Innovación

Impacto del COVID-19: Innovación en tiempos de crisis

Impacto del COVID-19: Innovación en tiempos de crisis

Los expertos del Future Trends Forum nos dan las claves de la innovación en tiempos de pandemia. Conoce cómo innovar con éxito y dónde se están produciendo las grandes innovaciones a raíz del COVID-19.

Desde la Fundación Innovación Bankinter hemos celebrado un ciclo de webinars para conocer el impacto del COVID-19 en diferentes ámbitos sociales y económicos y las oportunidades podremos encontrar dentro de esta situación, incluyendo la innovación.

El tercer webinar «innovación en tiempos de crisis» ha servido para destacar conceptos clave sobre la innovación y sobre cómo ésta puede ayudarnos a crear un impacto positivo durante y después de esta crisis.

Moderado por Juan Moreno Bau, director de la Fundación Innovación Bankinter, en este webinar han participado los expertos Peter Coffee, Vicepresidente de Investigación Estratégica en Salesforce, y Larry Keeley, CEO en Doblin Group.

A continuación, puedes conocer los puntos más relevantes de sus intervenciones.

Para Peter Coffee, lo peor que se puede hacer ahora es decir que se está demasiado ocupado en lidiar con la crisis y en sobrevivir a ella como para pensar en cosas supérfluas como la innovación. Debemos ver la crisis como una oportunidad única para acelerar la innovación y adelantarnos a las nuevas necesidades que surgen a raíz de la pandemia.

Para Peter existen una serie de áreas con gran potencial innovador, tanto ahora como el en futuro y que están siendo aceleradas por la crisis:

Una clave a la que apunta Peter es, ya que estamos inmersos, por obligación, en una nueva forma de hacer las cosas, ¿cómo podemos maximizar el valor que aportamos a la sociedad? Nos ilustra esta clave con el caso de FORD, que ha sido capaz de adecuar sus cadenas de producción en tiempo récord para fabricar equipos de ventilación asistida para enfermos con SARS-CoV-2. La pregunta a hacerse es: “¿Cuáles son tus competencias diferenciales y cómo podrían utilizarse de nuevas maneras, creando ventajas competitivas?”

Otra clave fundamental es la rapidez, la inmediatez de nuestra respuesta poniendo una solución disponible en el mercado. Hoy en día esto es posible gracias al ecosistema existente de Cloud Computing: recursos, sistemas, aplicaciones, disponibles en cuestión de minutos.

Por último, la crisis ha hecho evolucionar el concepto de innovación desde la optimización hacia la resiliencia: anticipación, audacia, adaptabilidad, previsión, planificación de escenarios, rapidez, y apoyarse en el ecosistema, como vigas maestras de la resiliencia.

Por su parte, Larry Keeley, compartió las claves de la innovación efectiva y qué innovaciones están permitiendo “reiniciar” la sociedad.

Tras más de 4 décadas como investigador en el campo de la innovación y constatando que sólo el 4,5% de las acciones innovadoras son exitosas, Larry ha destilado tres claves que comparten todas las innovaciones efectivas y exitosas a gran escala:

  • “Culturally Cool”: innovaciones muy bien aceptadas por la sociedad como algo avanzado, útil y deseable.
  • “Technologically Elegant”: simple, fácil de utilizar, no asoman las complejidades para el usuario final.
  • “Fair Business Model”: El modelo de negocio que se propone es visto mayoritariamente como justo.

Aplicando estas claves, Larry nos ilustró con ejemplos las cinco innovaciones que están permitiendo al mundo enfrentarse con la pandemia y reactivar las actividades sociales y económicas, mientras llega una vacuna para el SARS-CoV-2:

  1. Tests diagnósticos: Que sean asequibles, seguros, robustos, masivos.
  2. Modelos predictivos: Que permitan saber cuándó, dónde y cómo tomar qué tipo de medidas para contener al Covid-19.
  3. Rastreo de contactos: Con apps que permiten el seguimiento de contagios y alertar de contagios cercanos.
  4. Desinfección: Protocolos certificados por epidemiólogos para realizar desinfecciones profundas en lugares públicos, que den confianza plena al ciudadano.
  5. Carnet de inmunidad: Debería ser opcional, pero estar disponible para el que lo requiera. Basado en Blockchain para llevar un control exhaustivo.

Queda una gran innovación por venir, según Larry: la que nos traiga la vacuna del coronavirus, y otras, más de índole sociopsicológicas y culturales, que serán las que nos permitan reconstruir los contactos sociales presenciales.

Como conclusión, los expertos recomiendan tomar la actual crisis como una oportunidad para innovar y para transformarnos, y entender que tanto la innovación como la transformación no son proyectos con fecha de finalización, sino procesos continuos sin fecha de caducidad.

Te puede interesar

Los envases mejoran y evolucionan gracias al uso de nuevos materiales (más ecológicos)  

Los envases mejoran y evolucionan gracias al uso de nuevos materiales (más ecoló[...]

Los envases biodegradables, compostables o de base biológica son el futuro de la sostenibilidad en el transporte de ali[…]

Leer más
¿Qué ha pasado en innovación en lo que llevamos de 2024?

¿Qué ha pasado en innovación en lo que llevamos de 2024?

Las megatendencias innovadoras se abren paso este año a base de novedades en campos que van de la legislación al espac[…]

Leer más
Envases activos: innovación para reducir el desperdicio alimentario y mejorar la seguridad

Envases activos: innovación para reducir el desperdicio alimentario y mejorar la [...]

Cómo los envases activos están revolucionando la industria alimentaria al prolongar la vida útil y garantizar la segu[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Larry Keeley
Larry Keeley

Presidente y cofundador de Doblin Group

Peter Coffee
Peter Coffee

Vicepresidente Investigación estratégica en salesforce.com

Últimas noticias

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor y su escalada 

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor [...]

Así se consolidan las nuevas empresas en un ecosistema cada vez más competitivo, entre talento joven, spin-offs, tecno[…]

Leer más
IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas 

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas[...]

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas

Leer más
Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

La inteligencia artificial transforma la educación: aprendizaje personalizado, innovación ética y nuevas metodología[…]

Leer más