Foodtech

Consumir más proteínas vegetales se asocia a una mayor longevidad

Consumir más proteínas vegetales se asocia a una mayor longevidad

El consumo de proteínas de origen vegetal reduce el riesgo de muerte prematura especialmente por enfermedad cardíaca según un meta-análisis publicado recientemente en The British Medical Journal.

Investigadores de la Universidad de Harvard y la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán han comparado el consumo de proteínas de origen animal con la absorción de proteínas de origen vegetal relacionándolo con la longevidad -la mortalidad por cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras causas-, entre 32 estudios y más de 700.000 participantes.

Los hallazgos de este análisis tienen importantes implicaciones para la salud pública, ya que la ingesta de proteína vegetal se puede aumentar con relativa facilidad, reemplazando la proteína animal y podría tener un gran efecto en la longevidad. Además, por cada 3% adicional de calorías provenientes de proteínas vegetales, como legumbres, granos o soja, el riesgo de morir se reduce en un 5%.

Por lo tanto, estos hallazgos respaldan las recomendaciones dietéticas existentes para aumentar el consumo de proteínas vegetales en la población general.

Las conclusiones de este meta-análisis publicado el 22 de julio, entre cuyos autores está el experto del Future Trends Forum de la Fundación Innovación Bankinter, Walter Willett, apuntalan las recomendaciones de éste, quien nos decía en su intervención: “El consumo mundial de frutas, vegetales, nueces, semillas y legumbres deberá duplicarse, y el consumo de alimentos como la carne roja y el azúcar deberá reducirse en más del 50%. Una dieta rica en alimentos de origen vegetal y con menos alimentos de origen animal confiere una buena salud y beneficios ambientales.”

Puedes saber más de lo tratado en el Future Trends Forum “La comida del futuro”, y acceder a los vídeos de los expertos que participaron, haciendo click aquí.

Te puede interesar

Reinventar la agricultura desde el espacio

Reinventar la agricultura desde el espacio

Satélites de nueva generación, drones, IA y análisis cuántico están dando lugar a una “agricultura espacial” m[…]

Leer más
El futuro de la agricultura: suelos saludables y agricultura regenerativa

El futuro de la agricultura: suelos saludables y agricultura regenerativa

Adrián Ferrero nos cuenta cómo la biotecnología y las prácticas sostenibles están revolucionando la agricultura par[…]

Leer más
Oportunidades de inversión en Foodtech con Julia Espeso 

Oportunidades de inversión en Foodtech con Julia Espeso 

Julia Espeso, Directora del Ecosistema de Eatable Adventures, explora las tendencias y oportunidades de inversión en fo[…]

Leer más

Últimas noticias

Análisis Observatorio de Startups: tercer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: tercer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
El futuro de la energía pasa por la fusión: la visión de Pablo Rodríguez (MIT)

El futuro de la energía pasa por la fusión: la visión de Pablo Rodríguez (MIT)

¿Qué barreras frenan el desarrollo de la fusión nuclear? ¿Qué papel juegan la inteligencia artificial, las startups[…]

Leer más
Del hackathon a la granja del futuro: Aina Mena y la startup que digitaliza el vacuno lechero

Del hackathon a la granja del futuro: Aina Mena y la startup que digitaliza el vac[...]

Con solo 24 años, Aina Mena compagina el grado en Robótica en la Universidad de Santiago de Compostela con liderar Opt[…]

Leer más