Trabajo

Liderazgo, cómo trabajar con el talento del futuro

Liderazgo, cómo trabajar con el talento del futuro

Para dar respuesta al trabajo más demandado, los líderes del futuro necesitan nuevas habilidades para adaptarse a las generaciones que plantean retos diferentes.

Los líderes del futuro necesitan nuevas habilidades y nuevas formas de trabajar si esperan hacer frente al mayor reto de las empresas: cómo retener talento de la generación del milenio y la Generación Z, millenials y centenials respectivamente. ¿Qué trabajo es el más demandado? ¿Qué esperan estas generaciones de sus responsables laborales? ¿Con qué batería de medidas se evitan las fugas de talento?

Liderazgo lateral, ¿qué es, en qué consiste y por qué lo demandan las nuevas generaciones?

El liderazgo lateral implica un liderazgosin poderes jerárquicos fuertes. Como comenta Pamela Mead en ‘El reto del futuro del trabajo‘, el liderazgo lateral guarda relación con «la capacidad de construir alianzas, de negociar entre pares» y presenta diferencias muy marcadas «con respecto a las estructuras más tradicionales de tipo jerárquico».

Pilares del liderazgo lateral

Esta nueva forma de liderazgo se basa en la creación de confianza y entendimiento y se esfuerza por conectar los diferentes intereses de los implicados. De hecho, «la empatía es importante», así como «la franqueza», de la que se hablará más adelante.

El adjetivo ‘lateral’ deriva de la forma en que se organizan las nuevas empresas, con estructuras casi horizontales y con una escucha activa a los profesionales. Mientras que la jerarquía clásica emite órdenes hacia abajo, en las empresas horizontales cada profesional tiene sus responsabilidades, pero puede comunicar y opinar ‘hacia arriba’.

Los millenials, dice la publicación ‘Los Millennials de la Empresa Familiar‘, «se comprometerán con líderes que se comporten como mentores visionarios y participativos, no como héroes coercitivos y marcapasos». Aunque esto no aplica únicamente a la pequeña empresa o las startups. Según una encuesta realizada por Microsoft, el 20 % de los millenial dejarían la empresa si no son escuchados. Y otra de Delloite ponía el foco en valores de liderazgo como poner a los empleados primero, la consideración, el buen trato o la honestidad.

Sinceridad como base de una nueva relación laboral

La franqueza, apunta Pamela Mead, «puede parecer un poco agresiva pero simplemente refleja la cultura laboral» que está por quedarse. Es imposible ser empático sin sinceridad, y los empleados buscan empatía, simpatía, complicidad y comprensión. Buscan trabajo en equipo y tomas de decisiones conjuntas.

Para que estas puedan darse, es imperativo que os mensajes que se intercambian dentro de la empresa sean, además de ciertos, sinceros u honestos, lo que incluye declaraciones de valores empresariales que coincidan los valores e idiosincrasia de los trabajadores.

La ‘guerra del talento’ y la complejidad para retenerlo

Uno de los mayores retos de los líderes del futuro va a ser cómo retener el talento de la generación millenial y Gen Z. De hecho, el talento ha sido uno de los ítems más importantes en la agenda de cualquier empresa, señala Jason Wingard en ‘El nuevo liderazgo‘, y en los últimos dos años ha habido una auténtica «guerra de talento», consistente tanto en cómo atraer talento como en cómo conservar el que ya se tiene.

Mientras que Google apuesta por la gig economy y el trabajo por proyectos gracias a mano de obra autónoma, Amazon apuesta por la formación de los empleados que ya tiene. Son dos posibles enfoques de difícil combinación. Lo relevante es que en unos años el 75 % de la fuerza de trabajo serán millenials y centenials, por lo que conviene prestar atención a sus demandas laborales.

Según Jason Wingard, entre las buenas prácticas que se pide a los líderes que serán responsables de esta fuerza de trabajo se encuentran:

  • Justicia social. A diferencia de generaciones previas, en las que lo que creía el trabajador resultaba irrelevante —cuando no mal visto el compartirlo— las nuevas generaciones buscan empresas comprometidas con sus valores. Conceptos como el feminismo, la sostenibilidad, la desigualdad social o la representación étnica se han convertido en valores relevantes.
  • Feedback bidireccional. Las nuevas generaciones quieren opinar sobre sus responsables, invirtiendo parcialmente el flujo de valoración, tradicionalmente hacia abajo.
  • Formación transferible. Tanto millenials como centenials son conscientes de que vivimos en una era caracterizada como conocimiento como valor. Entienden la importancia de no quedarse atrás, por lo que demandan formación a sus compañías, pero no solo específica: también formación que les sirva en su futuro (también en otra compañía).
  • Valoraciones basadas en cifras objetivas. Esto evita favoritismos basados en abstractos como ser sobrino de alguien o llevarte bien con la persona que posee la empresa. En otras palabras, es más justo para los trabajadores.

¿Influyen las nuevas tecnologías en el mundo laboral?

«La tecnología es una forma de super-empoderarte o super-potenciarte, de forma que puedes realizar más trabajo», comenta Pamela Mead, «o un trabajo diferente». Es importante destacar cómo las nuevas generaciones vienen acompañadas de nuevas formas de trabajar, a menudo impulsadas por una tecnología que lo permite.

Uno de los puntos clave de la creación gracias a las nuevas herramientas tecnológicas será entenderlas, matiza Pamela Mead, comprender las nuevas reglas que traen a medida que barren las antiguas, porque resulta inviable avanzar hacia el futuro sin entender las nuevas reglas de juego. Los líderes del futuro se están preparando hoy.

Te puede interesar

La innovación surge en equipos multidisciplinares donde se crea un espacio de confianza y florece el talento

La innovación surge en equipos multidisciplinares donde se crea un espacio de con[...]

Entrevistamos a Ángel Fraga, alumni de Akademia, experto en transformación organizacional y apasionado por conectar y […]

Leer más
Aprender experimentando: las bondades del learning-by-doing

Aprender experimentando: las bondades del learning-by-doing

El learning-by-doing es una metodología que puede ayudar a cerrar la brecha entre universidad y empresa.

Leer más
Atraer y retener al mejor talento: te aportamos las claves para hacerlo en tu startup

Atraer y retener al mejor talento: te aportamos las claves para hacerlo en tu star[...]

Entrevistamos a María José Alaminos, Directora Global de Personas en Seedtag sobre como atraer y retener al mejor tal[…]

Leer más

Últimas noticias

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más
Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Abandonar el paradigma fragmentado del «menos carbono» para adoptar una mirada sistémica no es solo deseable: es impres[…]

Leer más