Confianza

Recuperar la confianza: retos y soluciones

Recuperar la confianza: retos y soluciones

Ante la pérdida de confianza en una institución o empresa, se pueden producir dos movimientos, que no son excluyentes. del emisor al receptor y viceversa.

La confianza es el pilar fundamental para construir relaciones positivas para todos, en todos los ámbitos de la sociedad. Necesitamos establecer estrategias para recuperar la confianza.

Si no hay confianza, no sólo no hay un presente común, sino que tampoco hay un futuro común.

Ante la pérdida de confianza en una institución o empresa, se pueden producir dos movimientos, que no son excluyentes.

1.- Recuperar la confianza: Del emisor al receptor

En este caso, la empresa o institución es la responsable de tomar medidas que faciliten la recuperación de la confianza perdida, bien voluntariamente, bien obligada por una normativa determinada.

Dentro de este modelo podemos encontrar:

   – Soluciones Blockchain: son aquellas que recurren a tecnología de contabilidad distribuida o DLT, Donde la empresa o institución vuelca sus procesos en una tecnología que ofrece transparencia e inviolabilidad de los datos y transacciones.

   – Herramientas digitales: encargadas de promover los datos abiertos y la transparencia.

   – Soluciones que cumplan con estándares como Open Trusted Technology Provider Standard ™ (O-TTPS): creado por The Open Group, que engloba a los principales fabricantes mundiales de software y hardware, su intención es ayudar a los proveedores y construir productos con altos grados de integridad y seguridad que faciliten la confianza de sus usuarios. 

2.- Recuperar la confianza: Del receptor al emisor

La base de este modelo radica en que es el ciudadano o usuario quien busca alternativas en las que pueda confiar.

En él encontramos:

   – Soluciones de confianza cero: herramientas de anonimato como buscadores anónimos o soluciones basadas en DLTs que, aunque no son anónimas, sí son confidenciales.

   – Soluciones de confianza cercana: herramientas que permiten confiar solo en círculos cercanos, conocidos o con buenas referencias.

   – Soluciones de confianza certificada por un tercero: plataformas digitales que certifican y aseguran la autenticidad y buen hacer de otras partes.

A todas estas soluciones tecnológicas se las engloba bajo el término TrustTech. Dentro de esta categoría encontraremos empresas, plataformas y servicios que facilitan las relaciones de confianza entre las personas y entre las organizaciones humanas (sean organismos públicos, empresas o administración).

Si quieres descubrir cuáles son las principales soluciones que pueden poner en práctica la banca, las grandes corporaciones, los medios de comunicación y las Bigtechs a la hora de recuperar la confianza.

recuperar la confianza en las instituciones
https://www.fundacionbankinter.org/wp-content/uploads/2021/09/Publicacion-PDF-ES-FTF_ConfianzaDigital-1.pdf

Te puede interesar

De usuario a ciudadano responsable: cómo recuperar el control digital 

De usuario a ciudadano responsable: cómo recuperar el control digital 

Tomar consciencia de nuestra ciudadanía digital es necesario para ejercerla, al igual que ocurre con la física. Este e[…]

Leer más
Confianza en la era digital: ¿Cómo está evolucionando y cuál es el papel de las empresas?

Confianza en la era digital: ¿Cómo está evolucionando y cuál es el papel de la[...]

Analizamos los últimos datos del Barómetro Edelman y los comparamos con las conclusiones del think tank que celebramos[…]

Leer más
Cómo luchar contra la desinformación

Cómo luchar contra la desinformación

Entrevistamos a Fernando Bermejo, uno de los mayores expertos mundiales en cómo se produce, se distribuye y se consume […]

Leer más

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más