Investigación

12 conceptos de capital riesgo que deberías conocer

12 conceptos de capital riesgo que deberías conocer

Definimos los principales conceptos del lenguaje compartido por fondos de capital riesgo y startups.

El argot del mundo de las startups en ocasiones es bastante confuso, así que aquí recopilamos un breve diccionario de los conceptos de capital riesgo más habituales y algún consejo para comprender mejor el mundo de la inversión en capital riesgo.

1. MPV: Mínimo Producto Viable o MVP (Minimum Viable Product) por sus siglas en ingles. Se trata de una primera versión comercializable de un producto. Un MPV permite a la startup comprobar cuantitativa y cualitativamente la respuesta del mercado a su  producto o  funcionalidad específica, aprender sobre el problema-solución que resuelve y perfeccionar sus características.

2. Métricas: indicadores clave para conocer el desempeño de una startup, elemento clave para los inversores de Capital Riesgo. Dependerá en gran medida del sector en el que desarrolle la actividad de la compañía. Algunos ejemplos de las métricas más habituales son:

  • facturación
  • número de clientes o usuarios,
  • coste del pedido medio, margen, etc,
  • CAC o Coste de Adquisición de Cliente: dinero gastado en marketing entre número de clientes captados en un periodo de tiempo.   
  • LTV  o Life Time Value: ingreso total esperado por cliente en un periodo de tiempo.

3. Tracción: aceptación del producto por el mercado. Puedes observar tu tracción gracias a las métricas.

4. Valoración Pre-money: lo que vale la startup en el momento de levantar una ronda de inversión. La valoración depende de las métricas de la compañía y el sector de actividad. En este post te contamos cómo calcularlo.

5. Ronda de inversión: importe monetario que requiere la startup para desarrollar su proyecto de empresa. Las rondas de financiación pueden hacerse mediante:         

  • Ampliación de capital: incremento del capital social de una sociedad emitiendo nuevas acciones.
  •  Nota convertible: contrato con el inversor mediante el cual una determinada inversión se convertirá en capital social del startup en el futuro.

6. Valoración Post-money: suma de la valoración pre-money más la ronda.

7. Ticket: importe monetario que cada inversor aportar en la ronda de financiación.

8. Runwaytiempo que otorga el dinero conseguido en la ronda para el normal funcionamiento de la empresa y consecución de objetivos. En las rondas de financiación es importante conseguir el dinero suficiente para que la compañía pueda realizar su actividad por al menos 12-18 meses.

9. Dilución: porcentaje de la compañía que pasará de los fundadores a los inversores mediante ampliación de capital, tras cada ronda. Es recomendable no diluir la participación de los fundadores de la startup más de un 15% – 20% en cada ronda de financiación.

10. Lead investor: inversor líder o inversor principal. Es quien mayor parte de dinero invierte en una ronda de financiación. También es responsable de liderar las negociaciones con la startup.

11. Follow on: inversión posterior realizada por un inversor que haya realizado una inversión previa en la empresa.

12. Exit: salida de un inversor de la compañía al vender su participación en la misma a otros inversores u otra compañía.

Conoce qué requisitos deben cumplir las startups para acceder a la inversión de nuestro programa Startups haciendo click aquí.

Te puede interesar

Informe de inversión en startups en España: tercer trimestre de 2025

Informe de inversión en startups en España: tercer trimestre de 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
Omar Najid (Docline): de sustituir el papel a la salud digital que atiende en 48 horas

Omar Najid (Docline): de sustituir el papel a la salud digital que atiende en 48 h[...]

En este Café con emprendedores descubrimos la historia de Omar Najid, CEO y cofundador de Docline, la healthtech españ[…]

Leer más
Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más

Últimas noticias

Del cuestionamiento constante a la transformación operativa: la visión de Jon Preciado

Del cuestionamiento constante a la transformación operativa: la visión de Jon Pr[...]

Curioso por naturaleza, Jon Preciado ha hecho de la transformación su terreno de juego. Desde BBVA, lidera proyectos gl[…]

Leer más
Más allá del litio: almacenamiento por gravedad y calor para la red renovable 

Más allá del litio: almacenamiento por gravedad y calor para la red renovable 

No solo materiales alternativos como magnesio, calcio, aluminio o zinc, existen sistemas que aprovechan fuerzas y proces[…]

Leer más
Gianfranco Federici: cerrar las brechas tecnológicas para hacer realidad la energía de fusión

Gianfranco Federici: cerrar las brechas tecnológicas para hacer realidad la energ[...]

La serie Fusion Forward continúa. Tras la intervención de Carlos Alejandre, que dibujó la hoja de ruta industrial de […]

Leer más