Inversión

Las startups superan los 3.000 millones de euros de inversión

Las startups superan los 3.000 millones de euros de inversión

Descubre las principales conclusiones del informe Tendencias de inversión en España Q3 2021 del Observatorio de Startups de Fundación Innovación Bankinter.

2021 va camino de convertirse en un año récord en términos de inversión en el ecosistema español de startups. En los primeros nueve meses del año, el volumen de inversión captada ya triplica el dato final de 2020. Esta es la principal conclusión recogida por el informe Tendencias de inversión en España Q3 2021 elaborado por el Observatorio de Startups de la Fundación Innovación Bankinter.

Durante el tercer trimestre, el volumen de inversión ha descendido un 12% con respecto al periodo anterior, debido a la tradicional bajada de la actividad en los meses estivales. Pero pese a esta bajada, hasta el tercer trimestre el ecosistema startup español ha captado 3.082 M€, lo que supone un crecimiento de casi el 283% con respecto al mismo periodo de 2020.

volumen de inversión startups q3 2021

En el Q3 han tenido lugar 109 operaciones —un 10% más que en el trimestre anterior— con un volumen de 930M€, siendo el segundo trimestre más activo de la serie histórica. Por tanto, pese a la leve bajada en volumen, la composición de la inversión es ahora más sana, ya que se registra un aumento de la actividad frente a una menor dependencia de las megarrondas. De hecho, si se descuenta el efecto de las operaciones más grandes, se nota un claro crecimiento respecto a periodos anteriores, tanto en volumen de inversión (+52%) como en operaciones (+10%). 

Los grandes fondos internacionales siguen invirtiendo activamente en España. Su interés se dirige cada vez más hacia fases mucho más tempranas de lo habitual para estos actores. El importante aumento de operaciones tanto en el tramo de Serie A (37 operaciones, +37%) como en el de Serie B (22 operaciones, +120%), “sugiere que en los próximos años habrá un sustrato suficientemente grande de compañías en fase de megarrondas, con el consiguiente aumento en el volumen de inversión”, matiza Javier Megias, director del programa Startups de de Fundación Innovación Bankinter.

Aumento de la confianza en las compañías españolas

En opinión del experto, “el ecosistema español ha dado un nuevo salto hacia la madurez, como producto de un aumento en la confianza hacia las compañías españolas, que ya son más internacionales de partida, y de la credibilidad de todo el ecosistema, incluidos los fondos locales”. Por otra parte, Megias explica que el leve descenso en operaciones de fase pre-semilla y semilla (-14%), “seguramente se debe a la estacionalidad, ya que estas fases suelen ser el terreno de actores, como business angels y crowdfunding, que no tienen en la inversión su principal ocupación”.

Hay que destacar también el repunte de la inversión nacional, empujada no solo por los fondos tradicionales, sino también por diversos VC creados en los últimos 18 meses. Por primera vez en mucho tiempo, de hecho, en el Q3 la inversión local ha superado la extranjera (aunque levemente), pasando a suponer el 47% del capital invertido.

volumen de inversión startups España 2021 por fases

El peso de la inversión extranjera en las startups españolas ha bajado en términos de volumen (443M€, un 50% menos que el trimestre anterior), aunque ha mantenido el número de operaciones (18). “Esto tiene una doble causa: por un lado, hubo menos megarrondas —nicho natural en el que suelen participar estos fondos—, y por otro lado, los inversores españoles incrementaron mucho su actividad, signo de una madurez del ecosistema interno”, argumenta Megias.

volumen de inversión startups España 2021 por tipo de inversor

En el tercer trimestre de 2021 los Venture Capital registraron uno de sus mejores resultados, especialmente en términos de volumen (446M€, +41%); por su parte, los Private Equity alcanzaron los 343M€, pero concentrados en unas pocas megarrondas. Resultan interesantes la estabilización del capital corporativo en cuanto a volumen de inversión (36M€ en 17 operaciones, muy parecido al trimestre anterior), y la caída del crowdfunding, aunque en este último caso se trata de una consecuencia del periodo estival.

Madrid y Barcelona, con la mayor concentración de inversión

En este tercer trimestre, Madrid ha superado a Barcelona como destino de inversión, tanto por número de operaciones (40 vs. 33) como volumen (563M€ vs. 257M€). Sin embargo, en el conjunto del año la diferencia es mínima y aún es pronto para determinar si se trata de algo coyuntural o de una tendencia consolidada. Lo que ya se puede apreciar es una renovada concentración de las inversiones alrededor de los dos grandes polos nacionales. A diferencia de 2020, cuando hubo una mayor dispersión geográfica debido a la pandemia, en este 2021 Barcelona y Madrid acumulan la mayor parte de la inversión, captando el 94% del total.

volumen de inversión startups España 2021 por ciudades

En cuanto a los sectores más activos en este tercer trimestre, Fintech e Insurtech lideran tanto en volumen captado como en operaciones, gracias a inversiones como las de Capchase o Ritmo, con más de 292M€. Por otro lado, es cada vez más habitual asistir a operaciones B2B enfocadas en software (Copado) y en mejorar productividad y operaciones de las empresas (Factorial, Genial.ly, Cobee), alcanzando en conjunto los 677M€ en este periodo. También destaca el incremento del 4.700% de inversión en Real Estate / Proptech, empujado por las operaciones Tiko o PSquared

Para conocer todas las tendencias de inversión de este tercer trimestre y su análisis pormenorizado, puedes descargarte el informe Tendencias de inversión en España Q3 2021 gratuitamente aquí.

Te puede interesar

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

En esta charla con la Fundación Innovación Bankinter, Iván Rodríguez, CEO de OkTicket, comparte cómo su startup tra[…]

Leer más
Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

En un entorno en constante cambio, el perfil del emprendedor español se reinventa para adaptarse a las nuevas dinámica[…]

Leer más

Últimas noticias

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor y su escalada 

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor [...]

Así se consolidan las nuevas empresas en un ecosistema cada vez más competitivo, entre talento joven, spin-offs, tecno[…]

Leer más
IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas 

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas[...]

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas

Leer más
Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

La inteligencia artificial transforma la educación: aprendizaje personalizado, innovación ética y nuevas metodología[…]

Leer más