Inteligencia artificial

¿Qué es capaz de hacer la Inteligencia Artificial?

¿Qué es capaz de hacer la Inteligencia Artificial?

Cuales son las principales áreas tecnológicas de la Inteligencia Artificial y como ha sido la evolución de su desarrollo.

El catedrático de la Universidad de Valencia José Hernández-Orallo, participante en el seminario HUMAINT del Centro Común de Investigación (JRC-CAS) de la Comisión Europea, enumera las áreas principales de la inteligencia artificial:

  • Representación del conocimiento mediante ontologías, diferentes tipos de lógica o inferencia posible (X es un ave, luego X puede volar).
  • Planificación y programación temporal y planificación probabilística.
  • Aprendizaje automático: modelos lineales, árboles de decisión, redes neuronales. 
  • Reconocimiento de patrones.
  • Visión artificial, reconocimiento facial, biometría.
  • Procesamiento del lenguaje: reconocimiento del discurso, generación de lenguaje natural, resumen, recuperación, traducción, etiquetado, análisis de sentimientos, etc. 

Olas de Inteligencia Artificial

El inversor y gurú chino de la IA Kai-Fu Lee enmarca el desarrollo de este conjunto de tecnologías en cuatro diferentes olas:

1. El internet de la IA, una primera etapa de implementación alimentada por la gran cantidad de datos que fluyen a través de la web, que crean un perfil detallado de nuestras personalidades, hábitos, demandas y deseos: la receta perfecta para un contenido más personalizado para mantenernos en una plataforma determinada, o para maximizar los ingresos o ganancias.

2. Inteligencia empresarial, con una IA caracterizada por la capacidad de explorar las correlaciones ocultas que escapan a nuestra lógica lineal de causa y efecto y que puede superar incluso al más veterano de los expertos.

3. Percepción inteligente, que se actualiza con los ojos, oídos y miles de diferentes sentidos, que recopila nuevos datos que nunca antes se habían capturado, que son usados para crear nuevas aplicaciones. Sensores y dispositivos inteligentes como interfaces de voz o aplicaciones de visión artificial son algunos ejemplos.

4. IA autónoma, “la ola más monumental, pero también la más compleja”, según Lee. Esta integra todas las olas anteriores: da a las máquinas la capacidad de sentir y responder al mundo que las rodea, de moverse de forma intuitiva y de manipular objetos con la misma facilidad que un humano. Los vehículos autónomos son su máximo exponente por el momento.

De estas diferentes capacidades de la IA emanan multitud de aplicaciones posibles. ¿Qué es posible hacer ya? ¿Cómo la estamos usando e incorporando a los negocios y a la vida cotidiana, activa o pasivamente? 

Te puede interesar

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención médica

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención m[...]

Del aula al mundo real: así es como el programa Akademia cambia vidas. Joan Vieyra, ingeniero biomédico y alumni de la[…]

Leer más
Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar ciencia y sociedad

Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar cienc[...]

¿Qué comemos, por qué lo hacemos y cómo podemos transformar nuestros hábitos alimentarios para que sean más sosten[…]

Leer más
Del cuestionamiento constante a la transformación operativa: la visión de Jon Preciado

Del cuestionamiento constante a la transformación operativa: la visión de Jon Pr[...]

Curioso por naturaleza, Jon Preciado ha hecho de la transformación su terreno de juego. Desde BBVA, lidera proyectos gl[…]

Leer más

Últimas noticias

Klaus Hesch: cómo construir una cadena de suministro europea para la energía de fusión

Klaus Hesch: cómo construir una cadena de suministro europea para la energía de [...]

El experto del Instituto de Tecnología de Karlsruhe advierte: Europa necesita una cadena de suministro robusta, autóno[…]

Leer más
Café con Ezequiel Sánchez: cómo PLD Space impulsa la nueva era espacial europea

Café con Ezequiel Sánchez: cómo PLD Space impulsa la nueva era espacial europea

PLD Space quiere llevar a Europa a la nueva era espacial con cohetes reutilizables diseñados y fabricados en España

Leer más
Energía de fusión en España: ciencia puntera y liderazgo internacional, con Carlos Hidalgo y Ángel Ibarra

Energía de fusión en España: ciencia puntera y liderazgo internacional, con Car[...]

¿Qué papel juega España en el desarrollo de la energía de fusión? En este webinar del Future Trends Forum, dos refe[…]

Leer más