Desarrollo Económico

Metaverso, ¿the next big thing o burbuja? Qué se dice en las redes

Metaverso, ¿the next big thing o burbuja? Qué se dice en las redes

Hacemos una foto del debate sobre el metaverso en la red a través de las aportaciones de algunos de los expertos de FIBK.

Las finanzas y, en particular, la ‘financial technology’, o Fintech, caracterizaron el debate público del último año. No solo entre los profesionales, sino también entre los usuarios comunes en el ámbito de las redes sociales. Conceptos como Blockchain, criptomonedas, NFT o metaverso están en boca de todos. El interés se multiplica así como las inversiones que involucran a grandes fondos pero también pequeños ahorradores.

Hagamos una foto del actual debate en la red a través de las aportaciones que ofrecen en sus cuentas oficiales algunos de los expertos de FIBK.

Metaverso y NFT, entusiastas y escépticos

Daniel Truran, director general de EBBF, cita un artículo sobre metaverso, escrito por José Manuel de la Chica. En el texto se lee que “La convergencia tecnológica y la convergencia de Blockchain, Internet of Things y Machine Learning en proyectos y compañías “high tech”, más allá de Facebook, están generando la oportunidad de crear negocios y plataformas muy interesantes basadas en el concepto de metaverso

Lisa Gansky, emprendedora experta en temas de descentralización, informa en Twitter del creciente interés de los inversores por el metaverso. Cita a Justin Bannon, pionero en la comercialización de esta tecnología, quien publica un interesante artículo que informa sobre las inversiones de los grandes bancos estadounidenses: “Morgan Stanley dijo que el metaverso será «el próximo gran tema de inversión”; en cambio Goldman Sachs describió blockchain como la clave para desarrollar el Web3. Cada vez más instituciones financieras se están interesando en el metaverso.

Sin embargo, no todo el mundo está tan fascinado.Merece la pena ver esta entrevista del actor Keanu Reeves, el Neo de Matrix, ‘experto’ en universos paralelos y virtuales, publicada en su cuenta de Twitter por Nacho Rodríguez, fundador de @repeopleco, el ecosistema dedicado a los trabajadores remotos. El escepticismo de Reeves también se extiende a otro tótem financiero en los últimos meses: NFT.

Criptomonedas y Blockchain

Carlota Pérez, profesora, investigadora y estudiosa de los impactos sociales y económicos de la tecnología en Twitter propone un artículo de Erik Reinert sobre Frederick Soddy, premio Nobel de Química, quien previó los límites de la naturaleza y comprendió el contraste entre finanzas y economía real. «¿Se avecina un enorme colapso (improductivo)?» pregunta el autor.

Pérez también aconseja la lectura del artículo de Tim O’Reilly sobre criptomonedas y Web3. Entre las muchas preguntas, el autor se plantea: ¿cómo se conectan las criptomonedas con la economía real?

Por su parte, Eyal Hertzog explica los notables resultados obtenidos gracias al Blockchain por BBS, del que es fundador y CEO. «BBS es una red de foros similar a Reddit, pero construida sobre Blockchain y sin una autoridad central», explica en su tuit.

Gestionar la tecnología

Soumitra Dutta, profesor de administración de la Universidad de Cornell, explica que el péndulo en torno a la tecnología ha pasado del optimismo ingenuo a un futuro real que hay que gestionar.

Por su parte, Daniel Truran, publica el enlace a un artículo que escribió para la Fundación Bankinter, donde trata el tema del propósito compartido de una forma muy indicativa del momento clave que estamos viviendo: ¿Cómo pueden las empresas cumplir con las expectativas de la sociedad?

En la línea con estos temas, Simone Brummelhuis, inversionista y embajadora de la importancia estratégica del liderazgo femenino, en Linkedin comparte una interesante infografía sobre el ecosistema europeo de startups y el liderazgo femenino.

Te puede interesar

La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más
Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

La conexión del sector industrial con la innovación tecnológica es un impulso para mejorar la productividad y acelera[…]

Leer más
Jeremy Kahn – Más allá del hype: las verdaderas tendencias en inteligencia artificial

Jeremy Kahn – Más allá del hype: las verdaderas tendencias en inteligencia[...]

El editor de IA en Fortune Magazine desmonta el ruido mediático y apunta hacia un futuro más útil, seguro y humano pa[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Daniel Truran
Daniel Truran

Director general de ebbf, embajador B Corp en B Lab Europe

Lisa Gansky
Lisa Gansky

Cofundadora de Mesh Ventures

Nacho Rodriguez
Nacho Rodriguez

Fundador de repeople.co

Carlota Perez
Carlota Perez

Profesora de Desarrollo Internacional en Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres

Eyal Hertzog
Soumitra Dutta
Soumitra Dutta

Trustee of Bankinter Foundation and Professor of Operations, Technology and Information Management in Cornell SC Johnson College of Business

Últimas noticias

La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más
Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

La conexión del sector industrial con la innovación tecnológica es un impulso para mejorar la productividad y acelera[…]

Leer más
LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

Comercio de satélites, desarrollo de infraestructura espacial y otras innovaciones abren nuevas oportunidades de negoci[…]

Leer más