Foodtech

Descifrando el ADN del suelo: la importancia del microbioma en la agricultura sostenible 

Descifrando el ADN del suelo: la importancia del microbioma en la agricultura sostenible 

Revolucionando la agricultura: la visión de Adrián Ferrero sobre la salud del suelo y la agricultura regenerativa

El foro de debate Future Trends Forum, bajo el lema Tech to Table: Avances en agricultura que definirán el futuro de la alimentación, organizado por la Fundación Innovación Bankinter en Madrid, ha congregado a destacados expertos y figuras clave en el ámbito de la agricultura y la alimentación. Este evento se centró en examinar los retos actuales y futuros relacionados con la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la innovación en el sector agrícola, subrayando el papel fundamental de las tecnologías emergentes y los nuevos métodos para revolucionar estos campos esenciales

Uno de los expertos participantes ha sido Adrián Ferrero, Cofundador y CEO de Biome Makers, quien ofreció una ponencia titulada «Papel de la salud del suelo en la agricultura«. Su intervención destaca la crucial importancia de mejorar la salud del suelo a través de tecnología y prácticas regenerativas para asegurar una agricultura sostenible y eficiente.  

Si quieres ver la ponencia de Adrián Ferrero, puedes hacerlo en este vídeo: 

Adrian Ferrero: Role of Soil Health in Agriculture 

Adrián Ferrero explica el papel crucial que juega la salud del suelo en la agricultura y cómo su empresa, Biome Makers, está a la vanguardia de este cambio. Ferrero enfatiza la necesidad de evolucionar nuestra percepción sobre el suelo: de verlo como un recurso inerme, pasar a verlo como un ecosistema vivo y central en la producción agrícola

De España a Estados Unidos: un viaje emprendedor 

Biome Makers, fundada en 2015 por Adrián Ferrero y su amigo de infancia Alberto Acedo, se lanzó en Estados Unidos, buscando desarrollar una tecnología que conectara el suelo con los mecanismos de toma de decisiones en la agricultura. A pesar de los desafíos iniciales, Biome Makers se asoció con el gigante genético Illumina, convirtiéndose en la primera compañía no estadounidense en unirse a su programa de aceleración corporativa. Hoy, Biome Makers es líder mundial en análisis de salud del suelo, trabajando con más de 190 cultivos diferentes y desarrollando la base de datos más grande del mundo de microbiomas del suelo. 

Desafíos y soluciones para la agricultura moderna 

La agricultura se enfrenta a desafíos importantes, incluyendo la crisis climática y la necesidad de alimentar a una población en crecimiento. Ferrero destaca un dato impactante: el 95% de nuestro alimento proviene, directa o indirectamente, del suelo. Uno de los mayores desafíos es la pérdida de suelo arable. En las últimas cuatro décadas, hemos perdido un tercio del suelo cultivable, principalmente debido a prácticas agrícolas insostenibles. Este problema se agrava por la dependencia de insumos químicos, cuyo uso excesivo ha degradado la calidad y fertilidad del suelo y, además, ha contribuido a la contaminación ambiental y al cambio climático. 

Otro desafío significativo es la ineficiencia en el uso de recursos. A pesar de los avances tecnológicos, una gran proporción de los insumos aplicados a los cultivos se pierde, no llegando a ser absorbidos por las plantas. Esto representa un desperdicio de recursos económicos y tiene un impacto ambiental negativo, contribuyendo a la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación de acuíferos. Algunos datos que comparte Adrián Ferrero para ilustrar la magnitud del problema son: 

Frente a estos desafíos, Ferrero propone soluciones centradas en la innovación tecnológica y en la adopción de prácticas agrícolas regenerativas. La tecnología juega un papel crucial, particularmente en la mejora de la salud del suelo a través de análisis avanzados que permiten entender mejor la biodiversidad microbiana del suelo. Esta comprensión puede guiar a los agricultores hacia prácticas más sostenibles que preserven y restauren la fertilidad del suelo perdida a lo largo de los años. 

