IoT
Las tendencias más prometedoras en telecomunicaciones por John Hoffman, CEO de GSMA

Celebramos el #FutureTalks sobre el futuro de las comunicaciones con uno de los mayores expertos mundiales, John Hoffman, CEO de GSMA y organizador del Mobile World Congress
¿Cuál es el futuro de las comunicaciones? ¿Qué grandes innovaciones se pueden producir con el despliegue completo de 5G? ¿Cuáles son las tendencias en telecomunicaciones móviles que podrían cambiar nuestras vidas?
Fundación Innovación Bankinter continúa sus #FutureTalks, una iniciativa que pretende acercar a la sociedad española las tendencias más disruptivas de hoy y que marcarán el futuro. Para ello, #FutureTalks cuenta con los expertos mundiales más destacados.
En esta ocasión, hemos contado con uno de los mayores expertos mundiales sobre tendencias e innovaciones en el sector de las telecomunicaciones: John Hoffman. John es CEO de GSMA ltd., y responsable, dentro de la asociación GSMA, de la organización del Mobile World Congress (MWC), de las publicaciones de la asociación y del servicio de investigación de la industria.
Si no has podido asistir en directo al evento, te invitamos a que lo veas, pues John nos aporta claves muy interesantes sobre el futuro de las comunicaciones, además de sobre el MWC en sí:
Insertar vídeo: https://youtu.be/wkAlqGEtGEM
#FutureTalks sobre el Futuro de las Comunicaciones con John Hoffman
Antes de resumir algunas de las ideas y reflexiones más interesantes que nos ha dejado John Hoffman, compartimos algunos datos relevantes sobre su trayectoria:
Trayectoria de John Hoffman
Antes de entrar en la GSMA, la organización mundial que unifica el ecosistema de la telefonía móvil para descubrir, desarrollar y ofrecer innovaciones fundamentales para la sociedad y la economía, John ejerció como CEO de fastmobile, Inc., un proveedor de soluciones de operador de red basadas en software, y fue presidente y CEO de Roamware, Inc., un proveedor global de soluciones de roaming de voz y datos.
Además, ha ocupado puestos ejecutivos en varias empresas de telecomunicaciones móviles, incluidas BellSouth, Pocket Communications y SONOFON, y ha sido consultor independiente de la industria móvil, liderando proyectos con GSMA, BellSouth, Palm y PCSOne, entre otros.
Reflexiones sobre el futuro de las comunicaciones
A continuación, recogemos algunas de las ideas y reflexiones que ha compartido John Hoffman en este #FutureTalks:
Las grandes tendencias en telecomunicaciones
Las tendencias del sector y las innovaciones que vienen se pueden agrupar en seis grandes macrotendencias:
1.- CloudNet, como evolución del cloud computing.
2.- FinTech y la importancia de los dispositivos móviles en esta área.
3.- Conectividad 5G y sus posibilidades de soluciones innovadoras aplicadas, por ejemplo, a las smart cities.
4.- Internet of Everything, como evolución del IoT (Internet of Things)
5.- Inteligencia artificial avanzada
6.- Horizontes tecnológicos: hacia el 6G y WiFi-7
Con una séptima macrotendencia transversal: la sostenibilidad. El sector de la telefonía móvil ha sido reconocido por la ONU como uno de los sectores más rompedores desde el punto de vista de la sostenibilidad y de hecho, GSMA tiene acuerdos de colaboración con, entre otros, el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo).
Además de estas macrotendencias, resaltar otras dos:
- El metaverso y su potencial. Como comenta John y como ya publicamos recientemente, aún estamos en un momento muy incipiente y no podemos asegurar si será la próxima gran revolución tecnológica que nos cambiará la vida a todos o, por el contrario, se trata de una burbuja creada por las grandes tecnológicas. En todo caso, se seguirá hablado del metaverso y será muy interesante ver hacia dónde evoluciona.
- La tendencia denominada Tech-for-Good, que en este sector denominan Connectivity-for-Good, es decir, cómo usamos la tecnología móvil para el bien común y cómo aumentar la confianza en la tecnología.
El MWC y la innovación
El Mobile World Congress reúne a más de 1.000 fundadores de startups con su iniciativa 4YFN. Desde la GSMA se lanzan iniciativas para ayudar a estos emprendedores a encontrar nuevos mercados, acceder a capital, encontrar clientes, etc. Es un ecosistema de gran interés para emprendedores e inversores, donde uno de sus mayores atractivos es la red de contactos que se puede crear.
Desde esta iniciativa se presentan startups muy innovadoras, como la galardonada este año, HumanITcare, desde el ámbito de la salud digital y que hace uso de la inteligencia artificial para mejorar el acceso a la atención médica.
Por otro lado, para que las innovaciones tengan éxito, trabajan codo con codo con organismos internacionales y administraciones públicas para que el ámbito normativo no sea un freno y se puedan regular todos los temas de compatibilidad internacional, desde la disponibilidad del espectro hasta la fiscalidad, que favorecen la expansión de las innovaciones.
Industria 4.0 y 5G
La digitalización de la industria está en pleno apogeo. Especialmente en torno al 5G, como una forma de utilizar redes privadas en sus instalaciones de fabricación, para la comunicación y la automatización de procesos, con bajísima latencia entre distintas ubicaciones geográficas, permitiendo el control remoto de las instalaciones, mayores grados de automatización y aumentos significativos de la eficiencia y la productividad.
