Startups

Zinkee: transformando la gestión empresarial con SaaS no-code

Zinkee: transformando la gestión empresarial con SaaS no-code

En nuestra iniciativa “Café con emprendedores”, conversamos con Gonzalo Román, fundador y CEO de Zinkee, quien nos comparte cómo su plataforma SaaS no-code está revolucionando la gestión empresarial de las pymes

La iniciativa “Café con emprendedores” te acerca a referentes del ecosistema emprendedor español para conocer de primera mano sus experiencias y trayectorias.

Nuestro último Café lo hemos tomado con Gonzalo Román, fundador y CEO de Zinkee. Con más de una década de experiencia como consultor y directivo en pymes, Gonzalo nos comparte cómo el SaaS Zinkee optimiza los procesos de gestión de oportunidades, presupuestos, ejecución, control económico y facturación, haciendo que los proyectos sean más rentables y eficientes.

En su charla con José Carlos Huerta, nuestro Director del Programa Startups, Gonzalo repasa su trayectoria profesional, comparte con nosotros cómo puso en marcha Zinkee, qué aporta su plataforma y cuáles son sus planes de futuro.

Además, destaca cómo este software, diseñado para ser utilizado por project managers sin conocimientos de programación, ofrece soluciones personalizadas sin la necesidad de recurrir a consultores externos o utilizar múltiples herramientas diferentes. Este café con es una oportunidad para comprender cómo la tecnología puede impulsar el éxito empresarial en el mundo de los servicios.

Aquí puedes ver el Café con Gonzalo Román:

A continuación, resumimos el café con Gonzalo Román:

En la era digital, las pequeñas y medianas empresas (pymes) se enfrentan a desafíos únicos para optimizar sus procesos y aumentar su eficiencia. Zinkee, una innovadora solución SaaS (Software as a Service) no-code, está revolucionando la forma en que estas empresas gestionan sus operaciones. Gonzalo Román, CEO de Zinkee, nos ha compartido su viaje emprendedor y cómo su plataforma está facilitando la digitalización integral de las pymes.

Los Inicios de un emprendedor

Gonzalo ha tenido una trayectoria marcada por su pasión por la organización y la eficiencia. Desde joven, mostró una inclinación por la logística y la gestión, lo que le llevó a estudiar organización de empresas. Su primer proyecto empresarial fue una gestora de eventos, seguida por una empresa de gestión de apartamentos turísticos. Estas experiencias iniciales le proporcionaron un profundo entendimiento de las operaciones empresariales y la importancia de la tecnología en la optimización de procesos.

Su carrera dio un giro significativo cuando decidió realizar un MBA en la Escuela de Organización Industrial (EOI). Fue allí donde desarrolló un proyecto sobre turismo alternativo, lo que lo llevó a fundar Fine Apartments, una empresa de gestión de apartamentos turísticos. Este negocio prosperó, llegando a gestionar más de 100 apartamentos antes de que Gonzalo vendiera su participación en 2017. Además, Gonzalo tuvo la oportunidad de trabajar en consultoría para grandes empresas, como González Byass, una de las mayores bodegas españolas, donde implementó sistemas de lean management y supply chain.

La Necesidad de una solución integral

El desarrollo de Zinkee surgió de la necesidad observada por Gonzalo en sus años como consultor y directivo en pymes. La digitalización de procesos empresariales es crucial para la eficiencia, pero las opciones existentes no eran satisfactorias. Las alternativas tradicionales incluían el desarrollo de software interno, la implementación de grandes ERPs, o la gestión a través de herramientas fragmentadas como Excel y correos electrónicos. Ninguna de estas soluciones ofrecía la flexibilidad y la integración necesarias para las pymes.

Las pymes suelen enfrentarse a cuatro opciones principales al digitalizar sus procesos:

  1. Desarrollo de software interno: aunque permite personalización, es costoso y depende de un equipo interno que puede no ser sostenible a largo plazo.
  2. Implementación de grandes ERPs: soluciones como Oracle o Microsoft ofrecen robustez, pero son costosas y requieren largos tiempos de implementación, además de depender de consultores externos.
  3. Uso de herramientas fragmentadas: utilizar Excel, correos electrónicos y carpetas compartidas puede llevar a la pérdida de información y a una gestión ineficiente.
  4. Adopción de múltiples aplicaciones SaaS: aunque son accesibles y específicas, pueden crear silos de información y falta de integración.

Zinkee: un SaaS no-code para pymes

Gonzalo idea Zinkee porque no le convencían ninguna de las cuatro alternativas mencionadas. Zinkee se presenta como una plataforma SaaS no-code diseñada para unificar diversos procesos de negocio en una sola herramienta. La idea central es ofrecer una solución flexible y personalizable que permita a las empresas gestionar sus operaciones sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Este enfoque no-code permite a los usuarios crear y adaptar soluciones según sus necesidades específicas, eliminando la dependencia de consultores externos o equipos de IT.

El concepto no-code es crucial en el diseño de Zinkee, ya que permite a los usuarios sin experiencia en programación configurar y personalizar el software. Esto facilita la rápida implementación y adaptación a las necesidades cambiantes de la empresa. Gonzalo enfatiza que Zinkee se desarrolló a partir de la observación de las necesidades reales de las empresas, y no simplemente como un producto tecnológico sin un propósito claro.

