Quantum computing

Estrategia europea en tecnologías cuánticas

Estrategia europea en tecnologías cuánticas

Europa se enfrenta a una serie de desafíos y oportunidades en el campo de las tecnologías cuánticas. Los expertos del Future Trends Forum analizan este tema y destacan la importancia de una Europa unida y colaborativa para tener éxito en la carrera cuántica global

Para aprovechar al máximo el potencial de las tecnologías cuánticas en Europa, es fundamental promover la cooperación entre gobiernos, empresas, centros de investigación y universidades. Esto implica apoyar una estrategia cuántica europea unificada, facilitar la creación y retención de talento y patentes, conectar líderes empresariales con expertos en tecnologías cuánticas y desarrollar una infraestructura de computación cuántica y acceso en la nube europea. Al abordar estos desafíos, Europa podría posicionarse como líder en la revolución cuántica y asegurar su soberanía digital a largo plazo.

Así se desprende del análisis realizado en nuestro último Future Trends Forum: Quantum e inteligencia artificial: la revolución silenciosa. En este think tank dedicado a explorar las oportunidades y determinar los retos de las tecnologías cuánticas y la inteligencia artificial avanzada, reunimos a más de cuarenta expertos internacionales: científicos, investigadores, emprendedores y directivos. Entre ellos, contamos con Carlos Kuchkovsky, cofundador y CEO de QCentroid y miembro del Consejo Global del Futuro sobre Computación Cuántica del Foro Económico Mundial y del Consejo Asesor Estratégico del Programa Quantum Flagship de la Comisión Europea, y con Thierry Botter, Director Ejecutivo del Consorcio Europeo de la Industria Cuántica (QuIC) y socio inversor en Quantonation.

Mientras que Botter analizó el estado de la industria cuántica europea y la necesidad de acelerar el crecimiento del ecosistema cuántico, que reúna los intereses de todas las partes implicadas: centros de investigación, universidades, industria y administración, Kuchkovsky puso el foco en la estrategia europea alrededor de las tecnologías cuánticas.

Te invitamos a que accedas a las ponencias en el Future Trends Forum de estos dos expertos:

A continuación, se ofrece un resumen de algunas de las ideas y reflexiones que compartieron Carlos Kuchkovsky y Thierry Botter en el mencionado think tank:

El potencial de las aplicaciones cuánticas en Europa

La computación cuántica tiene el potencial de revolucionar una gran variedad de industrias, entre ellas, la farmacéutica, la automoción, las finanzas y la química. Las comunicaciones cuánticas también pueden ser cruciales para la seguridad, tanto en tierra como en satélites. Además, la detección cuántica promete avances en medicina no invasiva y en la conducción autónoma.

En todas estas áreas, existen proyectos en Europa con distintos niveles de desarrollo, desde la ciencia pura hasta pruebas de concepto y pilotos. Estos proyectos se están intentando alinear de manera que se generen las máximas sinergias posibles, a través del European Quantum Industry Consortium (QuIC). No es casualidad que España sea el segundo país más representado en el citado consorcio, ya que cuenta con algunas de las startups más punteras del panorama cuántico europeo.

De acuerdo a Thierry Botter, el éxito de la industria cuántica en Europa depende de tres factores clave: (i) la alineación de estrategias y acciones de todos los países que forman la UE, (ii) la retención del talento, dado que siendo Europa el mayor generador de talento en el mundo, es necesario diseñar medidas para retenerlo. Y (iii) la financiación, que debe ser una apuesta fuerte de las administraciones y de la propia industria europea para estar al nivel de la norteamericana. Botter explica que, habiendo el mismo número de startups en EE.UU. que en Europa -alrededor de 700-, las startups norteamericanas tienen acceso a 10 veces más capital que las europeas.

Una de las acciones que pretende abordar estos tres factores mencionados, es la creación de una red paneuropea de ordenadores cuánticos, que ya se está poniendo en marcha a través de la European High-Performance Computing Joint Undertaking (EuroHPC JU). Serán seis ordenadores cuánticos creados con tecnología europea, repartidos por otros tantos países europeos. Uno de ellos en España, en el Barcelona Supercomputing Center (BSC), cuya instalación está liderada por Qilimanjaro.

El desafío del talento, la propiedad intelectual y la retención de expertos

Europa es un gran generador de talento en computación cuántica, pero se enfrenta el desafío de retener a estos expertos en el continente. La competencia internacional por el talento es feroz, y Europa debe esforzarse por mantener a sus profesionales en el campo cuántico para asegurar el éxito en el futuro. Una de las estrategias para lograrlo es acelerando el proceso de maduración de las tecnologías cuánticas, de manera que se facilite el paso desde el laboratorio al mercado, estableciendo conexiones entre centros de innovación e investigación, universidades y empresas. Otra es apostar por la formación cuántica y seguir liderando la generación de talento, enfocándose en la creación de programas académicos sobre tecnologías cuánticas, desde las escuelas hasta los MBAs y doctorados, como propone en este webinar la experta Araceli Venegas-Gómez.

