Ética, Educación y talento

Formación cuántica y talento cuántico, ¿dónde y cómo?

Formación cuántica y talento cuántico, ¿dónde y cómo?

Los retos y las oportunidades asociados a las tecnologías cuánticas requieren nuevos perfiles profesionales y el desarrollo de nuevas habilidades, cuyo conjunto, denominamos “talento cuántico”. ¿De dónde surge este talento? ¿Cuáles serán las nuevas habilidades requeridas? ¿Qué debe cambiar en el mundo de la educación?

La computación cuántica, junto con la inteligencia artificial, puede suponer un cambio de paradigma a la hora de encontrar nuevas soluciones a los grandes problemas. Tiene potencial para, entre otras cosas, acelerar los descubrimientos científicos y ayudar a encontrar nuevas moléculas que mejorarán la sostenibilidad medioambiental y la salud humana. Para que esto sea una realidad, y para desarrollar aplicaciones cuánticas prácticas, se requieren nuevos perfiles, nuevas habilidades, nuevos talentos, que hoy en día son escasos. En nuestro último Future Trends Forum, Quantum e inteligencia artificial: la revolución silenciosa, se analizaron y debatieron tanto el estado del arte de las tecnologías cuánticas y de la inteligencia artificial avanzada, como los previsibles avances en ambos campos, desgranando los retos y oportunidades presentes y futuros.

En este think tank, donde reunimos a cuarenta expertos con perfiles científicos, investigadores, emprendedores y directivos, contamos con expertos en educación como el Presidente de Georgia Tech y Patrono de nuestra fundación, Ángel Cabrera y la fundadora de Qureca, Araceli Venegas-Gómez.

Ambos participaron en un panel sobre la educación y adquisición de talento en la computación cuántica. Cabrera mencionó la importancia de la tecnología cuántica en áreas como optimización, ciencia, criptografía e IA y expresó su preocupación por la escasez de planes de formación específicos y por las consecuencias del uso ilícito de estas tecnologías.

Conocimientos necesarios para formar talento cuántico

El desafío actual en la formación de profesionales en computación cuántica es que se requiere un entendimiento de física cuántica, matemáticas e informática. Cabrera señaló que las universidades aún no están adaptadas a esta demanda multidisciplinar y propone la creación de nuevos itinerarios académicos que aborden las tecnologías cuánticas con una aproximación heurística.

Más allá de ser una cuestión universitaria, debe crearse una estrategia para incorporar conceptos de física cuántica desde la educación primaria.

La formación de talento en tecnologías cuánticas debe ser multidisciplinar, inclusiva y arraigada en el sistema educativo desde temprana edad.

 A modo de ejemplo, Cabrera cuenta que el gobierno de EE.UU. está impulsando la iniciativa Q-12, que aglutina al gobierno federal, la industria, las asociaciones profesionales y la comunidad educativa con el objetivo de fomentar oportunidades de formación para aumentar las capacidades, la diversidad y el número de estudiantes preparados para formar parte de la mano de obra cuántica. Dentro de Q-12, se contempla la divulgación y la educación desde la Educación Primaria y Secundaria, introduciendo las tecnologías y la ciencia cuánticas para inspirar a las próximas generaciones. Además, se persigue ampliar el acceso a materiales de aprendizaje y planes de estudio relacionados con la cuántica más allá de los laboratorios y las aulas universitarias, hasta los colegios y los cursos en línea de acceso universal.

Cabrera también destaca la importancia de la inclusión y la diversidad en el desarrollo de tecnologías cuánticas y de IA. Puso como ejemplo el reconocimiento facial, que originalmente no reconocía a personas de piel oscura debido a la falta de diversidad en el desarrollo de la tecnología. La inclusión de personas de diferentes perfiles culturales y de género podría haber evitado la creación de herramientas imperfectas. Este resultado demuestra la importancia de la inclusión y diversidad en la innovación tecnológica para producir herramientas éticas, eficientes y de calidad.

Nuevos perfiles profesionales cuánticos

Araceli Venegas-Gómez, fundadora de Qureca Quantum Resources and Careers, brinda una visión general del ecosistema de tecnologías cuánticas y cómo debemos prepararnos para generar perfiles profesionales con talento cuántico. Su compañía, Qureca, busca hacer accesible el lenguaje cuántico a todo tipo de profesionales, ofreciendo educación, capacitación, contratación y servicios profesionales en este campo.

