Innovación

Índice Mundial de Innovación 2022: España escala un puesto hasta la posición 29

Índice Mundial de Innovación 2022: España escala un puesto hasta la posición 29

El Índice Mundial de Innovación 2022 apunta dos nuevas grandes olas de innovación que podrían crear crecimiento económico y aumentar el bienestar social: una relacionada con la digitalización y otra con los avances en Ciencia

El Índice Mundial de Innovación 2022 (GII, según sus siglas en inglés, Global Innovation Index) clasifica el desempeño en innovación de 132 países de todo el mundo.

Partiendo de la base de que la innovación es un motor clave del desarrollo económico, el GII pretende ofrecer una clasificación de la innovación y un análisis con referencias a 132 economías. A lo largo de la última década, el GII se ha consolidado como una de las principales referencias en materia de innovación y una «herramienta de acción» para países que incorporan el GII a sus programas de innovación.

A raíz de la publicación y presentación de la edición 2022, hemos revisado este índice, cuyo fundador y editor es Soumitra Dutta, patrono de la Fundación Innovación Bankinter y Decano de la Saïd Business School de la Universidad de Oxford.

El foco temático del GII 2022 ha sido ¿Cuál es el futuro del crecimiento impulsado por la innovación?

Elaborado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, WIPO por sus siglas en inglés, World Intellectual Property Organization), el ranking de innovación Mundial lo encabezan Suiza, EEUU y Suecia, estando China más cerca del Top 10 (posición 11) y subiendo España un puesto (29). Si quieres consultar los indicadores de España, puedes hacerlo aquí.

El GII 2022 apunta dos nuevas olas de innovación que podrían liderar el crecimiento futuro:

1.- Una ola de innovación de la Era Digital basada en la supercomputación, la inteligencia artificial y la automatización, que está a punto de tener un amplio impacto en la productividad en todos los sectores y campos de la investigación científica.

2.- Una ola de innovación de la Ciencia basada en los avances de las biotecnologías, las nanotecnologías, los nuevos materiales y otras ciencias, que está revolucionando las innovaciones en cuatro campos de importancia clave para la sociedad: salud, alimentación, medio ambiente y movilidad.

El crecimiento económico y social puede venir de la mano de estas dos olas. Sin embargo, el GII 2022 advierte que los efectos positivos de estas dos novedosas oleadas tardarán en materializarse. Antes hay que superar muchos obstáculos, sobre todo en el ámbito de la adopción y difusión de las tecnologías.

Conclusiones del Índice Mundial de Innovación

Además, algunas conclusiones interesantes del informe GII 2022 son:

  • Las inversiones globales en innovación aumentaron durante la pandemia de COVID-19 y se multiplicaron en 2021, pero no se sabe si mantendrán su resiliencia en 2022, dados los nuevos desafíos a los que se enfrenta el mundo.
  • Las solicitudes internacionales de registro de marcas, que es un buen indicador del espíritu emprendedor, crecieron un 15% en 2021.
  • Las inversiones de capital riesgo en innovación aumentaron un 46% en 2021, el mayor crecimiento desde que se publica el GII.  Las perspectivas para 2022 son bastante más modestas debido a la incertidumbre económica y política global.
  • En 2021, el número de artículos científicos publicados en todo el mundo superó por primera vez los 2 millones.
  • China ya cuenta con la misma cantidad de polos de ciencia y tecnología que los EEUU.
  • Todos los indicadores relativos a la incidencia de la innovación presentan una notable ralentización. Hoy en día, el crecimiento de la productividad se sitúa en los niveles más bajos de su historia.

La innovación en España

Para acabar, algunos datos sobre la innovación en España.

España está bien posicionada en el ranking, estando sus diferentes indicadores bien balanceados. Destaca la buena posición en Infraestructuras (posición 16) y la calidad del talento español (posición 26). España podría acercarse a países como Alemania (posición 8) o Francia (posición 12), haciendo fuertes inversiones en tres áreas:

  • Universidades, con programas de formación más enfocados en los perfiles más demandados ahora y en el futuro
  • I+D
  • Creación de ecosistemas y clústeres que conectan universidades, empresas y emprendedores

Así nos lo decía este experto internacional en innovación en una entrevista que mantuvimos con él cuando se presentó la edición 2021.

Si quieres ver el detalle del Índice de Innovación para España, puedes verlo aquí.

Te puede interesar

Los envases mejoran y evolucionan gracias al uso de nuevos materiales (más ecológicos)  

Los envases mejoran y evolucionan gracias al uso de nuevos materiales (más ecoló[...]

Los envases biodegradables, compostables o de base biológica son el futuro de la sostenibilidad en el transporte de ali[…]

Leer más
¿Qué ha pasado en innovación en lo que llevamos de 2024?

¿Qué ha pasado en innovación en lo que llevamos de 2024?

Las megatendencias innovadoras se abren paso este año a base de novedades en campos que van de la legislación al espac[…]

Leer más
Envases activos: innovación para reducir el desperdicio alimentario y mejorar la seguridad

Envases activos: innovación para reducir el desperdicio alimentario y mejorar la [...]

Cómo los envases activos están revolucionando la industria alimentaria al prolongar la vida útil y garantizar la segu[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Soumitra Dutta
Soumitra Dutta

Trustee of Bankinter Foundation and Professor of Operations, Technology and Information Management in Cornell SC Johnson College of Business

Últimas noticias

La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más
Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

La conexión del sector industrial con la innovación tecnológica es un impulso para mejorar la productividad y acelera[…]

Leer más
LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

Comercio de satélites, desarrollo de infraestructura espacial y otras innovaciones abren nuevas oportunidades de negoci[…]

Leer más