Evolución de Foodtech

Inteligencia Artificial para descubrir las propiedades genéticas de los alimentos vegetales

Inteligencia Artificial para descubrir las propiedades genéticas de los alimentos vegetales

Dentro del sector foodtech, el estudio exhaustivo de las características y propiedades de los micronutrientes con herramientas de Inteligencia Artificial promete una alimentación consciente más saludable.

En el reino vegetal existen cerca de 300.000 especies distintas con hasta 10 millones de compuestos químicos diferentes que pueden convertirse en alimentos vegetales.

Más del 99% de los fitonutrientes (compuestos químicos bioactivos que se encuentran en alimentos frescos y naturales como las frutas, verduras, cereales y tubérculos) son, a día de hoy, desconocidos. Si podemos descubrir y analizar a estos desconocidos, podríamos identificar y potenciar ciertos compuestos en los alimentos que tengan un valor específico para la salud.

La IA desarrollada por la startup californiana Brightseed mapea millones de fitonutrientes y establece nuevas conexiones biológicas entre las plantas y la salud humana.

Usando métodos tradicionales, llevaría más de 50.000 años mapear los compuestos activos en el reino vegetal. Esta IA aplica un enfoque computacional exponencialmente más rápido, buscando compuestos y combinaciones en una base de datos en continuo crecimiento que puedan aplicarse a la salud humana. La plataforma de IA puede predecir la probabilidad de que las plantas tengan compuestos naturales útiles y la probabilidad de que esos fitonutrientes tengan beneficios específicos para la salud.

“Funciona como el motor de búsqueda de Google para estos compuestos y lo que pueden aportar”, dice Jim Flatt, CEO de Brightseed. “Una vez que hayamos encontrado esos compuestos, podemos desarrollar productos y servicios a su alrededor”.

El sistema puede realizar búsquedas y detectar un compuesto químico específico en función de los beneficios que aporta a la salud, buscando ingredientes que puedan afectar el colesterol o a la función cognitiva por ejemplo.

Hace escasos meses, Brightseed anunció un acuerdo con Danone Norteamérica para utilizar su sistema con la soja. Es un ejemplo de que, incluso una de las plantas más utilizadas en la Tierra, puede tener secretos nutricionales adicionales que la IA puede ayudar a descubrir.

Los resultados obtenidos podrían suponer un paso de gigante en la nutrición personalizada. La nutrición de precisión o nutrición personalizada, es aquella que adecúa la estrategia nutricional a las necesidades específicas del individuo, incluyendo las interacciones nutrigenéticas y nutrigenómicas con alimentos vegetales.

La startup ha sido nombrada pionera tecnológica en 2020 por el Foro Económico Mundial y ha cerrado a mediados de septiembre una ronda de financiación de 27 millones de dólares, elevando la financiación total de Brightseed a 52 millones de dólares.

Te puede interesar

Del cuestionamiento constante a la transformación operativa: la visión de Jon Preciado

Del cuestionamiento constante a la transformación operativa: la visión de Jon Pr[...]

Curioso por naturaleza, Jon Preciado ha hecho de la transformación su terreno de juego. Desde BBVA, lidera proyectos gl[…]

Leer más
Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingeniería de partículas

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingenier[...]

Descubre la trayectoria de Pablo García-Triñanes, alumni de Akademia, investigador y referente internacional en fluido[…]

Leer más
Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

La inteligencia artificial ya no solo automatiza tareas: también empieza a influir en decisiones estratégicas, desde l[…]

Leer más

Últimas noticias

Del cuestionamiento constante a la transformación operativa: la visión de Jon Preciado

Del cuestionamiento constante a la transformación operativa: la visión de Jon Pr[...]

Curioso por naturaleza, Jon Preciado ha hecho de la transformación su terreno de juego. Desde BBVA, lidera proyectos gl[…]

Leer más
Más allá del litio: almacenamiento por gravedad y calor para la red renovable 

Más allá del litio: almacenamiento por gravedad y calor para la red renovable 

No solo materiales alternativos como magnesio, calcio, aluminio o zinc, existen sistemas que aprovechan fuerzas y proces[…]

Leer más
Gianfranco Federici: cerrar las brechas tecnológicas para hacer realidad la energía de fusión

Gianfranco Federici: cerrar las brechas tecnológicas para hacer realidad la energ[...]

La serie Fusion Forward continúa. Tras la intervención de Carlos Alejandre, que dibujó la hoja de ruta industrial de […]

Leer más