Desarrollo Económico

Descubriendo el impacto del Quantum Computing en el sector financiero

Descubriendo el impacto del Quantum Computing en el sector financiero

Webinar con Sergio Gago sobre los impactos, las oportunidades y los desafíos de la adopción de la computación cuántica en la industria financiera: desde la detección de fraudes hasta la optimización de carteras de inversión

La computación cuántica es una de las tecnologías emergentes más prometedoras en el medio y largo plazo. Aunque todavía no contamos con soluciones de computación cuántica que sean lo suficientemente robustas, confiables y escalables, muchos sectores industriales ya están explorando y delineando aplicaciones muy prometedoras, tal y como se demostró en nuestro Future Trends Forum Quantum e inteligencia artificial: la revolución silenciosa. En este think tank, que reunió a más de cuarenta expertos, incluyendo científicos, investigadores, emprendedores y líderes de la industria, contamos con la presencia de Sergio Gago, Director General de Quantum Computing en Moody’s Analytics y coordinador académico del Máster de Big Data e Inteligencia Artificial en la Universidad de Barcelona, donde también imparte varios cursos y asesora proyectos finales de estudiantes.

El sector financiero está en constante evolución, impulsado por la innovación tecnológica y la búsqueda continua de eficiencias. Actualmente, es un sector donde aumenta la inversión en la investigación y el desarrollo de soluciones de computación cuántica para mejorar la eficiencia y la seguridad de sus operaciones. Por ejemplo, están explorando el uso de la computación cuántica para mejorar la detección de fraude y la optimización de carteras de inversión.

Recientemente, celebramos con Sergio Gago el webinar Casos de uso de Quantum Computing y la IA en el sector financiero, conducido por la Directora del Future Trends Forum de la Fundación, Marce Cancho para explorar estos temas. El él, Gago comparte sus ideas y reflexiones sobre el estado actual y las previsiones de futuro de quantum computing en las entidades financieras.

Puedes ver el webinar aquí:

Casos de uso de Quantum Computing y la IA en el sector financiero

A continuación, te ofrecemos un resumen de este interesante webinar:

Quantum computing como habilitador de nuevas soluciones

En el webinar, Sergio Gago explica la industria cuántica de una manera pragmática y hace hincapié en la importancia de comenzar a prepararse para su inevitable llegada.

Moody´s, conocido por muchos como una agencia de calificación de riesgo crediticio, se dedica a la gestión de datos con el objetivo de proporcionar a las empresas y a las personas suficiente información para tomar decisiones. Gago explica que encontrar patrones en estos datos, incluso con herramientas de inteligencia artificial o de aprendizaje automático avanzado, puede ser un desafío. En este contexto, sugiere que la computación cuántica podría ser la respuesta a estos desafíos emergentes. En su visión, la computación cuántica ofrece un nuevo paradigma que permitirá a las empresas procesar datos en una escala y a una velocidad que no se pueden lograr con las tecnologías actuales.

La computación cuántica puede abordar problemas de complejidad creciente que se extienden más allá de lo que nuestra tecnología actual puede manejar de manera eficiente. Por ejemplo, se podría utilizar para modelar situaciones predictivas, como el clima, calcular la probabilidad de que una empresa entre en quiebra, o incluso identificar alertas tempranas de posibles eventos de incumplimiento. También podría ayudar en el modelado de recesiones, la fijación de precios de derivados, la asignación de capital, la identificación de fraudes o incluso la optimización de intercambio de divisas.

Rompiendo la criptografía: ¿Una amenaza real o un miedo infundado?

Por otro lado, uno de los temas más discutidos cuando se habla de la computación cuántica es su potencial para «romper» la criptografía de Internet. De hecho, el «problema matemático tonto» de encontrar dos factores primos para cualquier número, es el problema detrás del algoritmo utilizado para la encriptación de la mayoría de los sistemas que utilizamos en Internet hoy en día. Y la computación cuántica podría llegar a resolver este problema, que no es posible resolver en computadores tradicionales cuando hablamos de números de 50 cifras. Para que llegue ese momento, necesitamos ordenadores cuánticos de al menos un millón de qubits lógicos. Hasta ahora, la tecnología solo nos ha llevado a máquinas de cuatrocientos qubits. Estamos lejos de tener ordenadores cuánticos capaces de romper criptografía a nivel práctico. Pero el hecho de que el algoritmo exista y pueda ser implementado es un recordatorio de que debemos estar preparados para los desafíos de seguridad que podrían presentarse en el futuro. Por lo tanto, es esencial para todas las entidades desarrollar una estrategia de ciberseguridad post cuántica.

La revolución de la banca cuántica: un futuro prometedor

La implementación de la computación cuántica en la banca y las finanzas ofrece una serie de oportunidades para revolucionar la forma en que manejamos los problemas financieros. Ya sea a través de la optimización de portafolios de activos, la realización de simulaciones de Montecarlo para analizar cómo se comportarán ciertos portafolios financieros, o incluso a través de la hibridación de la inteligencia artificial clásica con la computación cuántica, estas innovaciones podrían cambiar la forma en que operamos en el sector financiero.

