

Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

La inteligencia artificial ya no solo automatiza tareas: también empieza a influir en decisiones estratégicas, desde l[…]

Leer más
La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más
Jeremy Kahn – Más allá del hype: las verdaderas tendencias en inteligencia artificial

Jeremy Kahn – Más allá del hype: las verdaderas tendencias en inteligencia[...]

El editor de IA en Fortune Magazine desmonta el ruido mediático y apunta hacia un futuro más útil, seguro y humano pa[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Pilar Manchón
Pilar Manchón

Directora senior de estrategia de investigación en Inteligencia Artificial en Google

Nuria Oliver
Nuria Oliver

Directora Data Scientist en Data Pop Alliance

Ramon López de Mántaras
Ramon López de Mántaras

Profesor Investigador y Director adjunto en Consejo Español de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC

Andres Torrubia

Últimas noticias

Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

La inteligencia artificial ya no solo automatiza tareas: también empieza a influir en decisiones estratégicas, desde l[…]

Leer más
Conrad Wolfram: “Si enseñamos como si los ordenadores no existieran, estamos fracasando”

Conrad Wolfram: “Si enseñamos como si los ordenadores no existieran, estamos fr[...]

El experto defiende un cambio radical en la enseñanza de las matemáticas: menos cálculo manual, más pensamiento comp[…]

Leer más
Neurotecnología cotidiana: medir el cerebro para mejorar la vida

Neurotecnología cotidiana: medir el cerebro para mejorar la vida

Las tecnologías que antes estaban confinadas a laboratorios hoy se están integrando en productos de consumo, programas[…]

Leer más