El ecosistema de tecnologías cuánticas implica una combinación de científicos, académicos, industria, gobiernos, inversores y público en general. Para las tecnologías cuánticas, es crucial comprender que no es necesario adentrarse en la mecánica cuántica para aprovechar sus beneficios. Actualmente, ya existen tecnologías basadas en mecánica cuántica como láseres e imágenes por resonancia magnética. La diferencia es que ahora podemos controlar la materia a escala de partícula, átomo o fotón, lo que lleva a avances tecnológicos sorprendentes, nuevas formas de diseñar soluciones y nuevas formas de implementarlas.

Además de la computación cuántica, existen otros campos, como comunicación, detección y simulación cuánticas. Estas tecnologías requieren habilidades y competencias diferentes a las de la inteligencia artificial (IA), lo que hace que la industria cuántica sea más rica y diversa.

Se están invirtiendo grandes sumas de dinero en tecnologías cuánticas a nivel mundial, y las empresas cuánticas están surgiendo en todos los continentes.

El desafío principal radica en preparar la fuerza laboral actual y futura. La demanda de talento en tecnologías cuánticas crecerá de manera exponencial en los próximos 20 años, y es fundamental anticiparse al cambio en términos de estrategia empresarial y educación, ya que es necesario encontrar y capacitar el talento adecuado.

La mano de obra cuántica del futuro se encuentra actualmente en las escuelas, universidades y en la fuerza laboral existente. Por tanto, se deben abordar los diferentes niveles de educación, desde primaria hasta posgrado, con el objetivo de establecer la cuántica como una nueva disciplina académica. Además, es crucial la colaboración entre el mundo académico y la industria para identificar y capacitar a las personas adecuadas.

En la Educación Primaria y Secundaria, es vital enseñar a los profesores sobre cuántica y proporcionarles recursos adecuados. En las universidades, se debe fomentar la formación multidisciplinar, permitiendo que estudiantes de diversas áreas de estudio se involucren en tecnologías cuánticas. Los programas de Máster actuales en tecnologías cuánticas no siempre satisfacen las necesidades de la industria. Venegas-Gómez apunta que es necesario adaptarlos, diseñándolos con la ayuda de las empresas que demandan talento cuántico.

Para la mano de obra actual, se pueden ofrecer soluciones como la capacitación y el reciclaje profesional (Upskilling y Reskilling) en habilidades cuánticas. Qureca trabaja con países de todo el mundo para abordar estas brechas en la formación. Existen recursos disponibles para aprender cuántica en diversos niveles técnicos y aplicaciones sectoriales. De hecho, se han puesto en marcha proyectos en Europa, Canadá y Estados Unidos para abordar la brecha entre habilidades requeridas y habilidades existentes.

Pero no todo es educación reglada. Venegas-Gómez apunta que los recursos educativos en cuántica están disponibles en diferentes niveles, desde videojuegos y eventos comunitarios hasta recursos técnicos más avanzados.

Si quieres profundizar en el estado del arte y las oportunidades que ofrecen las tecnologías cuánticas, te invitamos a leer el informe Future Trends Forum Quantum e inteligencia artificial: la revolución silenciosa.

Te puede interesar

Algoritmos cuánticos para maximizar oportunidades empresariales

Algoritmos cuánticos para maximizar oportunidades empresariales

En la carrera para la competitividad, la revolución cuántica es una oportunidad para potenciar la capacidad del tejido[…]

Leer más
Computación cuántica en la empresa: claves para una transformación inminente

Computación cuántica en la empresa: claves para una transformación inminente

De la teoría a la práctica: cómo las empresas pueden prepararse para la revolución cuántica y aprovechar su impacto[…]

Leer más
Adelantarse al futuro: ciberseguridad en la era postcuántica

Adelantarse al futuro: ciberseguridad en la era postcuántica

La computación consiguió durante el siglo pasado lo que entonces parecía imposible: aplicar las leyes cuánticas en e[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Últimas noticias

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumbre

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumb[...]

Cómo las nuevas generaciones desarrollan capacidades adaptativas frente a la automatización, la complejidad y la inest[…]

Leer más
Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más