Casos de uso y características principales

Gonzalo nos cuenta algunos casos de uso de sus cliente:

Gestión de proyectos: Zinkee permite una gestión integral de proyectos, desde la captación de oportunidades y presupuestación hasta la ejecución y control económico. Los usuarios pueden monitorizar en tiempo real el avance de los proyectos y la rentabilidad, asegurando que cada proyecto se mantenga rentable desde el inicio hasta su finalización. Esto incluye la asignación de tareas, seguimiento de hitos y gestión de recursos.

Operaciones y Recursos Humanos: la plataforma también se utiliza para gestionar procesos operativos y de recursos humanos, como la contratación de personal, la gestión de inventarios y la colaboración con proveedores. La capacidad de integrar y centralizar la información permite una colaboración más eficiente dentro de la empresa y con stakeholders externos. Por ejemplo, las empresas pueden crear flujos de trabajo personalizados para la incorporación de nuevos empleados, asegurando que todos los pasos se completen de manera eficiente y consistente.

Plataforma documental: Zinkee ofrece una solución para la gestión documental, donde toda la información relevante se mantiene en contexto, evitando la dispersión en múltiples canales como correos electrónicos y chats. Esta funcionalidad asegura que las conversaciones y documentos estén siempre accesibles y en el lugar correcto. Los usuarios pueden adjuntar documentos, mantener conversaciones dentro del contexto de tareas específicas y asegurar que toda la información relevante esté centralizada y fácilmente accesible.

Automatizaciones: una de las características más poderosas de Zinkee es su capacidad para automatizar procesos repetitivos. Las empresas pueden crear reglas de automatización que desencadenen acciones basadas en eventos específicos, como el envío de notificaciones cuando se alcanza un hito del proyecto o la actualización automática de estados de tareas.

Ventajas de Zinkee frente a soluciones tradicionales

Gonzalo apunta que Zinkee destaca por su agilidad y capacidad de respuesta rápida a las necesidades de las pymes. A diferencia de los grandes ERPs que requieren largas implementaciones y altos costes iniciales, Zinkee ofrece una solución flexible con una cuota mensual accesible. Además, su enfoque no-code permite que los usuarios sin conocimientos técnicos puedan adaptar la plataforma a sus necesidades específicas de manera rápida y eficiente.

La agilidad es una de las ventajas competitivas clave de Zinkee. Al ser una empresa más pequeña y flexible, puede responder rápidamente a las solicitudes de los clientes y adaptar su plataforma en consecuencia. Esto contrasta con las grandes corporaciones que pueden tener procesos más lentos y burocráticos.

Otra ventaja significativa es la capacidad de Zinkee para ofrecer una experiencia de usuario personalizada. Las pymes pueden configurar Zinkee según sus necesidades específicas, sin tener que ajustarse a un modelo predefinido. Esta personalización es fundamental para las empresas que buscan una solución que se adapte exactamente a sus procesos y no al revés.

El Equipo y la cultura empresarial

El equipo de Zinkee está compuesto por personas apasionadas y comprometidas con la visión de la empresa. Gonzalo enfatiza la importancia de tener un equipo diverso y talentoso, y ha implementado un modelo híbrido de trabajo para atraer y retener talento de diferentes partes del mundo. Esta flexibilidad laboral ha sido crucial para el crecimiento y desarrollo de la empresa.

La cultura empresarial en Zinkee se centra en la colaboración y la innovación. Gonzalo destaca que el éxito de la empresa se debe en gran parte a la cohesión del equipo y a la capacidad de trabajar juntos hacia objetivos comunes. La empresa fomenta un ambiente donde las ideas pueden ser compartidas libremente y se valora la creatividad y el pensamiento innovador.

Ventajas y desventajas del trabajo remoto y presencial

Zinkee ha adoptado un modelo de trabajo híbrido, combinando las ventajas del trabajo remoto y presencial. Gonzalo ha sido un defensor del trabajo remoto desde hace años, destacando varias ventajas:

  • Acceso a talento global: permite contratar a los mejores talentos sin limitaciones geográficas, lo que enriquece la diversidad del equipo y aporta diferentes perspectivas y habilidades.
  • Conciliación familiar: facilita el equilibrio entre la vida personal y profesional, algo especialmente valioso para empleados con familias. Gonzalo, por ejemplo, valora el tiempo adicional que puede pasar con sus cinco hijos gracias al trabajo remoto.
  • Flexibilidad: los empleados pueden organizar su tiempo de manera más eficiente, aumentando la productividad y satisfacción laboral.

Y algunas desventajas:

  • Falta de interacción personal: algunas conversaciones y procesos, como las sesiones de ideación y brainstorming, son más efectivas en persona. Gonzalo destaca la importancia de las reuniones presenciales para captar detalles sutiles y no verbales que pueden perderse en videollamadas.
  • Aislamiento: los empleados pueden sentirse aislados sin la interacción diaria con colegas, lo que puede afectar la moral y el sentido de pertenencia al equipo.
  • Desafíos en la gestión de equipos: coordinar y supervisar a un equipo remoto puede ser más complicado, requiriendo herramientas y estrategias específicas para mantener la cohesión y la comunicación.

