Evolución de Foodtech

El ecosistema español Foodtech consiguió inversiones de más de 630 MM € en el periodo 2010-2020

El ecosistema español Foodtech consiguió inversiones de más de 630 MM € en el periodo 2010-2020

España se está convirtiendo en un importante actor de Foodtech en Europa y a nivel mundial. Con un ecosistema en crecimiento que alberga más de 150 empresas emergentes de AgriFoodtech y numerosos inversores

El Foodtech español despunta. Así se recoge en el informe “AgriFoodTech in Spain 2020”, elaborado por ForwardFooding, la primera plataforma colaborativa del mundo para la industria foodtech de alimentos y bebidas, cuyo fundador y CEO, es Alessio D’Antino, experto del Future Trends Forum de la Fundación Innovación Bankinter.

España siempre ha sido un país líder en alimentación: con alta calidad de producción de materias primas, una ubicación estratégica en el cruce de rutas comerciales, y una gastronomía con numerosas referencias mundiales.

Durante los últimos años, España ha experimentado un rápido crecimiento tanto en el número de actores como en la inversión recaudada por empresas emergentes y en expansión. Este crecimiento permite a España posicionarse entre los 5 primeros países de Europa.

La inversión total en Foodtech en España en el periodo 2010-2020 asciende aproximadamente a 636 millones de euros. Es importante destacar que las 10 principales empresas de tecnología alimentaria en España han recaudado conjuntamente unos 609 millones de euros. El mayor valor atípico es Glovo, que recaudó más de 450 millones. Estas cifras son indicativas de que el ecosistema Foodtech español está muy fragmentado, con muchas empresas que han recaudado cantidades relativamente pequeñas de dinero.

En España se está produciendo un cambio de mentalidad desde una visión de Foodtech como soluciones de última milla, centradas exclusivamente en el consumidor (por ejemplo, entrega de alimentos), a uno que incluye soluciones en toda la cadena de suministro. Vamos hacia un ecosistema Foodtech mucho más maduro. De hecho, la mayoría de los expertos entrevistados para la realización del informe, creen que las soluciones de sostenibilidad y de cadena de suministro serán los verticales que verán un mayor crecimiento en los próximos años.

Geográficamente, Barcelona lidera la actividad emprendedora, seguida de Madrid. Valencia, Sevilla y Murcia, aparecen como prometedores centros de emprendimiento Foodtech.

España ha triplicado su participación en la inversión total de la UE en el sector Foodtech, que ha saltado del 3% (2013-2016) al 9% (2017-2019).

ForwardFooding, consciente del protagonismo de España en Foodtech, ha apostado por la creación de un nuevo FoodTech innovation hub en Barcelona, en alianza con Talent Garden.

D’Antino participó, junto con una treintena de expertos mundiales en la materia, en el XXXIV Future Trends Forum: “La comida del futuro”, celebrado el 3 y 4 de junio de 2020, con el objetivo de definir los retos y oportunidades para conseguir la sostenibilidad económica, social y medioambiental del Sistema Alimentario, que definirá el futuro de la comida a corto-medio plazo.

Puedes descargar el informe de lo tratado en el Future Trends Forum “La comida del futuro”, y acceder a los contenidos y vídeos de los expertos que participaron, haciendo click aquí.

Te puede interesar

El futuro de la agricultura: suelos saludables y agricultura regenerativa

El futuro de la agricultura: suelos saludables y agricultura regenerativa

Adrián Ferrero nos cuenta cómo la biotecnología y las prácticas sostenibles están revolucionando la agricultura par[…]

Leer más
Oportunidades de inversión en Foodtech con Julia Espeso 

Oportunidades de inversión en Foodtech con Julia Espeso 

Julia Espeso, Directora del Ecosistema de Eatable Adventures, explora las tendencias y oportunidades de inversión en fo[…]

Leer más
Después de la primera hamburguesa de laboratorio, ¿qué ha ocurrido en foodtech? 

Después de la primera hamburguesa de laboratorio, ¿qué ha ocurrido en foodtech?[...]

Tras los primeros años de entusiasmo, el sector se está regulando y encontrando soluciones innovadoras para afrontar n[…]

Leer más

Últimas noticias

La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más
Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

La conexión del sector industrial con la innovación tecnológica es un impulso para mejorar la productividad y acelera[…]

Leer más
LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

Comercio de satélites, desarrollo de infraestructura espacial y otras innovaciones abren nuevas oportunidades de negoci[…]

Leer más