Educación

¿Cuáles son las grandes innovaciones en educación? Descúbrelas de la mano de Svenia Busson 

¿Cuáles son las grandes innovaciones en educación? Descúbrelas de la mano de Svenia Busson 

El aprendizaje basado en el juego, basado en el arte, colaborando en equipo y otros enfoques de vanguardia son el futuro de la educación, donde la clave es cambiar desde la educación al aprendizaje -de la pasividad a la actividad-, aprovechando las tecnologías

Las innovaciones en educación no siempre vienen del ámbito universitario ni de las escuelas de negocio. Muchas de las innovaciones en educación más potentes y prometedoras están surgiendo desde los colegios y las escuelas de primaria y secundaria.  

Así nos lo cuenta Svenia Busson, que forma parte de la comunidad de expertos internacionales de la Fundación Innovación Bankinter.  

Svenia es cofundadora y directora general de LearnSpace, un centro de innovación en el aprendizaje. También es cofundadora de Edtech France, asociación empresarial que representa a 300 startups en Francia. Y también preside la European Edtech Alliance, que representa a más de 2.400 startups en toda Europa.  

Gran defensora del poder y el impacto de las innovaciones pedagógicas en el progreso de la sociedad, el objetivo de Svenia es ayudar a compartir las buenas prácticas en materia de pedagogía a escala mundial.  

Explorando el futuro de la educación

Tras recorrer 19 países a lo largo de 5 continentes, Svenia ha recopilado las iniciativas más innovadoras en la educación y que mejor preparan a los jóvenes para el futuro del trabajo. De esa intensa experiencia surgió su libro Exploring the Future of Education, que se acaba de reeditar y enriquecer, con más foco en las innovaciones educativas europeas. Esta nueva edición recoge 24 innovaciones europeas que están revolucionando la educación. 

Hoy en día no es tan importante impartir una educación reglada, sino prever cuáles serán las profesiones del futuro y preparar a nuestros niños y jóvenes para cuando esas profesiones existan. Es lo que nos decía el también experto del Future Trends Forum, Alper Utku, rector de la European Leadership University: “el reto al que se enfrentan las instituciones educativas del futuro es cómo debemos impartir las habilidades que no sabíamos que se necesitarían para los trabajos que no sabíamos que iban a existir.” 

Para las nuevas profesiones que van a surgir, se requiere una combinación de nuevas habilidades digitales y tecnológicas, junto con habilidades interpersonales. A día de hoy, prácticamente ningún centro de enseñanza de primaria y secundaria es capaz de ofrecer -tampoco los centros universitarios ni de educación superior-.  

Por eso es tan importante el trabajo de Svenia y el libro que acaba de reeditar: nos ilustra, con casos concretos, el estado del arte de las innovaciones en educación más punteras. Estas pueden servir de inspiración tanto a colegios como a universidades y centros de formación profesional.  

El libro de Svenia da prioridad a las innovaciones pedagógicas destinadas a ofrecer experiencias de aprendizaje atractivas y eficaces a sus alumnos. 

Otras innovaciones en educación de la mano de Svenia

Además del libro, Svenia recientemente ha puesto en marcha tres iniciativas de máxima relevancia: 

  • Por un lado, y con foco en las escuelas de negocio, lanzó una iniciativa para encontrar las mejores innovaciones en educación empresarial. La edición de 2021 ya está cerrada y la de 2022 está en elaboración. Basado en encuestas realizadas a las mejores escuelas de negocio, el informe sobre innovaciones en la educación empresarial incluye 10 innovaciones en las aulas de escuelas de negocios de todo el mundo. El informe incluye descripciones detalladas del enfoque y las innovaciones de cada profesor, así como el impacto y las lecciones derivadas de su clase. Entre los finalistas, encontramos a Cyril Bouquet, profesor de innovación y estrategia en el IMD suizo. También a Sylvain Bureau, profesor del Jean-Baptiste Say Institute for Entrepreneurship francés, que imparte la asignatura Art Thinking: Expandir las perspectivas empresariales a través de la creación de arte
  • Por otro lado, Svenia está creando el primer fondo europeo de capital riesgo exclusivamente dedicado a startups de Edtech. El objetivo, apoyar a los fundadores europeos más prometedores. 
  • Por último, está apoyando y promoviendo la presencia de las mujeres en el mundo emprendedor Edtech a través de la denominada Edtech Female Fellowship. Pretende aumentar el porcentaje de mujeres emprendedoras que reciben fondos de capital riesgo (a día de hoy, las mujeres sólo reciben el 2% de las inversiones). 

Valga como ilustración de las aportaciones de Svenia al mundo de las innovaciones en educación, la ponencia del think tank del Future Trends Forum El futuro del trabajo. En ella, Svenia nos descubre ejemplos inspiradores. Apuntan hacia dónde tiene que ir la innovación pedagógica para preparar a los jóvenes para su entrada en el nuevo mundo laboral que se vislumbra

Mapa global de la innovación en educación por Svenia Busson

Más recursos sobre innovaciones en la educación

Si quieres profundizar en el futuro de la educación, te recomendamos el #FutureTalks con nuestro patrono Ángel Cabrera, presidente del Georgia Institute of Technology: La educación del futuro será híbrida y multidimensional

Te puede interesar

Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Las aulas y los laboratorios universitarios pueden ser el lugar ideal para desarrollar innovación con impacto real y tr[…]

Leer más
Learning-by-doing, capacitación a máxima potencia

Learning-by-doing, capacitación a máxima potencia

Esta metodología activa competencias esenciales y se posiciona como la estrategia formativa ideal para un mundo en perm[…]

Leer más
Difuminando fronteras entre universidad, empresa y vida real

Difuminando fronteras entre universidad, empresa y vida real

La educación está experimentando una transformación sin precedentes, planteando la necesidad de un modelo educativo m[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Svenia Busson
Svenia Busson

Fundadora de LearnSpace y de Edtech Tours

Últimas noticias

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más
Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Abandonar el paradigma fragmentado del «menos carbono» para adoptar una mirada sistémica no es solo deseable: es impres[…]

Leer más