Educación
Lo que cuentan los expertos sobre la educación del futuro

En la educación del futuro habrá mucho más que innovaciones tecnológicas: los cambios abarcarán desde el sistema de evaluación a la construcción de redes de contacto desde el instituto.
¿Qué significa la innovación educativa? Sin duda, este término abarca todos y cada uno de los pasos que da esta disciplina para conformar su futuro. Un futuro que está lleno de variables y resulta difícil de predecir.
En cualquier caso, las tendencias suelen anticipar los desarrollos que, más pronto o más tarde, acaban por llegar a cualquier ámbito. La educación no es una excepción en este sentido. Así que, si queremos saber cómo se desarrollará en el futuro, cómo se adaptará a las nuevas realidades o cómo será un aula dentro de unos años, nada mejor que echar un vistazo a lo que cuentan los expertos en el tema.
El concepto de valor en la educación online
El boom experimentado por la educación online durante la pandemia obedeció, en gran parte, a una improvisación, más que a un esfuerzo coordinado y planificado por evolucionarla. Como respuesta, surge la planificación estratégica de la educación online, de la que Gordon Freedman —presidente del Laboratorio Nacional para la Transformación de la Educación y experto FIBK— se hace eco en sus redes sociales.
https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:share:6976191234562281472
En la publicación, se propone un nuevo concepto de retorno de inversión (ROI) para la planificación estratégica de la educación online como una herramienta que ayudará a asegurar la propuesta de valor para cada estudiante. Un concepto que puede cambiar —e incluso salvar— el modelo de educación superior.
Curriculum en cambio constante
Precisamente sobre cómo asegurar el futuro de la educación superior reflexiona Jason Wingard —presidente de la Temple University (EE. UU.) y experto FIBK— en su libro The College Devaluation Crisis.
Tal y como expone el experto, cada vez se cuestiona más si merecen la pena el tiempo y dinero invertidos en estudiar una carrera, cuando muchas empresas aseguran que gran parte de los puestos de trabajo se pueden cubrir con currículos más básicos —y, por tanto, más baratos—.
Para Wingard, la clave para que un grado superior retenga su valor consiste en asegurar que sus graduados tengan las habilidades para cambiar al ritmo que lo hace el mercado. Esto, a su vez, requiere adaptar el curriculum, como mínimo, cada año. También cobrarán especial importancia habilidades como el pensamiento crítico que se deriva del intercambio de ideas universitario.
Evaluación por competencias
Si nos preguntamos qué significa la innovación educativa, es inevitable volver la vista hacia disciplinas como la neuroeducación. En esta materia, David Bueno — director de la Cátedra de Neuroeducación de la Universidad de Barcelona y experto FIBK—, tiene mucho que decir.
Tras su paso por el podcast Innoverse de Fundación Innovación Bankinter, donde explicó el poder de la neuroeducación para diseñar mejores estrategias educativas, el experto ha publicado un artículo donde defiende el papel de la evaluación competencial en bachillerato, un concepto que debe seguir a la impartición competencial del curriculum.
Para el experto, la evaluación del futuro debe reflejar tanto los contenidos que se han impartido como la manera en que se han impartido. En este sentido, destaca que la evaluación debe ser competencial para favorecer la adaptación del alumnado a una sociedad y un entorno dinámicos y cambiantes, donde no basta contar con unos conocimientos estáticos.
Redes de contactos desde el instituto
También a la educación secundaria se ha referido Jeff Selingo — asesor especial de innovación y profesor en la Universidad Estatal de Arizona, además de experto FIBK— para apuntar un aspecto que no se suele vincular con ella: las redes de contactos.
En efecto, construir redes de contactos es importante para el futuro laboral, tal y como demuestran ya de manera empírica estudios como este, publicado en la revista Science.
Jeff Selingo propone, al preguntarnos qué significa la innovación educativa, añadir este concepto en esa búsqueda de significado. Concretamente, considera que tanto las universidades como los institutos deberán enseñar a los alumnos el valor de los contactos más allá del círculo cercano.