Akademia
Explorando el Futuro: contenidos del Programa Akademia de la Fundación Innovación Bankinter

Descubre cómo el programa Akademia de la Fundación Innovación Bankinter prepara a los estudiantes universitarios para liderar el futuro a través del aprendizaje de las tendencias clave en innovación, energía, telecomunicaciones, inteligencia artificial, datos y más.
El programa Akademia de la Fundación Innovación Bankinter es un referente en la formación de las nuevas generaciones para enfrentarse exitosamente a los desafíos del futuro. Diseñado para estudiantes universitarios de últimos cursos, el programa se enfoca en las tendencias clave que definirán el panorama de la innovación en la próxima década. Akademia ofrece a los participantes una visión multidisciplinar, preparándolos para liderar en un mundo cada vez más interconectado y tecnológicamente avanzado.
La innovación como pilar fundamental
El programa Akademia arranca con una exploración profunda del concepto de innovación, diferenciándolo de la investigación y el desarrollo (I+D). En esta sesión, los estudiantes comprenden que la innovación no es solo la generación de ideas originales, sino también la capacidad de convertir esas ideas en productos y servicios que generen valor de manera sostenible, como insiste Fernando Alfaro, entusiasta fundador y promotor del programa. Se discuten las palancas fundamentales que impulsan la innovación, incluyendo sectores clave como la energía, las telecomunicaciones y la inteligencia artificial. Expertos de renombre como Manuel Martínez (Ferrovial), Javier Foncillas (Dolby) y Santiago Puertolas (Hopper) ofrecen su perspectiva sobre cómo las empresas están impulsando la innovación en sus campos.
Energía: el motor del progreso
La energía es un tema central en el programa, reconociendo su papel crítico en el desarrollo humano y tecnológico. Los estudiantes exploran las oportunidades y desafíos que presentan las nuevas fuentes de energía, como el hidrógeno y las energías renovables. Esta sesión destaca cómo cada avance en la disponibilidad de nuevas fuentes de energía ha desencadenado oleadas de innovación en diferentes sectores. Con la guía de expertos como Nieves Cifuentes (Naturgy), Fernando Torrico (Iberdrola) y Daniel Ballorca (Hyperbaric), los estudiantes aprenden a entender la energía como un catalizador para la transformación económica y social.
Agua: el recurso vital
Cuando se habla de energía, es obligado hablar también de agua. Se trata de un binomio inseparable: una no existe sin la otra. Además, el agua, un recurso indispensable para la vida y la economía, también es un foco de innovación. En esta sesión, los estudiantes analizan el ciclo completo del agua en contextos urbanos e industriales, y cómo las tecnologías emergentes pueden transformar su gestión y uso. Se aborda la huella hídrica y se presentan casos de innovación en este sector, mostrando cómo la tecnología puede ofrecer soluciones a los desafíos del agua en un mundo cada vez más afectado por el cambio climático. Expertos como Álvaro Silva y Teresa Alvariño (Cetaqua) aportan su visión sobre el futuro del agua y su gestión sostenible.
Telecomunicaciones: conectando el Mundo
En un mundo donde la conectividad es esencial, las telecomunicaciones desempeñan un papel crucial en los procesos de innovación. El programa Akademia dedica una sesión a explorar los desarrollos más recientes en este campo, incluyendo los nuevos protocolos de 6G. Los participantes debaten sobre las características de estas nuevas redes y sus posibles aplicaciones prácticas. Expertos como Juan Cambeiro (Telefónica) y Víctor Pittaluga (Huawei) comparten sus conocimientos sobre cómo la evolución en las telecomunicaciones está impulsando nuevos productos y servicios, y cómo esto afecta directamente al ritmo de la innovación global.
Datos: la clave para la toma de decisiones
En la era digital, los datos son el nuevo oro. Esta sesión del programa Akademia se centra en cómo las empresas y sectores están utilizando los datos para innovar y crear propuestas de valor diferenciadas. Los estudiantes aprenden sobre el concepto de gemelo digital y su importancia en el desarrollo de la inteligencia artificial. La sesión también explora cómo la huella digital puede ser aprovechada para mejorar la toma de decisiones estratégicas en las empresas. Expertos como Mercedes López (Banco Santander) y Sergio Martínez-Cava (Bankinter) guían a los estudiantes en la comprensión del poder de los datos en la economía digital.
Inteligencia artificial: replicando el conocimiento humano
La inteligencia artificial (IA) es otra área clave abordada en el programa Akademia. Durante esta sesión, los estudiantes aprenden cómo la IA puede resolver problemas de negocio y proporcionar ventajas competitivas. Se presentan casos de uso donde la IA ha sido fundamental para el éxito de empresas en diversos sectores. Además, se profundiza en cómo construir algoritmos basados en IA, comprendiendo sus fundamentos y aplicaciones prácticas. Expertos como Borja Sánchez (Rakuten) y Fernando Alfaro (Madiva) ofrecen su experiencia sobre cómo la IA está transformando industrias y redefiniendo el futuro del trabajo.
Computación Cuántica: rompiendo barreras
Por ese motivo, el programa aborda también la computación cuántica, un campo emergente que promete revolucionar nuestra capacidad de procesamiento de información. Los estudiantes exploran los principios teóricos de la computación cuántica, como la superposición y la criptografía post-cuántica, y discuten el estado actual de la tecnología. Esta sesión ayuda a los estudiantes a entender las limitaciones de las tecnologías actuales y las posibilidades que ofrece la computación cuántica para superar esos obstáculos. Expertos como Esperanza Cuenca (NVIDIA) y Carlos Kuchkovsky (Qcentroid) proporcionan una visión del futuro de esta tecnología disruptiva.
Sensorización: el poder de los sentidos digitales
La sensorización es una tendencia emergente que está transformando la manera en que interactuamos con el entorno. En esta temática, novedad del curso 2024-2025, los estudiantes explorarán cómo los sensores están siendo integrados en una variedad de aplicaciones, desde la salud hasta la industria, permitiendo la recolección de datos en tiempo real y mejorando la capacidad de respuesta de los sistemas. Se abordan temas como la miniaturización de sensores, su integración en dispositivos portátiles y el impacto de la sensorización en la creación de entornos inteligentes.
Mantente atento: próximos artículos
El programa Akademia de la Fundación Innovación Bankinter cubre una variedad de temas que son fundamentales para entender el futuro de la innovación. En los próximos artículos, profundizaremos en cada uno de estos temas, explorando cómo la innovación, la energía, las telecomunicaciones, el agua, los datos, la inteligencia artificial, la computación cuántica y la sensorización están moldeando el mundo en el que vivimos y trabajaremos. ¡No te lo pierdas! Mantente atento para descubrir cómo estas tendencias influirán en tu futuro y cómo puedes prepararte para liderar el cambio.
Si quieres saber más sobre el programa Akademia, te invitamos a visitar la web de la Fundación.