La agricultura regenerativa se presenta como una solución holística que aborda la salud del suelo considerando el ecosistema agrícola en su totalidad. Este enfoque promueve prácticas que aumentan la biodiversidad, mejoran los ciclos de agua y nutrientes, y refuerzan la resiliencia de los cultivos ante el cambio climático. Además, la agricultura regenerativa busca la rentabilidad para los agricultores, asegurando que las prácticas sostenibles sean también económicamente viables. 

La salud del suelo como piedra angular de la agricultura moderna 

Biome Makers promueve una agricultura regenerativa, enfocada en la salud del suelo y la biodiversidad microbiana como indicadores clave para la sostenibilidad agrícola. Utilizando secuenciación de ADN, Biome Makers analiza la biodiversidad microbiana del suelo, proporcionando a los agricultores datos accionables para mejorar sus prácticas y, en última instancia, su rentabilidad. Este enfoque busca preservar y restaurar la fertilidad del suelo y reducir el impacto ambiental de la agricultura

Conectando el suelo con el consumidor 

En un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad, los consumidores demandan transparencia y trazabilidad en los productos que consumen. Quieren asegurarse de que los alimentos que eligen son saludables y nutritivos y también son producidos de manera que respete el medio ambiente y contribuya a la sostenibilidad del planeta. Aquí es donde la tecnología que conecta el suelo con el consumidor juega un papel crucial. Mediante el uso de avanzadas técnicas de análisis de ADN y secuenciación de microbiomas, Biome Makers puede evaluar la salud del suelo en las granjas, proporcionando una «huella dactilar» del suelo que refleja las prácticas agrícolas utilizadas. Esta información permite clasificar los suelos según su salud y las prácticas de cultivo, ofreciendo una manera de certificar científicamente la sostenibilidad de los productos. Esta conexión directa entre la salud del suelo y la calidad de los alimentos ofrece a los consumidores una nueva dimensión de transparencia. Por primera vez, los consumidores pueden tener una visión clara y basada en ciencia de cómo las prácticas de cultivo afectan tanto al medio ambiente como a la calidad nutricional y la seguridad de los alimentos que eligen

Impacto en la cadena de suministro alimentaria 

Esta nueva forma de entender y comunicar la calidad y sostenibilidad de los alimentos tiene el potencial de transformar toda la cadena de suministro alimentaria. Los productores pueden ser incentivados a adoptar prácticas más sostenibles y regenerativas, sabiendo que esto puede diferenciar sus productos en el mercado. Al mismo tiempo, los distribuidores y minoristas pueden utilizar esta información para tomar decisiones más informadas sobre los productos que eligen ofrecer, prefiriendo aquellos que son producidos de manera sostenible. 

Hacia un futuro sostenible 

La ponencia de Ferrero cierra con un mensaje claro y esperanzador: mejorar la salud del suelo es esencial para asegurar una producción de alimentos sostenible, rentable y de alta calidad. Con la tecnología y el conocimiento adecuados, es posible revertir el daño hecho al suelo y avanzar hacia un futuro donde la agricultura trabaje en armonía con la naturaleza, beneficiando a productores, consumidores y el planeta

Si quieres profundizar en las oportunidades y retos de la agricultura y la alimentación, no te pierdas el resumen Tech to Table: Avances en agricultura que definirán el futuro de la alimentación

También puedes leer artículos sobre otras ponencias de expertos participantes en este Future Trends Forum: 

Paradojas económicas en la seguridad alimentaria y la adaptación climática a largo plazo, con Gonzalo Delacámara.  

Te puede interesar

La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más
Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

La conexión del sector industrial con la innovación tecnológica es un impulso para mejorar la productividad y acelera[…]

Leer más
Jeremy Kahn – Más allá del hype: las verdaderas tendencias en inteligencia artificial

Jeremy Kahn – Más allá del hype: las verdaderas tendencias en inteligencia[...]

El editor de IA en Fortune Magazine desmonta el ruido mediático y apunta hacia un futuro más útil, seguro y humano pa[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Adrián Ferrero
Adrián Ferrero

Cofundador y CEO de Biome Makers

Últimas noticias

La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más
Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

La conexión del sector industrial con la innovación tecnológica es un impulso para mejorar la productividad y acelera[…]

Leer más
LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

Comercio de satélites, desarrollo de infraestructura espacial y otras innovaciones abren nuevas oportunidades de negoci[…]

Leer más