Big Data

Las 10 tendencias tecnológicas que marcarán 2020 según Gartner

Las 10 tendencias tecnológicas que marcarán 2020 según Gartner

Conoce las diez tendencias tecnológicas más estratégicas para 2020 y que las empresas deben explorar.

Como cada año, la consultora Gartner desvela en un informe las que, a su juicio, serán las tendencias tecnológicas más estratégicas para el próximo año y que las empresas deben explorar.

Para Gartner una tendencia tecnológica disruptiva es aquella que tiene un potencial de disrupción que está a punto de ampliar su impacto y su uso en los próximos cinco años.

Las diez tendencias tecnológicas 2020 que propone Gartner en su estudio son:

1. Hiperautomatización

La hiperautomatización, aparte de utilizar inteligencia artificial y machine learning, va más allá de las herramientas que se puede automatizar. Desde Gartner señalan también la importancia de los pasos de la propia automatización: descubrir, analizar, diseñar, automatizar, medir, monitorear y reevaluar.

2. Multiexperiencia

La nuevas plataformas de conversación mejorarán la experiencia de usuario gracias a tecnologías como la realidad virtual, la realidad aumentada o la realidad mixta que nos conducirán a una futura experiencia multisensorial y multimodal.

3. Democratización del ‘expertise’

Gracias a la democratización del expertise, las personas tendrán acceso a la experiencia técnica o empresarial sin necesitar de formación compleja. Gartner señala cuatro aspectos clave que serán democratizados; datos y análisis, desarrollo, diseño y conocimiento.

4. Human augmentation

¿Cómo podrá la tecnología proporcionar mejoras cognitivas y física en los humanos? Nuestros expertos del Future Trends Forum analizan los avances científicos y tecnológicos  que aumentan y mejoran las capacidades humanas en el informe “Superhumanos” que puedes consultar haciendo click aquí.

5. Transparencia y trazabilidad

En un mundo con consumidores cada vez más concienciados con la privacidad y la protección de datos, la transparencia y la trazabilidad se presentan como elementos fundamentales a tener en cuenta por parte de las empresas.

6. The Empowered Edge

Gartner posiciona el Edge computing como un “factor dominante en prácticamente todas las industrias y casos de uso”.

La informática perimetral o cercana al límite, edge computing, es la computación que se realiza en la fuente de datos o cerca de ella, en lugar de confiar en la nube para hacer todo el trabajo

7. Nube distribuida

La distribución de la nube representa un cambio significativo del modelo centralizado de la mayoría de los servicios de nuble pública y llevará a una nueva era en la computación en la nube.

8. Objetos Autónomos

Los objetos autónomos utilizan la inteligencia artificial para ofrecer comportamientos avanzados y así interactuar de forma más natural con el entorno y con las personas.

9. Blockchain práctico

Gartner destaca algunas de las posibles aplicaciones de blockchain como el seguimiento de activos, la gestión de identidad o los contratos inteligentes. Si quieres concoer las posibilidades que ofrece el blockchain, haz click aquí.

10. Seguridad IA

La aplicación de la inteligencia artificial y machine learning supondrán grandes ventajas para tendencias como la hiperautomatizción o los objetos autónomos, pero genera nuevos desafíos en materia de seguridad.

Te puede interesar

Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

La inteligencia artificial ya no solo automatiza tareas: también empieza a influir en decisiones estratégicas, desde l[…]

Leer más
La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más

Últimas noticias

Carlos Alejaldre: cómo construir una industria viable de energía de fusión

Carlos Alejaldre: cómo construir una industria viable de energía de fusión

Del laboratorio al mercado: claves para escalar la energía de fusión según Carlos Alejaldre en el Future Trends Forum

Leer más
Del aula al emprendimiento digital: el viaje de Arkaitz Bastida desde Akademia hasta Sabbatic

Del aula al emprendimiento digital: el viaje de Arkaitz Bastida desde Akademia has[...]

Arkaitz Bastida, cofundador y CEO de Sabbatic, nos cuenta cómo su paso por Akademia marcó su forma de innovar, emprend[…]

Leer más
Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

La inteligencia artificial ya no solo automatiza tareas: también empieza a influir en decisiones estratégicas, desde l[…]

Leer más