Foodtech

Recomendaciones para el futuro de la comida

Recomendaciones para el futuro de la comida

Recomendaciones de los expertos del Future Trends Forum para el futuro de la comida y el sistema alimentario.

Los expertos del Future Trends Forum de la Fundación Innovación Bankinter se muestran optimistas respecto a los cambios que se van a producir en la próxima década en el mundo de la alimentación y cómo afrontarlos desde la perspectiva de la triple sostenibilidad (económica, social y medioambiental).

Muchas recomendaciones e iniciativas propuestas tendrán respaldo cuando se celebre la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios, convocada por Naciones Unidas para 2021.

Los cinco grandes grupos de agentes trasformadores identificados (agronegocios, gobiernos y agentes reguladores, emprendedores e innovadores tecnológicos, defensores de los consumidores y ONGs, inversores) deben ser los encargados de liderar las acciones del cambio de forma coordinada a todos los niveles de gobernanza.

Garantizar la seguridad alimentaria y nutrir de forma adecuada a toda la población mundial será una iniciativa que se apoyará al máximo en la tecnología y la innovación, para reducir y mejorar el uso de los recursos naturales de la tierra y generar nuevos cultivos más resistentes, preservando además la biodiversidad de éstos.

Los gobiernos y agentes reguladores deben definir de forma urgente un marco legal a nivel global para garantizar producciones sostenibles, incentivando los bonos de biodiversidad.

Desde el punto de vista de los emprendedores e innovadores, se necesitan ejecutar planes nacionales de emprendimiento e innovación que permitan apostar por la producción local y evitar desabastecimientos.

La innovación tiene que ser potenciada para favorecer la implantación inmediata de nuevas soluciones basadas en tecnologías punteras, como:

  • Las soluciones Foodtech serán una realidad en los supermercados, especialmente las de agricultura celular, y las proteínas alternativas. Es crítico desarrollar un marco de regulación que garantice tanto a consumidores como productores, el control de calidad de este tipo de alimentos de laboratorio y si cumplen además con las normas éticas.

Los inversores apuntan la necesidad de desarrollar programas de aceleración e incubación que apoyen los proyectos innovadores en Foodtech con gran potencial y que transformarán el sistema alimentario.

La recomendación última que se destila del trabajo realizado por el Future Trends Forum es:

Avanzar, más allá de la RESILIENCIA, hacia la ANTIFRAGILIDAD de los SISTEMAS ALIMENTARIOS, mediante la INNOVACIÓN.

Te puede interesar

El futuro de la agricultura: suelos saludables y agricultura regenerativa

El futuro de la agricultura: suelos saludables y agricultura regenerativa

Adrián Ferrero nos cuenta cómo la biotecnología y las prácticas sostenibles están revolucionando la agricultura par[…]

Leer más
Oportunidades de inversión en Foodtech con Julia Espeso 

Oportunidades de inversión en Foodtech con Julia Espeso 

Julia Espeso, Directora del Ecosistema de Eatable Adventures, explora las tendencias y oportunidades de inversión en fo[…]

Leer más
Después de la primera hamburguesa de laboratorio, ¿qué ha ocurrido en foodtech? 

Después de la primera hamburguesa de laboratorio, ¿qué ha ocurrido en foodtech?[...]

Tras los primeros años de entusiasmo, el sector se está regulando y encontrando soluciones innovadoras para afrontar n[…]

Leer más

Últimas noticias

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumbre

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumb[...]

Cómo las nuevas generaciones desarrollan capacidades adaptativas frente a la automatización, la complejidad y la inest[…]

Leer más
Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidadÂ[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más