El futuro de las telecomunicaciones
En cuanto a los dispositivos móviles, están evolucionando según tres tendencias:
- La proliferación del número de dispositivos conectados, especialmente de IoT (a la hora de escribir estas líneas, hay conectados 10.548 millones de dispositivos móviles y el ritmo de crecimiento se puede seguir en directo aquí).
- La evolución de las tecnologías hardware y software de los propios dispositivos y de las redes de telecomunicaciones, que incluye el despliegue del 5G, las nuevas eSIM e iSIM, tecnologías que vienen embebidas en los terminales en lugar de las SIM tradicionales. También las capacidades de inteligencia artificial (IA) que llevan incorporados los dispositivos con la denominada tinyAI o inteligencia artificial miniaturizada. Y, además, el despliegue de la tecnología que permite realizar llamadas de voz por la red de datos 4G (denominada VoLTE) y nuevas tecnologías y protocolos que permitirán soluciones de identidad digital soberana (SSI, del inglés Self-Sovereing Identity).
- El cambio de comportamiento de los usuarios, donde se está produciendo una convergencia entre lo digital y lo físico, hacia un entorno phygital.
Las soluciones más innovadoras se encuentran en la confluencia de tecnologías que se potencian entre sí: 5G+ IoT+Cloud+IA+Big Data. Como analizábamos en un artículo reciente, evolucionando hacia un futuro donde los servicios, los productos y los datos se consumen y se utilizan por un ecosistema formado por personas y por dispositivos IoT, que interaccionan entre ellos con las mínimas fricciones.
El potencial del 5G
Respecto al mercado, el despliegue de 5G se está produciendo, pero aún no es la tecnología preponderante sobre 4G. John pronostica que esto ocurrirá, en los mercados más maduros como el español, en 2023-2024 y, a nivel global, en 2029. A día de hoy hay alrededor de mil millones de dispositivos 5G que llegarán a los 5 mil millones al final de la década.
5G está implantándose a ritmos muy superiores a los ritmos de adopción de 2G, 3G y 4G. En parte debido a la pandemia y en parte por la evolución de las otras tecnologías que comentábamos en el punto anterior. John destaca la importancia que ha tenido el sector de las telecomunicaciones durante la pandemia, permitiendo acercar a las personas en el confinamiento.
De hecho, de los nuevos dispositivos que se lanzan al mercado, ya el 63% de las ventas corresponden a dispositivos 5G.
A medida que se adopta el 5G, aumenta el uso de contenidos en streaming, de servicios en la nube y de dispositivos electrónicos inteligentes de uso individual (wearables) o para soluciones de casas inteligentes.
IoT es la mayor fuente de crecimiento móvil
Si hoy en día existen alrededor de 13.000 millones de dispositivos IoT conectados, superando ya al número de líneas de personas, a lo largo de la década se espera que esta cifra se multiplique por 3, llegando a cerca de 40.000 millones de dispositivos conectados. Todo lo que hoy denominamos Smart (Smart agriculture, Smart city, Smart vehicle, Smart home, Smart factory, etc.) llevará dispositivos IoT embebidos. Puedes conocer el tipo de soluciones y de innovaciones que se está produciendo en este campo en el artículo Internet of things: soluciones innovadoras a grandes desafíos.
Olas de innovación
La innovación en telecomunicaciones ha sido liderada por Europa en las generaciones de 2G y 3G. John es un gran conocedor de todas ellas y, de hecho, participó en nuestro think tank Future Trends Forum sobre 3G/UMTS en 2005. Las innovaciones sobre 4G han sido lideradas por EEUU y las grandes tecnológicas (Google, Amazon, Microsoft, Facebook, Apple) y las innovaciones alrededor de 5G han sido lideradas por China y, concretamente por Huawei, hasta que se ha convertido en un asunto de geopolítica internacional, y EEUU está invirtiendo mucho dinero para tomar la delantera innovadora. La gran incógnita en estos momentos es quién liderará el 6G y si se mantendrá la compatibilidad en 5G entre China y EEUU.
Las comunicaciones como facilitadoras de la innvación
Como insiste el experto Fernando Alfaro a todos los alumnos del programa Akademia, las telecomunicaciones son, junto con la energía, las grandes palancas de la innovación. Y John nos lo ilustra con la importancia creciente de la conectividad en todos los ámbitos de la economía. Desde la agricultura a los servicios financieros, pasando por la industria, el transporte, la logística, la salud o los servicios públicos, hoy en día no se podrían estar produciendo las innovaciones que se están produciendo sin los enormes avances que se han producido y se seguirán produciendo en las telecomunicaciones.
El futuro de las telecomunicaciones supone más personalización y mayor y mejor accesibilidad a productos y servicios, protegiendo la vida privada de los individuos.
Si te interesa el sector de las telecomunicaciones y las innovaciones que van a cambiar el mundo, no dejes de ver este #FutureTalks:
No te pierdas otros #FutureTalks que hemos celebrado, que tratan temas de enorme interés:
- Computación cuántica, con Darío Gil
- El futuro de la educación, con Ángel Cabrera
- Inteligencia artificial, con Nuria Oliver
- El futuro del espacio, con Jeffrey Manber y Charles Bolden
- Neurociencia y consciencia, con Antonio Damasio