Tecnología

Metaverso, 5G+, 6G, GreenTech: las tendencias más potentes vistas en el Mobile World Congress 2022

Metaverso, 5G+, 6G, GreenTech: las tendencias más potentes vistas en el Mobile World Congress  2022

Repasamos las tendencias presentadas en el Mobile World Congress 2022, con protagonismo del Metaverso y de las redes 5G privadas y la futura red 6G, poniendo el foco en las soluciones GreenTech.

Acaba de celebrarse el Mobile World Congress (MWC) 2022 tras dos años de parón debido a la pandemia -en 2021 se celebró una edición en verano, pero con muy pocos asistentes, y casi todos ellos de manera virtual-. 

Dejando de lado las novedades en telefonía y gadgets diversos, esta edición ha tenido como protagonistas al Metaverso, a las posibilidades aún sin explotar al 100% del 5G y el futuro 6G, y a las denominadas green tech, esto es, tecnologías aplicadas a la sostenibilidad. 

El Metaverso hace mucho ruido

Durante este MWC se ha hablado mucho del Metaverso. Como ya publicamos recientemente, aún estamos en un momento muy incipiente y no podemos asegurar que será la próxima gran revolución tecnológica que nos cambiará la vida a todos. Tampoco que es una burbuja creada por los departamentos de marketing de las grandes tecnológicas. 

En todo caso, una cosa está clara: sea lo que sea finalmente el Metaverso -o los Metaversos propuestos por diferentes compañías o asociaciones-, las compañías de telecomunicaciones tienen mucho que decir. Sin ir más lejos,  Telefónica presentó su stand del metaverso en el Mobile World Congress (MWC) 2022, que era como un gemelo digital del stand real. Si el Metaverso, como es de prever, hace uso de la realidad extendida (XR, de Extended Reality), las mejoras de consumo de energía, cobertura y movilidad que requiere XR van de la mano del 5G avanzado del que hablamos a continuación. 

Sacando provecho del 5G y planificando el 6G 

El 5G se construyó con dos propósitos:  

  • abordar las crecientes demandas de datos de los consumidores e 
  • impulsar nuevos casos de uso empresarial.  

Este último aspecto está muy relacionado con el Internet de las Cosas (IoT), ya que la mayor parte del debate sobre la transformación digital de las empresas gira en torno al IoT. Más allá de los aspectos básicos de la cobertura y la capacidad, las evoluciones del IoT son el núcleo del desarrollo de la 5G-Avanzada (también denominada 5G+). Incluyendo los dispositivos de bajísimo consumo (denominados RedCap), la mejora de las capacidades de posicionamiento de los dispositivos, el apoyo a los drones y las aplicaciones de redes no terrestres para el IoT. En definitiva, nos acercamos al concepto de Cloud of Things que nos apuntaba nuestro experto Peter Coffee en una entrevista que mantuvimos con él. 

Otro ámbito en el que se está innovando es en el uso de las redes 5G privadas, utilizando la potencia de conexión de 5G para implantar nuevas soluciones de Edge Computing. El reciente acuerdo de Telefónica con Microsoft va en esta línea. Sus principales aplicaciones van desde los desarrollos de las smart cities hasta la robótica en los sectores de retail, logística, sanidad, industria 4.0 sin olvidar el sector del automóvil y los vehículos autónomos.  

Según se vaya implantando la 5G+, ya se trabaja para tener la red 6G operativa para 2030. Como apuntábamos en el artículo Una carrera infinita en la que la velocidad es la meta: 6G, permitirá servicios de hiperconectividad 6G y la mejor experiencia multimedia, como realidad extendida (XR), hologramas móviles de alta fidelidad, etc. 

GreenTech: más que una palabra de moda 

El movimiento de utilizar la tecnología de manera innovadora para ofrecer soluciones sostenibles medioambientalmente toma cada vez más fuerza. 

Los grandes fabricantes de telefonía y los grandes operadores parecen alineados. Por el lado de los fabricantes, tenemos el ejemplo de Huawei, que está dirigiendo su capacidad de innovación para reducir la huella de carbono y conseguir un mundo más sostenible. Por el lado de los operadores, Vodafone ha presentado diez demos sostenibles Digital for green, basadas en tecnologías 5G, IoT, Realidad Aumentada, Cloud e Inteligencia Artificial.  

De GreenTech debatiremos, entre otras cosas, con nuestros expertos en un próximo Future Trends Forum, que estará centrado en los retos y oportunidades para llegar a tener una sociedad net-zero. Es decir, lograr la neutralidad climática, que requiere cambios estructurales en nuestro sistema económico y social, con soluciones en todos los sectores de actividad del ser humano. 

Te puede interesar

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención médica

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención m[...]

Del aula al mundo real: así es como el programa Akademia cambia vidas. Joan Vieyra, ingeniero biomédico y alumni de la[…]

Leer más
Campus inmersivos: cómo la realidad extendida acelera la formación técnica 

Campus inmersivos: cómo la realidad extendida acelera la formación técnica 

Los entornos educativos empiezan a integrar tecnologías para formar en profesiones técnicas de alta demanda.

Leer más
Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar ciencia y sociedad

Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar cienc[...]

¿Qué comemos, por qué lo hacemos y cómo podemos transformar nuestros hábitos alimentarios para que sean más sosten[…]

Leer más

Últimas noticias

IA industrial “con los pies en la fábrica”: cómo las pymes pueden ganar eficiencia con datos mínimos

IA industrial “con los pies en la fábrica”: cómo las pymes pueden ganar efic[...]

Más allá de los grandes modelos, la edge AI demuestra que se puede innovar en la industria con arquitecturas sencillas[…]

Leer más
Ángel Ibarra: materiales funcionales para convertir la fusión en realidad industrial

Ángel Ibarra: materiales funcionales para convertir la fusión en realidad indust[...]

En el Future Trends Forum Fusion Forward, Ángel Ibarra (IFMIF-DONES) alerta sobre un reto poco mediático, pero absolut[…]

Leer más
Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención médica

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención m[...]

Del aula al mundo real: así es como el programa Akademia cambia vidas. Joan Vieyra, ingeniero biomédico y alumni de la[…]

Leer más