Aplicaciones IA

Movilidad e Inteligencia Artificial

Movilidad e Inteligencia Artificial

El papel de la IA en la movilidad aún es emergente, pero ya colabora en su implantación en coches automáticos y drones.

Las aplicaciones de la IA a la movilidad son prometedoras, aunque todavía sean emergentes y apenas den sus primeros pasos en la traslación a la ciudad, como es el caso de los vehículos autónomos. 

Para nuestro experto Raúl Rojas, el futuro -ya presente- del transporte serán los teléfonos móviles. Pero antes del despliegue del coche autónomo, veremos el desarrollo del concepto de copiloto informático, con sistemas como los programas de estabilidad en las curvas de las autopistas.

Los retos de la IA para diseñadores y fabricantes también son complejos, sobre todo en el desarrollo de vehículos autónomos dotados de todo tipo de sensores, cámaras y radares. Pero esto cambia cuando la IA colabora en un contexto de convivencia con coches conducidos por personas. Para ello se está desarrollando el concepto de “conducta enjambre”, no sólo comprobar el mapa y los sensores, sino también el comportamiento del resto de conductores que le rodea para poder adaptarse a él en el conjunto completo de la movilidad.

Estos problemas son aplicables al espacio terrestre, pero en el mar y en el aire surgen retos diferentes. Cada vez encontramos más tipos de drones con funciones diversas, desde salvamento hasta transporte de mercancías y todo tipo de productos. Estamos asistiendo a los comienzos del desarrollo de vehículos voladores de transporte privado sin conductor. Todas estas aplicaciones, que no serían posibles sin IA y big data, están ya aquí. Su implementación y despliegue a gran escala, no obstante, requerirá aún de varios años.

Te puede interesar

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más
Reinventar la agricultura desde el espacio

Reinventar la agricultura desde el espacio

Satélites de nueva generación, drones, IA y análisis cuántico están dando lugar a una “agricultura espacial” m[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Raul Rojas
Raul Rojas

Professor of AI at Freie Universität

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más