Energia
El brillante futuro de las energías renovables y el almacenamiento de energía en España: un análisis de startups innovadoras

Explorando el impacto y las contribuciones de Sunalizer, RatedPower y Frenetic en la revolución de las energías renovables en España
España, con su clima soleado y su compromiso con la sostenibilidad, se está convirtiendo en un líder en el sector de las energías renovables. Las startups están desempeñando un papel crucial en este cambio, desarrollando tecnologías y soluciones que están redefiniendo el panorama energético del país. En este artículo, destacamos tres de estas startups, pertenecientes al ecosistema emprendedor de la Fundación Innovación Bankinter: Frenetic, que está en el portfolio de inversiones de nuestro programa Venture Capital, y además ha participado en nuestro programa ScaleUp Spain Network. RatedPower, también participante del programa ScaleUp Network y Sunalizer, uno de cuyos fundadores y COO, Alejandro Micó, forma parte de los más de 800 expertos de nuestro Future Trends Forum.
Sunalizer: simplificando la energía solar
Sunalizer es una startup que se dedica a simplificar el proceso de adopción de la energía solar. Su plataforma en línea permite a los usuarios evaluar el potencial solar de sus propiedades, proporcionando estimaciones de costos y beneficios. Su objetivo es hacer que la energía solar sea accesible y comprensible para todos, eliminando las barreras técnicas y financieras que a menudo impiden la adopción de esta fuente de energía renovable.
Rated Power: maximizando la eficiencia de las plantas solares
Rated Power se centra en mejorar la eficiencia y la productividad de las plantas solares. Su producto principal, pvDesign, es un software que optimiza el diseño de las plantas solares, permitiendo a los operadores maximizar la producción de energía mientras minimizan los costos. Con clientes en más de 100 países, Rated Power está ayudando a acelerar la transición global hacia las energías renovables.
Frenetic: revolucionando el almacenamiento de energía
Frenetic, una empresa del portfolio de la Fundación Innovación Bankinter, está a la vanguardia de la revolución del almacenamiento de energía. Se especializa en la creación de transformadores y inductores personalizados para aplicaciones de electrónica de potencia, una tecnología clave para el almacenamiento eficiente de energía. Su enfoque innovador en el diseño y la fabricación de estos componentes está permitiendo avances significativos en la eficiencia y la capacidad del almacenamiento de energía, un aspecto crucial para el futuro de las energías renovables.
A medida que estas empresas continúan desarrollando y perfeccionando sus tecnologías, podemos esperar ver avances aún mayores en la eficiencia, la accesibilidad y la adopción de estas energías. La Fundación Innovación Bankinter se enorgullece de apoyar a estas empresas en su misión de crear un futuro más sostenible y ecológico.
Otras startups que destacan en el sector de las energías renovables y el almacenamiento de energía son (i) la también española Sunrgyze, que lidera el hidrógeno renovable a partir de agua y energía solar, (ii) la canadiense SeeO2, orientada a la generación de hidrógeno renovable, que ha desarrollado una tecnología de celdas reversibles de óxido sólido para convertir CO2 y agua en hidrógeno, CO y gas de síntesis y (iii) la israelí Nostromo Energy, que se centra en el almacenamiento de energía eléctrica, un gran problema en el mundo de las energías limpias, ya que las principales fuentes de energía renovables no son constantes (eólica y solar).
Si te interesa profundizar en las innovaciones que se están produciendo alrededor de las energías renovables y el almacenamiento de energía, te recomendamos visitar nuestro informe Construir un mundo Net Zero.