Tecnología

Wifi 7 ya está aquí y está dispuesto a revolucionar tu casa 

Wifi 7 ya está aquí y está dispuesto a revolucionar tu casa 

Wifi 7 supone la siguiente iteración en redes inalámbricas con un estándar que viene acompañado de diferentes innovaciones y nueva tecnología

Wifi 7, el nuevo estándar que ya está listo y cuya implantación se espera hacia 2024, promete latencias por debajo de los diez milisegundos (10 ms). ¿Cuál es el significado de latencia en internet? Significa que el tiempo que tarda una señal en ir de un punto a otro de la red será notablemente más bajo, permitiendo aplicaciones en tiempo real. 

¿Qué es Wifi 7? 

Wifi 7 es el nombre de la nueva versión del estándar IEEE 802.11, el sistema de conexión inalámbrica dentro de un área determinada y entre dispositivos electrónicos que recibe el nombre de Wi-Fi. IEEE son las siglas del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (en inglés) que dieron lugar al estándar. 

El nacimiento de este nuevo estándar (formalmente, IEEE 802.11be) incluye ventajas notables respecto a la versión previa de Wifi 6 o IEEE 802.11ax. A diferencia del Wifi 6E, el Wifi 7 presenta tecnologías completamente nuevas o mejoras considerables de las existentes: 

  • Coordinación de frecuencia automatizada (AFC): hace posible que el Wifi 7 opere cerca de los 6 GHz pero sin interferir con estaciones meteorológicas, radiotelescopios o satélites
  • Operaciones multi enlace (MLO): los dispositivos como teléfonos móviles o elementos del IoT podrán, con Wifi 7, conectarse a varios canales de frecuencias al mismo tiempo. 
  • Modulación de amplitud en cuadratura 4K (4K QAM): ahora será posible superponer 4096 señales al mismo tiempo, es decir, enviar más información a la vez. 
  • MIMO x2: la tecnología MIMO (Multiple-input Multiple-output) pasará de 8 a 16 flujos espaciales. Significa más rendimiento, más velocidad, más dispositivos conectados y menor consumo energético por cada elemento. 

¿Qué ventajas tiene? 

Los sistemas vistos arriba, y otros complementarios, hacen que el Wifi 7 tenga ventajas importantes respecto al Wifi 6 y 6E. Entre ellas se tienen: 

  • Más velocidad de conexión: aunque esta tecnología tampoco llegará a la velocidad de una red cableada, lo cierto es que sí aumenta la velocidad respecto a Wifi 6E. De hecho, se cuadriplica hasta los 40 Gbps gracias a la banda de 6 GHz. La velocidad teórica ronda los 48 Gbps. 
  • Reducción de la latencia: Wifi 7 acuñará un nuevo significado de latencia en internet, es decir, de la velocidad a la que va y viene una señal desde el servidor hasta tu dispositivo, y viceversa. En este sentido, la reducción de la latencia será tal que mejorará aún más la retransmisión en tiempo real. 
  • Compatible con todo: el estándar, regulado por WiFi Alliance, es cada vez más compatible con dispositivos diversos. En este sentido, amplía de forma sustancial la compatibilidad previa. También es retrocompatible: si funciona con el Wifi actual, entonces funciona con Wifi 7. 
  • Se duplica el ancho de banda: lo hace desde los 160 MHz de Wifi 6 a los 320 MHz de Wifi 7. ¿Esto qué significa? Que se mejora la cantidad de datos transmisibles durante una cierta cantidad de tiempo. 

¿Qué aplicaciones tendrá? 

Wifi 7 tiene muchas ventajas, pero la más importante es la que guarda relación con el significado de latencia en internet, el retardo temporal. Si este se reduce, entonces son posibles los siguientes avances: 

  • Inmersión 3D con realidad virtual: a menos latencia, menos “mareo”, por lo que será posible usar el metaverso con gafas. 
  • Streaming en tiempo real y con alta calidad: los youtubers y tiktokers podrán interactuar con sus seguidores sin lag (retraso de la señal). 
  • Películas y contenido 8K: con Wifi 7 será posible descargar películas 8K en cuestión de pocos segundos. 
  • IoT masivo: al permitir más dispositivos, entornos industriales podrán evitar el cableado, conectándolo todo a la red inalámbrica. 
  • Videojuegos inmersivos: una latencia baja permite juegos en red más fluidos y con mejor calidad. 

Wifi 7 viene dispuesto a revolucionar nuestros hogares y nuestras vidas, desde nuestro ocio a nuestro trabajo o nuestras relaciones sociales. Solo habrá que esperar un poco más hasta que lo consiga. 

Te puede interesar

Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

La inteligencia artificial ya no solo automatiza tareas: también empieza a influir en decisiones estratégicas, desde l[…]

Leer más
La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más

Últimas noticias

Del hackathon a la granja del futuro: Aina Mena y la startup que digitaliza el vacuno lechero

Del hackathon a la granja del futuro: Aina Mena y la startup que digitaliza el vac[...]

Con solo 24 años, Aina Mena compagina el grado en Robótica en la Universidad de Santiago de Compostela con liderar Opt[…]

Leer más
Omar Najid (Docline): de sustituir el papel a la salud digital que atiende en 48 horas

Omar Najid (Docline): de sustituir el papel a la salud digital que atiende en 48 h[...]

En este Café con emprendedores descubrimos la historia de Omar Najid, CEO y cofundador de Docline, la healthtech españ[…]

Leer más
Carlos Alejaldre: cómo construir una industria viable de energía de fusión

Carlos Alejaldre: cómo construir una industria viable de energía de fusión

Del laboratorio al mercado: claves para escalar la energía de fusión según Carlos Alejaldre en el Future Trends Forum

Leer más