Educación

¿Tienes las competencias profesionales que no serán automatizadas en el futuro?

¿Tienes las competencias profesionales que no serán automatizadas en el futuro?

La inteligencia artificial y la robotización van asumiendo el desempeño de muchas tareas y funciones. ¿Qué competencias quedan a salvo? ¿las estás cultivando?

El futuro del trabajo está condicionado por la constante evolución de las tecnologías y el uso que hacemos de ellas, lo que está modificando constantemente las competencias profesionales. Así se desprende de la reunión del Future Trends Forum que celebramos hace unos meses, con expertos internacionales de la talla de Tammy Erickson, Alper Utku o Jason Wingard y cuyas conclusiones puedes leer en El futuro del trabajo: un desafía del presente

Según la última previsión de Forrester sobre el futuro del trabajo, en 2040 se perderán hasta 12 millones de puestos de trabajo en el conjunto de los cinco mayores países de Europa -Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido- debido a la automatización. Los puestos de trabajo de cualificación media que consisten en tareas sencillas y rutinarias son los que corren más riesgo de ser automatizados. 

Por el contrario, las denominadas habilidades blandas (soft skills) o competencias interpersonales, tales como el aprendizaje activo, la resiliencia, la tolerancia al estrés y la flexibilidad -algo que ni los robots ni los algoritmos serán capaces de tener-, serán muy valoradas para los nuevos puestos de trabajo que surgirán. Y que requerirán trabajar en entornos de colaboración entre personas y máquinas. 

Como apuntamos en nuestro informe El futuro del trabajo: un desafía del presente, para tener un buen futuro profesional se necesita desarrollar y reforzar los diferenciales del ser humano frente a la IA 

¿Cuáles son las competencias que van a ser más demandadas? 

Los profesionales vamos a necesitar realizar un esfuerzo doble: tanto en habilidades digitales y técnicas como en habilidades sociales, cobrando la máxima relevancia la capacidad de aprender cosas nuevas.  

En el artículo ¿Cuáles serán las habilidades más demandadas en la Economía Digital?, te resumimos las claves que nos aportó el experto del Future Trends Forum, Jeff Selingo. Las 14 habilidades que es necesario cultivar para afrontar exitosamente nuestro futuro profesional, agrupadas en tres grupos: habilidades personales e interpersonales, habilidades de negocio y habilidades tecnológicas, son según este experto: 

Habilidades personales e interpersonales: 

1. Capacidad de comunicación 

2. Creatividad e innovación 

3. Pensamiento crítico 

4. Capacidad de trabajo en equipo 

5. Pensamiento analítico 

Habilidades de negocio: 

6. Capacidad de interpretar datos para la toma de decisiones 

7. Diseño de procesos digitales 

8. Gestión de proyectos complejos 

9. Gestión de procesos de negocio 

Habilidades tecnológicas: 

10. Gestión de grandes cantidades de datos 

11. Análisis de grandes cantidades de datos 

12. Programación en lenguajes de bajo nivel 

13. Desarrollo de software 

14. Seguridad informática 

Esta lista tienen puntos de coincidencia con la elaborada por el Foro Económico Mundial, donde el pensamiento crítico y la resolución de problemas encabezan la lista de habilidades que crecerán en importancia en los próximos cinco años. 

¿Y cómo prepararnos? 

La formación permanente a lo largo de toda la vida profesional se va a convertir en norma. Es lo que el rector de la European Leadership University, Alper Utku, denomina Upskilling y Reskilling

Respecto a los estudiantes universitarios, según este experto, se enfrentan además al reto de que los planes de estudio no se adecúan a lo que el mercado demanda.  

Con el objetivo de eliminar la brecha entre lo que demanda la empresa y las habilidades y competencias de los estudiantes, existen iniciativas punteras como la de nuestro programa Akademia, que se dirige a estudiantes de últimos cursos universitarios, ofreciéndoles:  

  1. Aprender a resolver problemas de forma innovadora 
  1. Entender las tendencias que están cambiando el mundo y  
  1. Comenzar a construir su propia red de contactos. 

La potencia y bondad del programa Akademia viene avalada por los testimonios de los alumni

“Akademia es una explosión de carga cognitiva que te hace replantearte muchas cosas” 
José Manuel Ausín, alumni del programa Akademia, profesor universitario, emprendedor y CEO de Neurocatching 

¿Habilidades o competencias? 

Para acabar, una aclaración, dado que a veces se usa indistintamente habilidad y competencia, cuando no son términos del todo equivalentes. La habilidad es previa a la competencia; primero se adquiere la habilidad para realizar una tarea, y tras mucha práctica, se domina esa habilidad, y se dice que tenemos competencia en ello, es decir, experiencia y conocimiento en la materia. 😉 

Te puede interesar

Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Las aulas y los laboratorios universitarios pueden ser el lugar ideal para desarrollar innovación con impacto real y tr[…]

Leer más
Learning-by-doing, capacitación a máxima potencia

Learning-by-doing, capacitación a máxima potencia

Esta metodología activa competencias esenciales y se posiciona como la estrategia formativa ideal para un mundo en perm[…]

Leer más
Difuminando fronteras entre universidad, empresa y vida real

Difuminando fronteras entre universidad, empresa y vida real

La educación está experimentando una transformación sin precedentes, planteando la necesidad de un modelo educativo m[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Alper Utku
Alper Utku

Fundador de European Leadership University

Jeff Selingo
Jeff Selingo

Autor sobre educación superior.

Tammy Erickson
Tammy Erickson

Leadership educator, advisor, and author

Jason Wingard
Jason Wingard

Rector de la Temple University

Últimas noticias

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más
Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Abandonar el paradigma fragmentado del «menos carbono» para adoptar una mirada sistémica no es solo deseable: es impres[…]

Leer más