Cliente tipo de Zinkee

Zinkee está diseñada para ser una solución flexible y adaptable para una amplia variedad de empresas, pero se ha centrado principalmente en pymes con entre 10 y 300 empleados. Este rango permite a las empresas aprovechar al máximo las capacidades de colaboración y personalización de la plataforma.

Los clientes de Zinkee suelen ser empresas que buscan:

  • Eficiencia operativa: empresas que necesitan optimizar sus procesos internos y buscan una solución integral que unifique diversas funciones empresariales.
  • Flexibilidad: organizaciones que requieren una plataforma adaptable que pueda personalizarse fácilmente según sus necesidades específicas sin necesidad de programadores.
  • Innovación: empresas que valoran la agilidad y la capacidad de implementar rápidamente nuevas soluciones y mejoras.
  • Colaboración: equipos que necesitan una herramienta centralizada para gestionar proyectos, documentos y comunicaciones, tanto internamente como con stakeholders externos.

Gonzalo menciona que dentro de estas empresas hay un tipo de usuario muy particular que encuentra gran valor en Zinkee: los que él denomina «MacGyvers». Estos son profesionales a los que les gusta implementar sus ideas de manera rápida y ágil, adaptando la plataforma a sus necesidades específicas sin tener que depender de terceros. Son personas creativas e ingeniosas que buscan herramientas que les permitan ser flexibles y eficientes en su trabajo diario.

El perfil típico de usuario dentro de estas empresas incluye gerentes de proyectos, responsables de operaciones y recursos humanos, y otros roles que requieren una gestión eficiente de procesos y documentación.

Desafíos y lecciones aprendidas

Gonzalo se ha enfrentado a varios desafíos en su camino emprendedor, desde problemas técnicos hasta la gestión de un equipo remoto. Uno de los mayores aprendizajes ha sido la importancia de centrarse en el cliente y sus necesidades. Zinkee ha pasado por varias etapas donde, al enfocarse demasiado en el crecimiento y en la internalización de procesos, perdió de vista la conexión directa con sus clientes. Durante estos periodos, la empresa experimentó una disminución en la satisfacción del cliente y tuvo que redirigir sus esfuerzos para volver a poner al cliente en el centro de su estrategia.

Mantener una comunicación constante con los clientes y adaptarse rápidamente a los cambios que demandan son la clave para el éxito de Zinkee, nos dice Gonzalo. Mantener una comunicación constante y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado ha sido clave para el éxito de Zinkee.

Un desafío importante ha sido escalar la tecnología para soportar un número creciente de clientes y poder atender a clientes más grandes. Zinkee ha tenido que rehacer su producto desde cero para garantizar que pueda manejar la carga y ofrecer una experiencia de usuario fluida. Este proceso ha sido un aprendizaje significativo y ha resaltado la importancia de construir una base tecnológica sólida desde el principio.

Gonzalo también menciona que uno de los mayores retos ha sido gestionar personas. Cada individuo trae una perspectiva única y alinear sus objetivos personales con los de la empresa puede ser complicado. Sin embargo, Gonzalo ha encontrado que tener un equipo de personas apasionadas y comprometidas facilita este proceso.

El futuro de Zinkee

Gonzalo ve a Zinkee como un líder global en la digitalización de pymes en los próximos cinco años. La visión es proporcionar una solución integral no-code que permita a las empresas de todo el mundo optimizar sus operaciones de manera eficiente. Con un enfoque en la colaboración y la flexibilidad, Zinkee está bien posicionado para transformar la forma en que las pymes gestionan sus negocios.

La misión de Zinkee es democratizar el acceso a herramientas de gestión empresarial avanzadas, permitiendo que cualquier empresa, independientemente de su tamaño, pueda beneficiarse de la digitalización. Gonzalo cree firmemente que el futuro del software de negocio estará en manos de los usuarios finales, quienes tendrán el poder de crear y personalizar sus propias soluciones sin necesidad de programadores.

¿Interesado en el emprendimiento y en trayectorias inspiradoras? No dejes de visitar nuestra web.

A través de nuestro programa Startups y junto a Bankinter Capital Riesgo, invertimos en startups de alto potencial. ¿Tienes un proyecto? ¡Queremos ayudarte!

Te puede interesar

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

En esta charla con la Fundación Innovación Bankinter, Iván Rodríguez, CEO de OkTicket, comparte cómo su startup tra[…]

Leer más
Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

En un entorno en constante cambio, el perfil del emprendedor español se reinventa para adaptarse a las nuevas dinámica[…]

Leer más

Últimas noticias

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor y su escalada 

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor [...]

Así se consolidan las nuevas empresas en un ecosistema cada vez más competitivo, entre talento joven, spin-offs, tecno[…]

Leer más
IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas 

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas[...]

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas

Leer más
Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

La inteligencia artificial transforma la educación: aprendizaje personalizado, innovación ética y nuevas metodología[…]

Leer más