Evolución de Foodtech

Foodtech, sector en alza a pesar de, y gracias a la pandemia

Foodtech, sector en alza a pesar de, y gracias a la pandemia

FoodTech 500, el listado de startups y scaleups que están transformando el sector agroalimentario mundial, acaba de ser presentado por Alessio D’Antino, experto del Future Trends Forum y fundador de ForwardFooding

Con más de 2.000 candidatos de más de 60 países, el listado FoodTech 500 de este año reconoce a un conjunto increíblemente diverso de solicitantes que están abordando la crisis alimentaria desde todos los ángulos. Siempre con un denominador común: el uso de tecnología como palanca de la innovación.

Como dijo Roberto Ridolfi, experto del Future Trends Forum, y Subdirector General de la FAO, en la celebración del think tankLa comida del futuro”, organizado por la Fundación Innovación Bankinter en 2020, el futuro de la alimentación tiene que asociarse con la sostenibilidad del sistema alimentario y, en concreto, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Fundamentalmente, con el ODS nº 2 que persigue erradicar el hambre, y con el ODS nº 12 que persigue garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

Por eso apuntamos “a pesar de” y “gracias a” la pandemia. Por un lado, la COVID-19 ha puesto de manifiesto las carencias de la cadena alimentaria mundial. Por el otro, ha acelerado la búsqueda de soluciones a estas carencias, adelantando años de innovación en pocos meses y animando a muchos inversores a entrar por primera vez en el sector Foodtech.

Valga un dato: los fondos recaudados por startups y scaleups en este sector durante 2020 suman más de 17 mil millones de euros.

De las 500 empresas más punteras en el sector Foodtech, y entre los tres principales objetivos que quieren conseguir con sus soluciones:

  • 272 nombran el ODS 2,
  • 242 nombran el ODS 12 y
  • 210 nombran el ODS 3 (salud y bienestar).

Son compañías jóvenes, la mayoría creadas a partir de 2014 y en estados de búsqueda de financiación en fases intermedias (Series A y B) e iniciales (pre-semilla y semilla):

Es interesante resaltar también que más del 25% de las 500 han sido fundadas por mujeres.

Las 500 mejores startups y scaleups de Foodtech cubren los ocho subsectores en los que podemos dividir las soluciones, de acuerdo a la taxonomía propuesta por ForwardFooding:

En el listado no podían faltar prometedoras compañías españolas como Novameat, dedicada a elaborar sustitutos de la carne con base vegetal, y de la que nos hacíamos eco en un post reciente donde analizábamos la buena salud del ecosistema español de Foodtech. NovaMeat acaba de recibir fondos por importe de 250.000€ del programa NEOTEC del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial).

Si quieres conocer más sobre Foodtech y las propuestas más innovadoras alrededor de la cadena de alimentación, te invitamos a leer nuestra tendencia del Future Trends Forum “La comida del futuro”, donde intervinieron, además de D’Antino, otros 31 expertos mundiales, entre ellos, el español Joxe Mari Aizega, director general del Basque Culinary Center.

Te puede interesar

Reinventar la agricultura desde el espacio

Reinventar la agricultura desde el espacio

Satélites de nueva generación, drones, IA y análisis cuántico están dando lugar a una “agricultura espacial” m[…]

Leer más
El futuro de la agricultura: suelos saludables y agricultura regenerativa

El futuro de la agricultura: suelos saludables y agricultura regenerativa

Adrián Ferrero nos cuenta cómo la biotecnología y las prácticas sostenibles están revolucionando la agricultura par[…]

Leer más
Oportunidades de inversión en Foodtech con Julia Espeso 

Oportunidades de inversión en Foodtech con Julia Espeso 

Julia Espeso, Directora del Ecosistema de Eatable Adventures, explora las tendencias y oportunidades de inversión en fo[…]

Leer más

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más