Confianza

Con la identidad digital soberana eres dueño de tu identidad y puedes llevarla y usarla donde quieras

Con la identidad digital soberana eres dueño de tu identidad y puedes llevarla y usarla donde quieras

Greg Kidd nos explica qué es la identidad digital soberana y su papel como palanca para aumentar la confianza.

Las principales palancas para recuperar la confianza son innovación, eficacia y ética. Y estas tres palancas se deben apoyar en la tecnología, como herramienta facilitadora. Así se desprende del informe «Confianza en la era digital” de la Fundación Innovación Bankinter.

Hemos entrevistado a Greg Kidd, cofundador y CEO de GlobalID, experto que participó en el Future Trends Forum del que surgió el citado informe. Greg es un firme defensor de la innovación tecnológica en identidad digital, pagos y plataformas, como aceleradores de la transformación digital global. En esa línea, apuesta por que las credenciales de identidad de uno deben ser verdaderamente portátiles y ser propiedad de los propios individuos en lugar de corporaciones o gobiernos.

En la siguiente entrevista, Greg nos explica qué es la identidad digital soberana y su papel como palanca para aumentar la confianza.

Identidad digital soberana, ¿Qué significa?

Lo que significa realmente la identidad digital soberana es que eres dueño de tu identidad, y puedes llevarla donde quieras y usarla como quieras. Si tus datos son sólo tuyos, tú decides con quién y cuándo compartes qué tipo de datos. Conceptualmente, supone toda una revolución, ya que hoy en día, cada vez que nos registramos en un nuevo servicio, App, o página web, nos piden datos personales que no sabemos cómo se van a utilizar por parte del proveedor.
Greg propugna un mundo en el que los consumidores -sea cual sea el bien o servicio- y los proveedores, puedan encontrarse y realizar transacciones con cada vez menos fricciones, y un equilibrio saludable entre seguridad, privacidad y confianza.

Para ello, apunta que la solución es CREDENCIALES + COMPROMISO. Un enfoque con muchos puntos en común con el que nos expusieron Javier Creus, uno de los principales estrategas en el ámbito de la economía colaborativa y la innovación ciudadana, y Florent Bannwarth, Manager de Operaciones de BlablaCar España, en un reciente evento digital organizado el pasado mes de abril por la fundación. 

Greg Kidd, un visionario de la comunidad FIBK

Greg Kidd es uno de los expertos mas comprometidos con nuestro Future Trends Forum: un visionario en acción que, a través de Hard Yaka, firma de inversión de la que es socio fundador, ha invertido en primeras rondas en compañías como Twitter, SquareRipple o Coinbase, cuya reciente salida a bolsa (‘COIN’ en Nasdaq), ha supuesto un hito: es la primera empresa del ecosistema «cripto» que llega a Wall Street.

Te invitamos a que escuches a este gran innovador y sus ideas sobre identidad digital, confianza digital, blockchain y el futuro de las redes sociales:


Si quieres profundizar en la situación actual de la (des)confianza en las instituciones y qué tipo de soluciones se plantean para recuperarla, te animamos a que leas nuestro informe «Confianza en la era digital”.

Te puede interesar

Combatir la escasez de agua a golpe de innovación 

Combatir la escasez de agua a golpe de innovación 

La NASA está desarrollando un sistema para reciclar el 98 % de los residuos líquidos de los astronautas y producir agu[…]

Leer más
Médicos y pacientes con copiloto 

Médicos y pacientes con copiloto 

En el campo de la salud, el objetivo es aprovechar la tecnología e integrarla en la atención médica hacia una medicin[…]

Leer más
El reto de no desperdiciar comida y sus soluciones 

El reto de no desperdiciar comida y sus soluciones 

Las tecnologías avanzadas desempeñan un papel crucial en la reducción del desperdicio de alimentos, un problema globa[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Greg Kidd
Greg Kidd

CEO de globaliD

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más