Akademia

«El emprendimiento y la innovación marcan mi carrera profesional gracias a Akademia”

«El emprendimiento y la innovación marcan mi carrera profesional gracias a Akademia”

Entrevistamos a Marta Villarroya, alumni de Akademia, emprendedora desde la abogacía y co fundadora de Sharing Pipes, una iniciativa que quiere cambiar la visión del Derecho y sus salidas profesionales, poniendo el foco en la tecnología, la innovación y el emprendimiento

¿Es posible emprender desde la abogacía? ¿E inspirar a estudiantes de Derecho a ampliar sus miras? ¿Y ser a la vez jurista e innovador? ¿Crear una startup desde Derecho? ¿Y que te apasione la tecnología y todo lo que te puede aportar? 

Todas estas preguntas tienen respuesta afirmativa para Marta Villarroya, abogada y economista con el Doble grado Derecho y ADE/Economía por la universidad Pompeu Fabra, alumni de Akademia y emprendedora vocacional. 

A través del programa Akademia, alumnos universitarios seleccionados, ponen en práctica los conocimientos que están adquiriendo, potencian y desarrollan sus habilidades, y colaboran con otros universitarios que, como ellos, buscan marcar la diferencia. 

El programa está enfocado a que los alumnos aprendan a resolver problemas de forma innovadora, que entiendan las tendencias que están cambiando el mundo y que comiencen a construir su propia red de contactos. 

Hemos charlado con Marta sobre su paso por Akademia, su trayectoria y su iniciativa Sharing Pipes, cuyo reciente podcast Kandinsky también empezó estudiando Derecho lleva más de 9.000 reproducciones. 

A continuación, resumimos la entrevista con Marta para conocer qué está haciendo, cómo llegó hasta donde está, qué le aportó participar en Akademia y para que nos dé algunas claves esenciales para aquellos que quieran dedicarse al emprendimiento: 

¿Qué supuso realizar el programa Akademia?

Para Marta, Akademia supuso un punto y aparte en su vida. Se dio cuenta de que un abogado forma parte del mercado y tiene la posibilidad de emprender. Que su futuro no se ceñía a hacer unas oposiciones o intentar entrar en un gran despacho con prestigio. 

Entendió que estudies lo que estudies, la innovación y la tecnología deben estar presentes en tu vida. Akademia le dio la oportunidad de entender cómo es el mercado, cuáles son las oportunidades y darse cuenta de lo rápido que se mueve. 

Por otro lado, el participar dentro del programa en el desarrollo de un proyecto de innovación social, le hizo darse cuenta de que su vocación iba en esa dirección: utilizar la innovación y la tecnología para mejorar la vida de las personas. Podemos afirmar que Marta es una auténtica changemaker

¿Qué es lo que más le gustó del programa?

Por un lado, que el grupo de estudiantes fuese multidisciplinar. Juntarse con personas de diferentes ámbitos, aporta una visión más amplia y resulta muy interesante para compartir inquietudes y poder llevar a cabo un proyecto conjunto.  

Por otro lado, aprender qué es la innovación con casos muy prácticos y actuales. Marta recuerda especialmente dos sesiones: una de medicina personalizada y otra de blockchain

Por último y, quizás lo más importante, los ponentes de sectores muy diversos y con mucha experiencia y mucho nivel como personas y como profesionales. Marta destaca que eso le permitió coger referencias y aprender que, para emprender, tienes que desarrollar habilidades como saber comunicar bien, saber hacer bien un pitch, etc. Herramientas que van a acompañarte y ser aplicables a lo largo de toda tu carrera. 

¿Qué le dice a un estudiante que esté pensando en entrar en Akademia?

Que no se lo piense, que no tiene nada que perder y todo que ganar. No sólo por la adquisición de conocimientos que le parecen imprescindibles, sino sobre todo por las personas que te rodearán, tanto compañeros como mentores. 

Nos dice Marta que esto, junto con que el conocimiento está súper actualizado, hace que el programa Akademia no sea un curso más, sino que sea EL CURSO que toda persona con inquietudes emprendedoras debería realizar. 

Sobre todo, si vienen de carreras de ciencias sociales, porque hace falta concienciar a todos los estudiantes de que la tecnología está en todos los ámbitos profesionales y no se limita a las carreras más tecnológicas. Como dice el experto Alper Utku, todos los profesionales, independientemente del puesto de trabajo que ocupen y a qué se dediquen, van a necesitar ser “científicos de datos, es decir, ser capaces de acceder a datos, explorarlos, prepararlos, y visualizarlos con diferentes herramientas, para sacar conclusiones valiosas. 

