Implicaciones de longevidad

Radiografía del envejecimiento de la población en España

Radiografía del envejecimiento de la población en España

El envejecimiento es un fenómeno positivo, una conquista social, porque se cumplen años cada vez en mejores condiciones.

Radiografía del envejecimiento de la población en España

En la presentación del informe Longevidad de la Fundación Innovación Bankinter, pudimos escuchar la conferencia de Rafael Puyol, Director del Observatorio de Demografía del IE y Presidente de SECOT, sobre los retos y las oportunidades que ofrece el envejecimiento de la población. 

Rafael comienza su ponencia respondiendo a una pregunta: ¿qué es el envejecimiento demográfico? Se habla de envejecimiento cuando al menos el 10% de la población alcanza los 65 años. 65 años es el umbral fijo del envejecimiento. Teniendo en cuenta nuestra esperanza de vida actual, ¿se puede considerar realmente los 65 años como el umbral del envejecimiento?

Cada vez más se empieza a utilizar un umbral móvil y definimos el envejecimiento como la edad a la que una persona le quedan como mínimo 15 años para alcanzar la esperanza media de vida.

Rafael expresa la necesidad de diferenciar los términos envejecimiento y longevidad, que son a menudo confundidos. Longevidad se refiere a una vida larga mientras que el envejecimiento de la población se refiere a la proporción de personas longevas en una determinada población.

¿Cuál es la situación actual del envejecimiento en el mundo? ¿Y en España? Según los datos de World Population Prospects, el mundo todavía no tiene una población envejecida, si embargo, sí que se prevé que la población longeva aumente en los próximos años. Respecto al envejecimiento de la población en España, el 19% de la población tiene más de 65 años, por lo que sí tenemos una población envejecida.

¿Qué produce que tengamos una población envejecida? Según Rafael, existe la creencia de que tenemos una población envejecida porque hay más personas mayores, más longevos. Sin embargo, existen tres motivos para tener una población envejecida:

  • Disminución de la mortalidad infantil.
  • Disminución de la fecundidad, producida por la disminución de la mortalidad infantil. Al disminuir el número de niños nacidos, disminuye el número de jóvenes, de adultos y de personas mayores. Este es el envejecimiento por la base.
  • Alargamiento de la vida humana. Este es el envejecimiento por la cima.

El envejecimiento es un fenómeno positivo, una conquista social, porque, de manera generalizada, se cumplen años cada vez en mejores condiciones.

Para revertir esta situación haría falta una natalidad muy alta o una inmigración muy fuerte. Rafael considera que estos hechos tienen pocas probabilidades de suceder. El fenómeno del envejecimiento de la población es irreversible en España, por lo que tendremos que aprender a convivir con él.

No te pierdas la conferencia completa en el siguiente video: 

Rafael Puyol en la conferencia de Fundación Innovación Bankinter sobre Longevidad

Te puede interesar

Conservar la memoria para envejecer mejor

Conservar la memoria para envejecer mejor

¿Una vida más larga o una vida más saludable? Sin duda, ambas. Los expertos ya buscan la manera de lograrlas.

Leer más
¿Será el microbioma humano la clave de un envejecimiento saludable? 

¿Será el microbioma humano la clave de un envejecimiento saludable? 

Nuestro cuerpo es la casa de billones de microbios que podrían llevarnos a una vida sin enfermedades ni envejecimiento.[…]

Leer más
Rosita Longevity, una startup pionera en longevidad activa

Rosita Longevity, una startup pionera en longevidad activa

Dentro del ciclo “Café con Emprendedores”, hemos charlado con Clara Fernández y Juan Cartagena, fundadores de Rosi[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Rafael Puyol
Rafael Puyol

Director del Observatorio de Demografía en IE

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más