FIBK Voices
La alimentación del futuro pasa por un sistema alimentario saludable y sostenible

El experto del Future Trends Forum, Walter Willett, autoridad mundial en Nutrición y Salud Pública, nos indica cómo alcanzar un sistema alimentario sostenible.
El Sistema Alimentario mundial no está funcionando adecuadamente. Mientras sigue habiendo hambre en el Mundo, muchas enfermedades del hombre moderno se deben al sobrepeso y a la falta de micronutrientes esenciales. Por otro lado, la sostenibilidad medioambiental está en entredicho por los métodos de extracción, producción y distribución de alimentos.
Tras la pandemia, a los anteriores problemas se une un nuevo vector: la concienciación ambiental y sobre la salud propia y colectiva.
Entrevistamos al experto del Future Trends Forum, Walter Willett, profesor de Epidemiología y Nutrición en Harvard T.H. Chan School of Public Health, y profesor de Medicina en Harvard Medical School, quien nos apunta cuáles son los problemas más acuciantes para un sistema alimentario sostenible y cómo abordarlos.
La dieta saludable y sostenible para 10.000 millones de personas
Apoyándote en el informe de la Comisión EAT Lancet de la que eres copresidente, afirmas que una dieta saludable y sostenible para 10.000 millones de personas es factible en 2050. ¿Cómo es esto posible? ¿Qué debe hacerse para lograrse?
Comenzamos revisando la evidencia sobre la relación de los grupos de alimentos con la salud para identificar números objetivo y rangos posibles. Lo que surgió fue lo que algunos llaman un patrón dietético flexitariano o vegetariano; lo que significa cantidades modestas de carne y productos lácteos, alrededor de dos porciones al día, aunque alguien podría ser vegano si así lo desea, junto con una base de nueces, legumbres, alimentos de soja, frutas y cereales integrales.
Para algunas partes del mundo esto supondría una reducción de la carne y los productos lácteos, pero para otras sería un pequeño cambio o incluso un aumento. Este patrón es consistente con una dieta mediterránea tradicional, pero puede ser proporcionado por alimentos y sabores familiares en casi todas las partes del mundo. Usando datos sobre las huellas ambientales de los grupos de alimentos, descubrimos que esta dieta podría ser consumida por 10 mil millones de personas y ser sostenible si se combina con algunas reducciones en el desperdicio de alimentos y mejoras en los métodos de producción. Cambiar a la población mundial a esta dieta reduciría las tasas generales de mortalidad prematura entre un 20 y un 24 %.
Palancas del cambio para un Sistema Alimentario sostenible
¿Cuál debe ser el papel de los diferentes actores (gobiernos, organismos internacionales, industrias agroalimentarias, consumidores, etc.) para lograrlo?
Cada uno de nosotros y todas las instituciones deben involucrarse en esto; todos somos partes interesadas porque vivimos en el planeta Tierra. Necesitamos examinar todo lo que hacemos a través de la lente del cambio climático, ya que este es un problema urgente. Necesitamos creatividad y también políticas y estrategias económicas que puedan implicar el cambio de subsidios para apoyar acciones sostenibles y establecer precios para internalizar los costos ambientales.
El problema de los combustibles fósiles
Desde que participaste en el Future Trends Forum sobre La comida del futuro hace poco más de un año, ¿qué cambios has visto en la industria alimentaria? ¿hay más conciencia después de la pandemia?
No he visto buenos datos sobre cambios, pero creo que hay una mayor conciencia de que el cambio climático es un problema urgente. Desafortunadamente, algunos actores han estado usando soluciones falsas que involucran compensaciones de carbono, como proteger los bosques en otros lugares mientras continúan usando combustibles fósiles. Necesitamos proteger y aumentar los bosques, pero también necesitamos poder prescindir rápidamente de los combustibles fósiles.
El desperdicio de alimentos
¿Cómo podríamos reducir el desperdicio de alimentos?
Hacer que el coste de los alimentos refleje los verdaderos costes ambientales y de salud incentivaría mucho la reducción. Necesitamos acciones en todos los niveles, desde los individuos hasta las instituciones.
La innovación debe enfocarse en lograr un cambio de hábitos alimentarios
¿Qué innovaciones científicas o tecnológicas crees que ayudarán a que el futuro del sector alimentario sea más sostenible e inclusivo?
La acción más importante debe ser un cambio en las dietas, lo que significa que tendremos que combinar la creatividad y el marketing para hacer que las dietas saludables y sostenibles sean una forma inteligente e inspiradora de comer. Esto implicará comidas deliciosas y agradables, disponibles y asequibles para todos, lo cual es posible, y la dieta mediterránea ofrece un buen ejemplo. La innovación puede ayudar mediante el uso de la tecnología para mejorar la producción y las cadenas de suministro para que sean más eficientes y proporcionen alimentos de mayor calidad para todos. Entiendo que hay mucho interés en las alternativas de origen vegetal a la carne y los productos lácteos; en principio, estos no son necesarios porque los alimentos existentes pueden ser saludables y sostenibles, pero pueden ayudar a algunas personas a cambiar sus alimentos actuales de origen animal. Esto puede ayudar a acelerar los cambios para las personas que no están listas para cambiar más radicalmente su patrón dietético.
Dudas sobre nuevos alimentos
¿Crees que la investigación de nuevas moléculas podría crear alimentos más saludables y económicos?
Esto aún está por verse. Las dietas tradicionales pueden ser sostenibles y generalmente no son caras porque la mayoría ya están optimizadas. Creo que nuestro principal esfuerzo debe ser promoverlas y hacerlas lo más atractivas posible.
En definitiva, nuestro experto cree que, para tener un sistema Alimentario saludable para todos y sostenible, debemos centrarnos en dos asuntos:
- La lucha contra el cambio climático y el desastre ecológico hacia el que nos dirigimos.
- La salud de las personas.
Para el Dr. Willett, el enemigo común a ambas cosas es el consumo excesivo de carne roja, cuya producción genera grandes cantidades de gases de efecto invernadero y requiere mucho terreno.
Puedes ver la intervención del Dr. Willett en el Future Trends Forum en el siguiente vídeo:
También puedes profundizar en lo tratado en el Future Trends Forum “El futuro de la comida”, y acceder a los vídeos de otros expertos que participaron, haciendo click aquí.