Marta recalca que es necesario que todos los estudiantes, tengan mente jurídica o filosófica, sepan que la tecnología es un aliado y no un enemigo

La trayectoria de Marta

Marta acabó su carrera en enero de 2020, tras un intercambio en Australia. Tenía pensado seguir su experiencia internacional, pero la pandemia se lo impidió. 

Así que decidió aprender todo lo posible de Big Data, pensando en que se dedicase a lo que se dedicase, quería aprender a realizar análisis de datos. 

Aunque le gusta la economía, quería estar unida al emprendimiento y a la innovación, así que también pasó una temporada asesorando legalmente a startups y emprendedores desde el despacho de abogados DWF-RCD. 

Actualmente se encuentra matriculada en un Máster de Acceso a la Abogacía, realizando prácticas en la OCDE en París.  

Y además de todo ello, en noviembre de 2020 decide emprender, junto a su compañera y amiga Raquel De Haro, y crean la comunidad Sharing Pipes.  

¿Qué es Sharing Pipes?

Nos cuenta Marta que la iniciativa surgió de manera natural, por la desilusión de que en la carrera no se explicaba el mundo real y las distintas opciones profesionales que puede tener alguien con la mente de un jurista. La definición del éxito por entonces era entrar en un gran despacho de abogados o presentarse a unas oposiciones. 

¿Y por qué no se puede hacer algo diferente? La idea tras Sharing Pipes es trasladas a los jóvenes juristas que tienen otras inquietudes que sí se puede. Ofrecer un discurso necesario y diferente al de la clase de Derecho Administrativo, Civil o Mercantil. 

La primera iniciativa de Sharing Pipes ha sido el podcast Kandinsky también empezó estudiando Derecho, a punto de llegar a su episodio #60 y con más de 9.000 reproducciones acumuladas. 

El podcast surge para dar voz a juristas que han optado por carreras profesionales diferentes, para visibilizar eso; que el jurista tiene un amplio abanico de salidas, y que todos tienen las mismas inquietudes y los mismos miedos y es necesario hablarlo y compartirlo. Es un sector tradicional en el que este tipo de iniciativas no existían. 

Además de tener invitados que hablan de sus trayectorias, en muchas ocasiones hablan de estrategias de negocio y de tecnología. 

Por el momento están poniéndolo en marcha y tiene claro que el contenido es de interés y ayuda a la gente. 

El siguiente paso puede ser la plataforma Patreon de micromecenazgo, para monetizar la iniciativa. 

Respecto a planes de futuro, Marta tiene claro que quiere especializarse en políticas para el emprendimiento, para que haya menos barreras y no sea tan complicado emprender. Con foco en las mujeres y en colectivos desfavorecidos. 

Por último, un consejo para estudiantes que quieren emprender

Marta lo tiene claro: lo más importante es validar muy bien tu idea. Aconseja sacar tu proyecto adelante, desarrollar la idea y hacer muy bien la validación de la idea, investigando mucho el mercado al que te diriges y las posibilidades reales de éxito que se presentan. Hablar con mucha gente que conozca bien el sector y comprobar que la idea encaja en las necesidades del mercado. 

Quien mejor te puede ayudar son otros emprendedores que ya hayan pasado por ahí.  

La clave es poder llegar al punto donde están claras las alternativas: o tienes la seguridad de que quieres invertir tu tiempo y tu dinero en la idea. O te das cuenta de que no es el momento y te quedas tranquilo y así te puedes dedicar a otra cosa. Quizás lo más peligroso es no hacer una buena validación, enamorarte de tu idea y empeñarte en sacarla adelante sin querer ver más allá. 

¿Sabíais quiénes empezaron también a estudiar Derecho?

Además de Kandinsky, también el pintor Henri Matisse. Y los escritores Washington Irving o John Grisham.  

Y el músico Andrea Bocelli. Y sin ir tan lejos, el cantante Julio Iglesias.  

Por no hablar de Nelson Mandela o de Gandhi. 

Así que sí, tal y como transmite y demuestra Marta con su ejemplo, hay vida más allá de los grandes despachos y de las oposiciones. 

¡Muchísimas gracias Marta! ¡Y mucha suerte en todo aquello que emprendas! 

Te puede interesar

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

En esta charla con la Fundación Innovación Bankinter, Iván Rodríguez, CEO de OkTicket, comparte cómo su startup tra[…]

Leer más
Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

En un entorno en constante cambio, el perfil del emprendedor español se reinventa para adaptarse a las nuevas dinámica[…]

Leer más

Últimas noticias

La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más
Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

La conexión del sector industrial con la innovación tecnológica es un impulso para mejorar la productividad y acelera[…]

Leer más
LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

Comercio de satélites, desarrollo de infraestructura espacial y otras innovaciones abren nuevas oportunidades de negoci[…]

Leer más