Formacion

Profesionales más conectados y más formados

Profesionales más conectados y más formados

Una de las principales fuerzas que modelarán el futuro del trabajo es la evolución de los profesionales, cada día mas preocupados por su formación y permanentemente conectados.

El mundo laboral camina hacia un modelo flexible, que se ilustra con dos realidades:

1.- Aumentan los freelanders y, entre ellos, los nómadas digitales, y las iniciativas nacionales, regionales y locales para atraerlos. Este movimiento está tomando tanta relevancia que ya se ha popularizado el término “poblaciones Zoom” (Zoom towns); lugares que están atrayendo a profesionales por la calidad de vida que ofrecen y los atractivos precios de las viviendas, permitiendo reactivar y diversificar su economía. Una iniciativa ejemplar en este sentido es la llevada a cabo por  Nacho Rodríguez, experto del FTF y fundador de repeople.co, que trabaja con el objetivo de repoblar comunidades que han sufrido la pérdida de talento durante décadas, creando ecosistemas para nómadas digitales en Canarias.

2.- Boom de las plataformas digitales laborales. Los nómadas digitales y, en general, los freelancers, utilizan plataformas digitales de trabajo para ofrecer sus servicios e interactuar entre ellos. En España destacan plataformas generalistas como Malt, Freelancer o CornerJob y otras especializadas como Cuideo, dedicada a la atención de las personas mayores.

Boom de las plataformas digitales laborales - Albert Canigueral
Fuente: Albert Cañigueral

Estas dos realidades afectan a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, y a la necesidad de una formación continua. Existe una enorme oportunidad de respaldar a los colectivos más desfavorecidos, y promover la inclusión y la igualdad de oportunidades. Así nos lo apuntan Cristina Aranda, cofundadora de MujeresTech y Arantxa Balson, cofundadora y CEO de IN4IMPACT, ambas, expertas del FTF.

¿Por qué la necesidad de formación continua (lifelong learning)?

Se estima que el 85 % de los trabajos que existirán en 2030 no existen hoy en día. El ritmo de cambio será tan rápido que la gente aprenderá «sobre la marcha» utilizando nuevas tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual.

La capacidad de adquirir nuevos conocimientos será más valiosa que el conocimiento en sí.

De hecho, esta capacidad de adquirir nuevos conocimientos es la segunda habilidad laboral más importante de cara al futuro, según el Foro Económico Mundial (WEF).

10 principales habilidades para 2025 según el Foro Económico Mundial (WEF)
Fuente: World Economic Forum

Jeff Selingo, experto del FTF y asesor estratégico de universidades de todo el mundo sobre innovación, apunta las 14 habilidades más demandadas en la Economía Digital, apoyándose en datos que ha elaborado junto a Burning Glass Technologies:

 las 14 habilidades más demandadas en la Economía Digital
Fuente:“The New Foundational Skills of the Digital Economy”

Si te interesa, puedes ver la ponencia de Jeff Selingo en el Future Trends Forum:

Además de la necesaria capacitación y recapacitación en tecnología y conocimiento del negocio, es necesario potenciar las denominadas soft skills, habilidades blandas o habilidades sociales (por ejemplo, empatía, comunicación, trabajo en equipo o pensamiento crítico), que cobran hoy día mayor importancia que nunca: el 97 % de los empleadores piensa que las habilidades sociales son tan importantes o más que las competencias y conocimientos técnicos.

Con la adecuada capacitación continua, podremos prepararnos para las profesiones del futuro:

las profesiones del futuro

Te puede interesar

EdTech o cómo innovar en las aulas

EdTech o cómo innovar en las aulas

El sector de la educación ha experimentado un cambio profundo en la última década, impulsado por numerosas iniciativa[…]

Leer más
La innovación surge en equipos multidisciplinares donde se crea un espacio de confianza y florece el talento

La innovación surge en equipos multidisciplinares donde se crea un espacio de con[...]

Entrevistamos a Ángel Fraga, alumni de Akademia, experto en transformación organizacional y apasionado por conectar y […]

Leer más
Aprender experimentando: las bondades del learning-by-doing

Aprender experimentando: las bondades del learning-by-doing

El learning-by-doing es una metodología que puede ayudar a cerrar la brecha entre universidad y empresa.

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Jeff Selingo
Jeff Selingo

Autor sobre educación superior.

Cristina Aranda
Cristina Aranda

Cofundadora de MujeresTech. España

Albert Cañigueral
Albert Cañigueral

Director general de Open Data, transparencia y colaboración de la Generalitat de Cataluña.

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más

Eventos relacionados

Transformando las organizaciones

Transformando las organizaciones

Estamos experimentando cambios en el trabajo. Los trabajadores se enfrentan a nuevos retos como adquirir nuevas habil[…]

Leer más