Construir un mundo NetZero

Descarbonizar sin perder la competitividad

Descarbonizar sin perder la competitividad

Las empresas innovan ante la competencia externa, que necesita interiorizar externalidades para descarbonizar la economía

¿Cuál es el camino de las empresas para contribuir a la neutralidad de emisiones? ¿Qué tipos de innovación empresarial llevan a descarbonizar sin perder la competitividad? Y más importante, ¿qué es competitividad o qué mide? ¿De verdad hay que elegir entre competitividad y descarbonización?

Las empresas y la industria cuentan con un amplio abanico de opciones que adoptar para reducir su impacto, desde reciclar como sugiere Cristina Rivero en ‘Construir un mundo Net Zero‘ hasta adquirir energía limpia. ¿Qué se puede hacer para su popularización?

El papel de las empresas en la neutralidad de emisiones

Las empresas juegan un papel imprescindible en la transición hacia una economía baja en carbono, ya que son responsables de una parte importante de las emisiones de GEI tanto directas como indirectas, tal y como se lee en el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Aunque este pone el foco en la generación de energía (75,4 %), la agricultura (12 %) y la industria (8,3 %), todo eso debe imputarse también a las empresas que la consumen. Cuando cualquier empresa hace uso de energía, compra material o abre una nueva sede, impactan de cierta manera en emisiones, agua o biodiversidad.

Tipos de innovación empresarial por la descarbonización

La innovación empresarial es una herramienta fundamental para impulsar la descarbonización sin comprometer la competitividad. Entre los tipos de innovación empresarial para la reducción de CO₂ suelen darse:

  • La innovación tecnológica. Creación o mejora de productos, servicios o procesos que utilicen tecnologías más limpias y eficientes, como las energías renovables, el almacenamiento de energía, la movilidad eléctrica o la captura y uso de CO₂.
  • La innovación organizativa. Introducción o modificación de prácticas, estructuras o sistemas que optimicen el uso de los recursos y minimicen los impactos ambientales, como la gestión de residuos, la economía circular o la responsabilidad social corporativa.
  • La innovación social Desarrollo o adaptación de soluciones que respondan a las necesidades y expectativas de los grupos de interés y que generen valor compartido, como la participación ciudadana, la educación ambiental o la inclusión social.

Sin embargo, en este análisis resulta imprescindible dar un paso atrás y entender qué es eso a lo que se llama competitividad. ¿Puede ser competitiva una empresa contaminante? Obviamente, no debería.

Eliminar CO
Mundo NetZero

La competitividad ha de incluir el impacto ambiental

Uno de los problemas actuales de la competitividad es que solo se mide en euros, faltando dimensiones clave como uso de suelo, pérdida de biodiversidad, emisiones de carbono, uso de agua y varias docenas menos conocidas, incluyendo la sostenibilidad social.

Algo similar ocurre con índices globales como el IDH. La relación positiva entre las emisiones y el Índice de Desarrollo Humano se da porque este no incluye las emisiones como algo negativo, y por ello el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) busca alternativas.

Dicho de otra forma, una empresa no puede definirse como competitiva si genera externalidades. Históricamente, una empresa que vertía CO₂ a la atmósfera podía ser competitiva frente a otra porque esas emisiones no contaban en la competición. ¿Tiene solución?

Algunos tipos de innovación empresarial resultado de interiorizar externalidades

Para reciclar, comprar energía verde o buscar proveedores éticos, las empresas necesitan interiorizar sus costes y alcances dentro del precio de venta de sus productos y servicios, dado que el cliente final tiende a optar por la más competitiva y esta debe ser aquella que sea más limpia. Esto ya ha pasado antes:

  • Los actuales motores térmicos son mucho más limpios que los de décadas pasadas, debido a las normas EURO. Dado que contaminar cuesta, los clientes optan por coches cada vez más limpios.
  • Regular los electrodomésticos mediante una escala de color ayudó a los clientes a optar por las marcas más eficientes, porque eran las que más ahorraban dinero a los compradores. Esto potenció la innovación.
  • Aumentar el coste del CO₂ a la vez que se dan primas verdes a la investigación. Así es como los paneles solares redujeron su coste, de 100 dólares el vatio en 1975 a 0,27 dólares en 2021. Y bajando.

Si descarbonizar la economía es un imperativo del siglo XXI, incluir las externalidades e impacto dentro del concepto de competitividad es un prerrequisito para lograr este hito.

Los diferentes tipos de innovación empresarial emergen a medida que se dan las condiciones adecuadas, momento en el cual esa innovación se convierte en una ola de disrupción.

Es necesario apoyar aquellas condiciones que ayudan a innovar en descarbonizar, de forma que no haya que elegir entre descarbonizar y ser competitivo, porque ambos sean exactamente lo mismo.

Te puede interesar

Innovación para el futuro del agua: tecnología sostenible para abordar la crisis hídrica

Innovación para el futuro del agua: tecnología sostenible para abordar la crisis[...]

El agua es un recurso en crisis. Descubre cómo Jeanologia y GENAQ están revolucionando su gestión con tecnología sos[…]

Leer más
Agricultura urbana (vertical y de interior)

Agricultura urbana (vertical y de interior)

En el foro de debate Future Trends Forum, Tech to Table: Avances en agricultura que definirán el futuro de la alimentac[…]

Leer más
Energía solar y eficiencia energética

Energía solar y eficiencia energética

La energía fotovoltaica es la energía masiva más barata que existe, comentaba la experta en energía Rosa María Sanz[…]

Leer más

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más