Economía NetZero
Crisis energética e incertidumbres geopolíticas: ¿frenos o catalizadores para lograr Net Zero?

De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía, las respuestas nacionales e internacionales a la actual coyuntura están acelerando la aparición de una economía Net Zero
El relevo de los combustibles fósiles vendrá de las energías renovables, encabezadas por la eólica y la solar, acompañadas por la hidroeléctrica. Adicionalmente, están surgiendo nuevos combustibles sintéticos y se avanza en la alternativa del hidrógeno verde como vector energético, allá donde las redes eléctricas no llegan -fundamentalmente en el sector transporte-. La transición hacia energías limpias es vital, tanto para la sostenibilidad medioambiental como para la independencia energética y la seguridad del suministro. Así concluían los expertos del Future Trends Forum Construir un mundo Net Zero, celebrado hace escasos meses.
Pero, ¿en qué punto nos encontramos? La actual crisis energética y la inestabilidad política y económica mundial, ¿serán un revés para la transición hacia las energías limpias o, al contrario, actuarán como catalizadores que impulse nuevas acciones y aceleren el proceso?
El nuevo informe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA por sus siglas en inglés), World Energy Outlook 2022, apunta datos esperanzadores:
Los gobiernos, principalmente de las economías avanzadas, han destinado hasta ahora más de 500.000 millones de euros para proteger a los consumidores de los efectos inmediatos de la escasez de energía y los precios elevados. Se han movilizado para tratar de asegurar el suministro de combustibles alternativos y, entre otras acciones, se ha decidido prolongar la vida útil de algunas centrales nucleares y acelerar el desarrollo de nuevos proyectos de energías renovables. Como nos decía el experto del Future Trends Forum Marcelino Oreja, “es necesario promover al máximo la innovación y el emprendimiento, porque mucho de lo que necesitamos para alcanzar Net Zero vendrá de nuevas tecnologías y soluciones que aún están por descubrir.”.
Las medidas relacionadas con la demanda han recibido en general menos atención, pero una mayor eficiencia es parte esencial de la respuesta a corto y a largo plazo.
Otro informe del mismo organismo, Renewables 2022, muestra cómo la crisis energética global está acelerando la instalación de energías renovables: empresas y gobiernos están buscando alternativas limpias para sustituir las importaciones de gas procedentes de Rusia, reduciendo su dependencia del exterior. Como consecuencia, la IEA prevé que, en solo cinco años, se añadirá tanta capacidad de generación de energía renovable a nivel global como en los 20 años anteriores. Ya a principios de 2025, estas fuentes de energía sustituirán al carbón como principal fuente de producción de energía eléctrica. Las predicciones apuntan a que la capacidad mundial de energía renovable aumente en 2.400 gigavatios (GW) en el periodo 2022-2027, una cantidad equivalente a toda la capacidad energética de China en la actualidad.
Por su parte, el informe World Energy Transitions Outlook: 1.5°C Pathway elaborado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA por sus siglas en inglés), muestra que más del 90% de las soluciones que permitirán llegar a un mundo Net Zero en 2050 tienen que ver con las energías renovables a través del suministro directo, la electrificación, la eficiencia energética, el hidrógeno verde y la bioenergía, combinadas con la captura, el uso y el almacenamiento de carbono (CCUS, del inglés Carbon Capture, Use and Storage), porque no solo se trata de dejar de emitir CO2 sino también de capturar el que ya está emitido.
En conclusión, la crisis energética y las incertidumbres geopolíticas están acelerando el camino hacia Net Zero y están surgiendo muchas oportunidades para startups y emprendedores en este ámbito. A modo de ejemplo, Miguel Arias, en la presentación del informe Megatrends2023, nos decía que en el año 2022 se han constituido más de 60 nuevos fondos de inversión en el mundo, con un total de más de 60.000 millones de dólares, con el foco puesto en la emergencia climática y Net Zero. Sólo en España, hay fondos con más de 1.000 millones de euros para invertir en esta área. Y la gran mayoría de las iniciativas para abordar la emergencia climática están relacionadas con las energías limpias y la optimización del uso de las mismas.
Así que estamos en un momento propicio para emprender con soluciones que ayuden a conseguir un mundo Net Zero. Como decían en este webinar las expertas del Future Trends Forum Rosa Sanz y Nieves Cifuentes,
Net Zero es un reto descomunal pero lleno de oportunidades
Si quieres profundizar en las tendencias, innovaciones y retos que se están produciendo en el mundo de la energía para conseguir la triple sostenibilidad -social, medioambiental y económica-, te recomendamos leer el informe Construir un Mundo Net Zero.