Evolución de Foodtech

Inteligencia Artificial para descubrir las propiedades genéticas de los alimentos vegetales

Inteligencia Artificial para descubrir las propiedades genéticas de los alimentos vegetales

Dentro del sector foodtech, el estudio exhaustivo de las características y propiedades de los micronutrientes con herramientas de Inteligencia Artificial promete una alimentación consciente más saludable.

En el reino vegetal existen cerca de 300.000 especies distintas con hasta 10 millones de compuestos químicos diferentes que pueden convertirse en alimentos vegetales.

Más del 99% de los fitonutrientes (compuestos químicos bioactivos que se encuentran en alimentos frescos y naturales como las frutas, verduras, cereales y tubérculos) son, a día de hoy, desconocidos. Si podemos descubrir y analizar a estos desconocidos, podríamos identificar y potenciar ciertos compuestos en los alimentos que tengan un valor específico para la salud.

La IA desarrollada por la startup californiana Brightseed mapea millones de fitonutrientes y establece nuevas conexiones biológicas entre las plantas y la salud humana.

Usando métodos tradicionales, llevaría más de 50.000 años mapear los compuestos activos en el reino vegetal. Esta IA aplica un enfoque computacional exponencialmente más rápido, buscando compuestos y combinaciones en una base de datos en continuo crecimiento que puedan aplicarse a la salud humana. La plataforma de IA puede predecir la probabilidad de que las plantas tengan compuestos naturales útiles y la probabilidad de que esos fitonutrientes tengan beneficios específicos para la salud.

“Funciona como el motor de búsqueda de Google para estos compuestos y lo que pueden aportar”, dice Jim Flatt, CEO de Brightseed. “Una vez que hayamos encontrado esos compuestos, podemos desarrollar productos y servicios a su alrededor”.

El sistema puede realizar búsquedas y detectar un compuesto químico específico en función de los beneficios que aporta a la salud, buscando ingredientes que puedan afectar el colesterol o a la función cognitiva por ejemplo.

Hace escasos meses, Brightseed anunció un acuerdo con Danone Norteamérica para utilizar su sistema con la soja. Es un ejemplo de que, incluso una de las plantas más utilizadas en la Tierra, puede tener secretos nutricionales adicionales que la IA puede ayudar a descubrir.

Los resultados obtenidos podrían suponer un paso de gigante en la nutrición personalizada. La nutrición de precisión o nutrición personalizada, es aquella que adecúa la estrategia nutricional a las necesidades específicas del individuo, incluyendo las interacciones nutrigenéticas y nutrigenómicas con alimentos vegetales.

La startup ha sido nombrada pionera tecnológica en 2020 por el Foro Económico Mundial y ha cerrado a mediados de septiembre una ronda de financiación de 27 millones de dólares, elevando la financiación total de Brightseed a 52 millones de dólares.

Te puede interesar

Reinventar la agricultura desde el espacio

Reinventar la agricultura desde el espacio

Satélites de nueva generación, drones, IA y análisis cuántico están dando lugar a una “agricultura espacial” m[…]

Leer más
La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más
Jeremy Kahn – Más allá del hype: las verdaderas tendencias en inteligencia artificial

Jeremy Kahn – Más allá del hype: las verdaderas tendencias en inteligencia[...]

El editor de IA en Fortune Magazine desmonta el ruido mediático y apunta hacia un futuro más útil, seguro y humano pa[…]

Leer más

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más