Akademia
Conoce cuáles son las compañías más innovadoras del mundo

Las compañías más innovadoras del mundo comparten algunas características. Te contamos cuáles son y qué las distingue.
¿Sabes cuáles son las empresas más innovadoras del mundo?
Existen muchos rankings de las compañías más innovadoras. Desde los que realiza Forbes, hasta los realizados por otras compañías editoras de medios de comunicación empresarial, que se postulan como muy innovadoras, como FastCompany. Hemos seleccionado el ranking elaborado por BCG, porque su metodología aporta algunas claves que consideramos de interés para startups, emprendedores y directivos que quieran avanzar hacia la innovación como palanca del éxito.
Datos de interés sobre el ranking de empresas más innovadoras
Algunos datos relevantes del ranking de BCG son:
- Entre las 10 primeras, no hay ninguna compañía europea, copando el ranking las norteamericanas, entre las que se cuela una coreana (Samsung), una china (Huawei) y una japonesa (Sony).
- Por el lado de la actividad, las cuatro primeras son de las denominadas Bigtech: Apple, Alphabet, Amazon y Microsoft.
- Llama la atención la presencia entre las primeras 10 compañías de un fabricante de automóviles (Tesla, puesto 5º) y de una farmacéutica (Pfizer, 10º) entre el resto, que son tecnológicas. Pfizer, tras el éxito logrado con la vacuna contra el Covid-19, está invirtiendo más de 120 millones de dólares en innovación en biotecnología para desarrollar tratamientos contra el cáncer, los trastornos genéticos y la inmunología. Otras tres compañías que han logrado producir vacunas contra el Covid-19 están entre las 50 más innovadoras del mundo: Johnson & Johnson (puesto 20º), Moderna (42º) y AstraZeneca (49).
- De hecho, el ranking, que contiene a las 50 empresas más innovadoras del mundo, incluye 10 farmacéuticas, el doble que en el ranking de 2020.
- Inditex, en la posición 41, es la única empresa española en esta lista de empresas más innovadoras del mundo y se sitúa por delante de Moderna, Philips, Disney o AstraZeneca. La primera europea es Siemens, en el puesto 11º.
¿Qué tienen en común las compañías más innovadoras?
Las empresas más innovadoras son las que tienen la innovación entre sus tres máximas prioridades y además, consiguen que los sistemas tecnológicos, el modelo de liderazgo y los procesos sean los adecuados para hacer realidad esa prioridad. Según el estudio citado, tres cuartas partes de las empresas dicen que la innovación es una de sus máximas prioridades, pero solo una quinta parte de las empresas están preparadas y equipadas para innovar. Es lo que se denomina “the readiness gap”, esto es, la brecha entre intenciones y preparación para llevarlas a cabo.
Las empresas más innovadoras son las que mejor calificación obtienen aplicando la herramienta de evaluación comparativa denominada i2i (innovation-to-impact) de BCG, que evalúa el grado de preparación de una empresa para lograr que la innovación tenga un impacto positivo en sus resultados.
Este método nos permite evaluar la fortaleza relativa de las compañías en diez factores esenciales del sistema de innovación. Siete factores describen la salud de los cimientos empresariales de la innovación -estrategia de innovación, modelo operativo y capacidades críticas que la apoyan-. Y tres evalúan las prácticas específicas que impulsan una cartera de proyectos innovadores para lograr el máximo impacto. La puntuación se obtiene comparando las puntuaciones con las mejores prácticas.
Características de las empresas más innovadoras
Así, las compañías más innovadoras son aquellas que son muy buenas en los siguientes diez factores:
CIMIENTOS EMPRESARIALES PARA LA INNOVACIÓN
- Ambición innovadora. Es audaz y está respaldada por recursos.
- Ámbito de la innovación. Está jugando en los espacios adecuados.
- Gobernanza de la innovación. Apoya la innovación.
- Gestión de la cartera de clientes. Apoya la toma de decisiones correcta.
- Organización y ecosistemas. Tiene la configuración adecuada y están claras las funciones.
- Talento y cultura. Los mejores talentos están en innovación.
- Adaptación de la idea al mercado.
PRÁCTICAS DE INNOVACIÓN
- Proyectos. Dispone de las mejores prácticas de gestión de proyectos.
- Canalización de iniciativas. Tiene la forma adecuada y está bien equilibrada.
- Cartera de proyectos. Es lo suficientemente ambiciosa y coherente con la estrategia.
¿Cómo puntuaría tu empresa o iniciativa? ¿se te ocurren acciones para mejorar alguno de estos 10 factores?
Ten en cuenta que, si la innovación está bien aplicada en la empresa, debe traducirse en resultados tangibles.
El ranking de las empresas más innovadoras
A continuación, ponemos las 10 primeras empresas del ranking. Si quieres acceder a la lista completa de las 50, la puedes consultar aquí.
- Apple
- Alphabet
- Amazon
- Microsoft
- Tesla
- Samsung
- IBM
- Huawei
- Sony
- Pfizer
Para elaborar el ranking de las mejores empresas innovadoras, se entrevistan a más de 1.500 profesionales que trabajan en el ámbito de la innovación y se emplean cuatro variables:
- El «Mindshare» global, o reconocimiento entre los expertos: El número de votos de todos los ejecutivos de innovación.
- La revisión entre los pares de la industria: El número de votos de los ejecutivos de la industria de una empresa.
- La disrupción de la industria: Un índice para medir los votos en todas las industrias.
- La creación de valor: El rendimiento total de las acciones de la empresa.
Conclusiones sobre cómo ser más innovadores
Hemos visto que lo primero es tener a la innovación como una de las prioridades de la compañía. Y entendemos por innovación la definición que tanto recalcamos en nuestro programa Akademia: “Innovación son las ideas originales que generan valor, social o económico, de forma sostenible”.
Lo segundo, invertir los recursos financieros y humanos para poder actuar de acuerdo a esa prioridad. Como nos contaba Soumitra Dutta, patrono de la Fundación Innovación Bankinter y Decano electo de la Said School of Business de la Universidad de Oxford, en la presentación del Índice Mundial de Innovación 2021, las empresas con productos que incluyen software, tecnologías de Internet y comunicaciones, industria de equipos eléctricos y hardware y, productos farmacéuticos y biotecnología han ampliado sus inversiones en innovación y han aumentado sus esfuerzos de I+D. Y este hecho, explica que estén a la cabeza de la clasificación.
Lo ejemplifica muy bien Toyota, que ocupa el puesto 21 de la lista de 2021, subiendo 20 puestos en comparación con la clasificación del año anterior. Este enorme salto se debe, en gran medida, a la inversión de 400 millones de dólares de la empresa en una compañía destinada a construir coches eléctricos voladores.