Futuro del Iot

Tendencias del Internet de las cosas

Tendencias del Internet de las cosas

IoT es una tecnología en evolución que seguirá las tendencias de desarrollo en el futuro.

Las principales tendencias del desarrollo futuro del IoT son:

 – Muchos más dispositivos: A medida que IoT continúa expandiéndose a más verticales, veremos un aumento en los dispositivos conectados a la red. Si damos por bueno el dato que apuntamos en ¿Qué es el Internet de las Cosas?, de que existen unos 14 mil millones de cosas conectadas, esta cifra supone menos del 0,1% del total de cosas que podrían conectarse a Internet, que CISCO cifra en 1,5 billones. El potencial de crecimiento es enorme. 
 – Conectividad de teléfonos inteligentes con IoT: Ya nos estamos conectando a dispositivos IoT mediante teléfonos inteligentes para administrar termostatos, cámaras de seguridad y electrodomésticos. Los teléfonos inteligentes se convertirán en la interfaz de usuario mayoritaria para acceder a dispositivos IoT.
 – Fragmentación en estándares / comunicación: A pesar de los esfuerzos de algunos jugadores como Qualcomm, la falta de estándares seguirá siendo la norma durante varios años.
 – Interfaz vocal: Cada vez más, la forma de comunicarnos con dispositivos IoT será mediante la voz. Prácticamente todos los fabricantes de automóviles están trabajando en asistentes virtuales para ayudar a los conductores a conducir de manera más segura y conveniente al volante. Y el control por voz  se convertirá cada vez más en una opción para la tecnología industrial y empresarial.
 – Desafíos de ciberseguridad: Como con la mayoría de las tecnologías, la seguridad será el principal desafío al que se enfrentan las soluciones IoT. En este caso, particularmente agravada por el masivo número de dispositivos y el difícil control en actualización de versiones de software de los mismos.
 – Integración con tecnologías potenciadoras, especialmente Big Data, análisis predictivo e inteligencia artificial. Actualmente, la mayoría de los datos de IoT no se utilizan. Por ejemplo, en una plataforma petrolera que tiene 30.000 sensores, solo se examina el 1 por ciento de los datos. Esto se debe a que esta información se usa principalmente para detectar y controlar anomalías, no para optimización y predicción, que proporcionarían mucho más valor. 

Una idea debe quedar clara es que a finales de 2019, estamos en una etapa temprana  en la adopción del IoT. Aún así, el IoT está comenzando a tener un impacto real al cambiar la forma en que se fabrican, distribuyen y reparan los productos, al hacer que los teléfonos inteligentes se conviertan en el más ubicuo, rico y accesible dispositivo IoT, o al cambiar la forma en cómo los médicos y los pacientes manejan la salud y el bienestar. Para McKinsey, capturar todo el potencial de las aplicaciones de IoT requerirá:
 – Innovación en tecnologías y modelos de negocio.
 – Inversión en nuevas capacidades y talento.
 – Acciones de políticas para fomentar la interoperabilidad, garantizar la seguridad y proteger la privacidad y los derechos de propiedad.


Según el informe “Unlocking the potential of the Internet of Things” de McKinsey, IoT tiene el potencial de generar entre 4 y 11 billones (millones de millones) de dólares en valor económico para 2025. Se espera que la mayor contribución provenga de la Industria 4.0, seguida de ciudades inteligentes, atención médica y comercio minorista.

Te puede interesar

OM_IoT en acción monitorizar la gestión del agua 

OM_IoT en acción monitorizar la gestión del agua 

A pesar de su presencia ubicua en el planeta y la adaptabilidad humana, la mayoría del agua no puede ser usada para beb[…]

Leer más
De la visión a la realidad: la transformación del IoT desde 2010 hasta 2024 

De la visión a la realidad: la transformación del IoT desde 2010 hasta 2024 

De visiones pioneras a realidades innovadoras: el desarrollo y el potencial transformador del IoT

Leer más
El IoT avanza a toda velocidad, ¿qué hacemos con la ciberseguridad?

El IoT avanza a toda velocidad, ¿qué hacemos con la ciberseguridad?

Los aspectos positivos de esta tecnología son muchos y en diferentes ámbitos, pero también existen algunos riesgos qu[…]

Leer más

Últimas noticias

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumbre

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumb[...]

Cómo las nuevas generaciones desarrollan capacidades adaptativas frente a la automatización, la complejidad y la inest[…]

Leer más
Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más