Por su parte, la protección de la propiedad intelectual (PI) es crucial para las startups europeas. Actualmente, China lidera las solicitudes de patentes, seguida de EE. UU. Y, algo más retrasada, Europa. Para competir a nivel global, las empresas europeas deben defender su PI y estar atentas a las diferencias en las leyes de patentes entre distintas partes del mundo.

Financiación y apoyo a las startups

Las startups en el espacio cuántico en Europa y EE. UU. son similares en número, pero las estadísticas muestran que las startups estadounidenses reciben hasta 10 veces más financiación. Asegurar el acceso a capital para las startups europeas es fundamental para su éxito y competitividad en el ámbito internacional, favoreciendo también la retención de talento cuántico. Las administraciones públicas pueden liderar la creación de herramientas de financiación y favorecer la creación de fondos de capital riesgo especializados en tecnologías cuánticas.

La estrategia europea en quantum computing

De acuerdo a Carlos Kuchkovsky, Europa está aplicando una estrategia realmente buena en tecnologías cuánticas, aunque apunta algunas cuestiones que podríamos mejorar para alcanzar los objetivos europeos.

La Unión Europea adoptó hace cuatro años la política “Itinerario hacia la Década Digital” donde, con una visión sostenible y centrada en el ser humano, ya contemplaba quantum computing como uno de los pilares tecnológicos de futuro. Muy recientemente, Quantum Flagship, el organismo del que Kuchkovsky es miembro, ha publicado la Agenda Estratégica de Investigación e Industria (SRIA), centrada en tecnologías cuánticas. Quantum Flagship es una iniciativa de investigación e innovación financiada por la Comisión Europea, dotada con 1.000 millones de euros. Su objetivo es consolidar y ampliar el liderazgo científico y la excelencia europeos, poner en marcha una industria europea competitiva en tecnologías cuánticas y conseguir atraer investigación, nuevos negocios e inversiones en tecnologías cuánticas.

En cuanto a las normas y estándares, Europa está trabajando en definir estándares de comunicación cuántica y criptografía, y en facilitar el acceso a la computación cuántica para empresas y ciudadanos. La propiedad intelectual también es una parte importante del enfoque europeo.

Kuchkovsky propone cuatro líneas de acción para mejorar la colaboración en tecnologías cuánticas y lograr la soberanía digital en Europa. Primero, menciona la falta de alineación entre las estrategias nacionales y la estrategia europea, lo cual dificulta la coordinación y el trabajo conjunto. Sugiere establecer objetivos y hojas de ruta comunes para mejorar la cooperación. Segundo, aborda las diferencias en cuanto a las patentes de software entre EE.UU. y Europa, argumentando que Europa debe facilitar la creación de patentes y mantenerlas en el continente. Tercero, destaca la importancia de conectar a líderes empresariales con expertos en tecnología cuántica para acelerar la adopción de esta tecnología. Por último, señala la dependencia europea de empresas estadounidenses para servicios en la nube, sugiriendo que Europa debe desarrollar su propia infraestructura de computación cuántica y cloud computing para proteger la soberanía digital y fomentar la innovación.

En conclusión, y frente a los avances en quantum computing de China y de EE.UU., la Unión Europea puede y debe jugar un papel importante y apostar por su soberanía cuántica, esto es, no depender de terceros en el desarrollo de esta tecnología. Europa tiene la capacidad de triunfar en el ámbito de la computación cuántica, pero debe enfrentar desafíos relacionados con la retención de talento, la protección de la PI y el acceso a financiación. La colaboración y unidad entre los países europeos será clave para asegurar un futuro exitoso en esta carrera cuántica global.

La Unión Europea debe aprovechar sus infraestructuras y, sobre todo, su enorme capacidad de generar ciencia y talento

Carlos Kuchkovsky

Si quieres saber más sobre tecnologías cuánticas, y cómo puede traernos soluciones innovadoras y disruptivas, de la mano de la IA, te invitamos a leer el informe Quantum e inteligencia artificial: la revolución silenciosa.

Te puede interesar

La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más
Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

La conexión del sector industrial con la innovación tecnológica es un impulso para mejorar la productividad y acelera[…]

Leer más
Jeremy Kahn – Más allá del hype: las verdaderas tendencias en inteligencia artificial

Jeremy Kahn – Más allá del hype: las verdaderas tendencias en inteligencia[...]

El editor de IA en Fortune Magazine desmonta el ruido mediático y apunta hacia un futuro más útil, seguro y humano pa[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Últimas noticias

La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más
Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

La conexión del sector industrial con la innovación tecnológica es un impulso para mejorar la productividad y acelera[…]

Leer más
LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

Comercio de satélites, desarrollo de infraestructura espacial y otras innovaciones abren nuevas oportunidades de negoci[…]

Leer más