En este punto, Gago destaca que la computación cuántica puede que solo esté en sus primeras etapas, pero así lo estuvo el primer ordenador comercial en 1955. Si la historia nos enseña algo, es que la tecnología tiene la capacidad de cambiar nuestra forma de vivir y trabajar de maneras que aún no podemos imaginar.

El experto ofrece una serie de ejemplos prácticos de cómo la computación cuántica y la inteligencia artificial ya se están utilizando en finanzas. Por ejemplo, los modelos de quantum reservoir computing se están utilizando para calcular la intensidad de los desastres naturales, como los huracanes. Esto es relevante porque podría afectar los precios de los seguros a nivel comercial o inmobiliario. Además, se utilizan modelos para predecir recesiones, ofreciendo mejoras sobre los modelos clásicos.

Algunos de los ámbitos del sector financiero donde la computación cuántica podría tener más impacto son la gestión de riesgos y activos, así como la gestión del fraude en el sector minorista.

Por otro lado, remarca que uno de los usos más interesantes de la computación cuántica en el sector financiero es la generación de datos sintéticos, lo que podría llevar a modelos con menos sesgos.

Implementación de soluciones cuánticas prácticas y preparación para el futuro

«Estamos desarrollando prototipos de investigación y ofreciéndolos a través de una plataforma que actualmente se encuentra en una versión beta privada para algunos de nuestros clientes», nos cuenta Gago. Esta plataforma ofrece soluciones cuánticas a través de una API, demostrando la determinación de Moody’s de encontrar la aplicabilidad de la computación cuántica en el mundo real.

El experto insiste en la importancia de la preparación temprana: «Hoy es el momento de la inteligencia artificial, para que cuando tengamos ordenadores cuánticos lo suficientemente grandes, ya tengamos creados todos estos algoritmos y todo este diseño».

Democratización de la computación cuántica

Durante la sesión de preguntas y respuestas, Gago señala que instituciones financieras internacionales como HSBC y JP Morgan están liderando la investigación en computación cuántica. Sin embargo, el objetivo del experto en Moody’s es democratizar este proceso para que incluso las entidades bancarias más pequeñas o locales puedan beneficiarse de esta nueva tecnología.

Tipos de tecnologías de quantum computing

En cuanto a la tecnología cuántica de base, Gago sugiere que la más utilizada en la actualidad es la basada en superconductores como la que utiliza IBM. Sin embargo, destaca os progresos significativos que están ocurriendo en computadoras cuánticas basadas en átomos neutros, como la utilizada por la startup francesa Pasqal. Además, señala que las batallas por las patentes en este ámbito son un factor relevante que podría determinar qué empresas y países emergen como líderes en estas tecnologías.

Gago hace hincapié en que, aunque la cantidad de qubits de una computadora cuántica es un factor importante, no es el único indicador de su potencia. También son fundamentales factores como los tiempos de coherencia y los tiempos de ejecución.

Confianza y fiabilidad en la IA y quantum computing

En el tema de la fiabilidad y la trazabilidad de la IA y quantum computing, Gago señala que ambas son herramientas distintas y se encuentran en etapas de desarrollo muy diferentes. Mientras que la IA generativa es una realidad actual con aplicaciones prácticas, quantum computing aún tiene años por delante antes de alcanzar un nivel de uso práctico. Sin embargo, subraya que siempre debe haber un elemento humano involucrado en la verificación de los resultados generados por estos modelos.

La formación en quantum computing: reto y oportunidad

En el cierre de la charla, Gago habla sobre la formación en computación cuántica. Destaca que, aunque actualmente hay pocos programas de formación en quantum computing, cada vez hay más y estos programas están abiertos a una gama más amplia de profesionales, no solo físicos. Finalmente, señala que entrar en este campo puede ser un reto, pero es emocionante y ofrece muchas oportunidades para aquellos dispuestos a dedicar tiempo a aprender.

Si quieres profundizar en el estado del arte y las oportunidades que ofrecen las tecnologías cuánticas, te invitamos a leer el informe Future Trends Forum Quantum e inteligencia artificial: la revolución silenciosa.

Te puede interesar

La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más
Jeremy Kahn – Más allá del hype: las verdaderas tendencias en inteligencia artificial

Jeremy Kahn – Más allá del hype: las verdaderas tendencias en inteligencia[...]

El editor de IA en Fortune Magazine desmonta el ruido mediático y apunta hacia un futuro más útil, seguro y humano pa[…]

Leer más
Manusa: accesos inteligentes que abren las puertas al futuro

Manusa: accesos inteligentes que abren las puertas al futuro

Desde Sant Cugat del Vallès al mundo. Soluciones conectadas, accesos inteligentes y una apuesta imparable por la innova[…]

Leer más

Últimas noticias

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidadÂ[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más
Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Abandonar el paradigma fragmentado del «menos carbono» para adoptar una mirada sistémica no es solo deseable: es impres[…]

Leer más