Innovación
La innovación tecnológica del futuro vendrá de la combinación de lo digital, lo biológico y lo físico

Las innovaciones tecnológicas, cada vez más potentes, debemos utilizarlas para intentar lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), nos dice Soumitra Dutta, editor del Índice Mundial de Innovación.
¿Qué es la innovación tecnológica? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de ella? ¿Hacia dónde apunta? ¿Cómo será en el futuro? Le preguntamos a uno de los mayores expertos mundiales en innovación, Soumitra Dutta, patrono de la Fundación Innovación Bankinter. Soumitra es Decano electo de Saïd Business School en la Universidad de Oxford y co fundador y editor del Índice Mundial de Innovación (GII, según sus siglas en inglés, Global Innovation Index).
El concepto de «innovación tecnológica» es muy amplio. Desde tu experiencia ¿cómo lo definirías?
Hay dos tipos de innovación tecnológica: una dirigida por la tecnología y otra por el mercado.
- La primera incluye las innovaciones creadas por la invención de nuevas tecnologías. Por ejemplo, la invención del láser o, más recientemente, la tecnología CRISPR (edición genética que está revolucionando la biología), han abierto nuevas posibilidades de innovación.
- La segunda incluye las innovaciones que el mercado necesita. No necesita nuevas tecnologías, sino que necesita que las tecnologías existentes se combinen de forma rentable para satisfacer las necesidades del mercado. Ejemplos de esto serían la innovación frugal en la India, donde la tecnología existente se utiliza a menudo de manera sencilla para crear soluciones rentables para los mercados emergentes. [Como dice Navi Radjou, quien ha popularizado el término “jugaad”, palabra hindi que significa solución improvisada o “arreglo innovador”, se trata de mejorar las cosas al máximo con el mínimo disponible, haciendo uso de la creatividad humana.]
¿Hacia dónde crees que debería dirigirse la innovación tecnológica en los próximos años?
La tecnología avanza a un ritmo exponencial y no hay indicios de que ese ritmo vaya a disminuir. Tanto la velocidad de cálculo como la cantidad de datos disponibles están explotando a un ritmo exponencial. Además, estamos asistiendo a una convergencia única de las revoluciones digital, biológica y física. Esto desencadenará un ritmo de nuevas innovaciones y una miríada de nuevas posibilidades diferentes de una manera que no hemos presenciado antes.
El futuro es muy brillante en términos de posibilidades de innovación, y deberíamos dirigir el foco de las innovaciones a intentar utilizarlas para resolver los objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estamos dejando atrás a demasiada gente, incluso a día de hoy: por ejemplo, más del 40% de la población mundial no tiene acceso a Internet. Esto tiene que cambiar. Tenemos que ser capaces de proporcionar una buena educación y una atención sanitaria de calidad a todos, lo que nos permitirá cumplir muchos de los objetivos de los ODS de la ONU. Todo esto requerirá innovaciones y avances tecnológicos. Este debe ser nuestro objetivo en los próximos años.
¿Qué tendencias de innovación tecnológica considera más disruptivas?
En el pasado, gran parte de la atención a la innovación en las empresas y la administración pública se ha centrado en la innovación incremental. No es de extrañar, dada la tradicional atención prestada desde las empresas a la gestión de la calidad total y enfoques similares, como la estrategia de mejora de procesos Six Sigma. Sin embargo, hoy en día, con la explosión exponencial de la computación y los datos que nos rodean, vemos que las innovaciones disruptivas impulsadas por los datos y la computación son cada vez más importantes. Además, la combinación tridimensional de lo digital, lo biológico y lo físico abrirá nuevas vías de reconceptualización de la innovación en nuestras vidas que antes no eran posibles.
Por ejemplo, las soluciones para la salud humana se programarán de forma muy parecida a los sistemas de software con el uso de tecnologías de edición de genes como CRISPR. Esto ya está ocurriendo en un grado significativo con los animales y las plantas, pero se extenderá a los seres humanos con más intensidad en un futuro próximo (ya vimos los primeros signos de esto con la rápida invención de las vacunas ARNm contra el Covid). ¡Nos esperan muchas innovaciones tecnológicas interesantes!
Como nos apuntaba Soumitra en una entrevista que mantuvimos con él recientemente, la innovación tecnológica requiere del mejor talento y de inversiones y esfuerzos de I+D. Durante la pandemia, las empresas de software, tecnologías de Internet y comunicaciones, y productos farmacéuticos y biotecnología ampliaron sus inversiones en innovación y aumentaron sus esfuerzos de I+D, y es desde estas áreas que se están produciendo y se producirán las mayores innovaciones tecnológicas.
En esa misma entrevista, Soumitra nos aportaba su visión de cómo aumentar la calidad y cantidad de innovación tecnológica en España:
Haciendo fuertes inversiones en tres áreas:
- Universidades, con programas de formación más enfocados en los perfiles más demandados ahora y en el futuro
- I+D
- Creación de ecosistemas y clústeres que conectan universidades, empresas y emprendedores
Y poniendo el foco en:
- Alta tecnología
- Biología y biotecnología