Cómo la investigación académica se transforma en soluciones aplicadas gracias a la colaboración entre mundo académi[…]

Innovación: de la investigación al mercado (y a la vida real)
Para mantenerse al día con los rápidos cambios en curso, todos los actores involucrados en la innovación deben crear […]

LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra
Comercio de satélites, desarrollo de infraestructura espacial y otras innovaciones abren nuevas oportunidades de negoci[…]

Innovación: de la investigación al mercado (y a la vida real)
Para mantenerse al día con los rápidos cambios en curso, todos los actores involucrados en la innovación deben crear […]

Empresas de energía de fusión: quién lidera la carrera hacia una energía limpi[...]
Más de 6.700 millones de dólares en inversión y tecnologías disruptivas impulsan a un puñado de startups que podrí[…]

España y la energía de fusión: un ecosistema en expansión
Con proyectos como IFMIF-DONES, el tokamak SMART y un tejido de startups innovadoras, España se consolida como un actor[…]

Del silicio al quantum: la nueva era de los chips
La apertura a la producción industrial de cúbits semiconductores facilita el avance hacia computadoras cuánticas más[…]

InspiraTech concluye su primera edición
InspiraTech concluye su primera edición mostrando su compromiso con el talento investigador y su determinación por imp[…]

La innovación que transformará nuestra comprensión del universo
Un prodigio tecnológico en las alturas chilenas intentará responder preguntas fundamentales sobre la materia y la ener[…]

Asegurar los neuroderechos para avanzar en neurotecnología
La ciencia avanza a pasos gigantes y plantea nuevas incógnitas sobre la privacidad de las personas, incluso sobre su pr[…]

Legislar el espacio: los retos a los que se enfrentan los países
Regular los usos del espacio es uno de los mayores desafíos que tiene la industria espacial, en parte porque los acuerd[…]

Tráfico denso fuera del planeta innovación para eliminar la basura espacial
La tecnología y la investigación científica están impulsando la comercialización del espacio y una oportunidad de n[…]

Cambiar el código bioeléctrico para modificar nuestro organismo
El científico Michael Levin ha llevado a cabo investigaciones pioneras demostrando que se pueden inducir cambios en la […]

Recuperar habilidades gracias a los implantes neuronales
Implantes cerebrales para mejorar la percepción visual o algunas funciones cognitivas de personas con afecciones neurol[…]

Procesamiento de datos ómicos (fuera de la órbita terrestre)
En los laboratorios orbitales se llevan a cabo experimentos que dibujan un futuro de investigación desde el espacio, cu[…]

Innovando en Salud Digital: la trayectoria de Alex Triay
Descubre cómo Alex Triay está transformando el diagnóstico médico con inteligencia artificial

Fronteras éticas y avances en la Era de la Neurotecnología y la IA
El futuro de la Inteligencia Artificial: entre Innovación y Responsabilidad, con Isabelle Hupont y María López

La contribución pionera de Mª José Alonso en la nanomedicina y las vacunas de A[...]
Avances en vacunas de ARN mensajero: la revolución continúa más allá del COVID-19

Comercialización del Espacio: evolución en los últimos años
Un análisis de cómo las tendencias y tecnologías espaciales han evolucionado en los ultimos cinco años.

Qué son los ‘neuroderechos’
Los avances en neurotecnología y su potencial para ‘manipular’ la actividad cerebral abren nuevos escenarios que de[…]

El mercado logístico de la Tierra al espacio
Desarrollar un mercado logístico fuera de la Tierra es una de las oportunidades de explotación comercial más relevant[…]

Conectando el cerebro: innovación para descifrar enfermedades neurológicas
Con millones de afectados, las enfermedades neurológicas desafían la medicina, pero la neurociencia y la neurotecnolog[…]

Reflexiones sobre filosofía, derecho y ética en la era de la neurotecnología
Dilemas del futuro: navegando por los desafíos éticos y filosóficos de la neurotecnología moderna con expertos mundi[…]

Tech to Table: tecnologías en la agricultura que definirán el futuro de la alime[...]
Expertos de vanguardia comparten estrategias, innovaciones y tecnologías para transformar la agricultura y la alimentac[…]

Una mirada al presente y al futuro de la biología sintética y de la edición gen[...]
Explorando las fronteras de la biología sintética y de la edición genética con los expertos del Future Trends Forum

Neurotecnología para el bienestar humano: del laboratorio al mercado
Un vistazo a los centros de investigación y startups que están marcando el futuro de la neurotecnología

Avances y aplicaciones de la Neurotecnología: un nuevo horizonte en salud y biene[...]
Explorando innovaciones pioneras en Neurotecnología: desde interfaces cerebrales hasta realidad virtual y exoesqueletos[…]

Mujeres liderando el futuro de la neurotecnología
Ana Maiques, CEO de Neuroelectrics y Carolina Aguilar, CEO de INBRAIN Neuroelectronics, comparten sus experiencias y vis[…]

Hacia una nueva era en el bienestar humano: la revolución de la neurotecnología[...]
Perspectivas de los expertos del Future Trends Forum en la intersección de la neurociencia y la neurotecnología: impul[…]

Las ‘neuronas de Jennifer Aniston’
Las células de concepto son los componentes básicos de la memoria declarativa, un hallazgo que ha revolucionado la com[…]

Neurotecnología para el bienestar humano: un vistazo al futuro con el Dr. Álvaro[...]
Explorando las fronteras de la Neurotecnología: descubrimientos, futuro y desafíos de la Neurotecnología en la promoc[…]

La convergencia de la inteligencia artificial y la neurociencia: visiones del futu[...]
Explorando con Antonio Damasio los avances, desafíos éticos y el potencial transformador de la IA y la neurociencia en[…]

¿Se hablaba en 2004 de medicina de precisión? 20 años de hitos en innovación
Medicina de precisión, reto energético, IoT e innovación farmacéutica: cuatro territorios donde medir los avances en[…]

Perseverance: el rover que nos acerca al conocimiento del cosmos
El rover Perseverance de la NASA es una misión de exploración de Marte que utiliza varios tipos de innovaciones para b[…]

La combinación (ganadora) de neurociencia, IA y hardware
La convergencia de diversas tecnologías está suponiendo un enorme avance para la salud y el bienestar de las personas,[…]

Antonio Damasio: la consciencia, ¿un misterio o un proceso evolutivo?
El neurocientífico Antonio Damasio, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, nos aporta l[…]

Cómo Akademia amplió los horizontes de un ingeniero mecánico hacia nuevos desaf[...]
Raúl García, antiguo alumno de Akademia, es ahora Director de Proyectos en AIR Institute, una organización de investi[…]

La carrera de la tecnología en la prevención de enfermedades
Cada año, aparecen más ejemplos de nuevas tecnologías médicas capaces de curar enfermedades y, en algunos casos, inc[…]

Despegando hacia el futuro: Marina de Brito, innovadora aeroespacial
Explora la influencia del programa Akademia en la vida de Marina de Brito, su trayectoria profesional y su enfoque innov[…]

El pangenoma humano: el ‘manual’ genético que nos une
Un importante hito científico abre el camino hacia la medicina personalizada y el tratamiento de enfermedades raras.

Neuroeducación: aprender de las emociones (para aprender más y mejor)
¿Cómo afectan las emisiones a la educación? ¿Aprendemos más o mejor cuando sentimos alegría? ¿Aprendemos menos si[…]

Qué podemos saber de la Tierra desde el espacio
Cada vez nos llega más y mejor información desde los satélites que nos orbitan. Investigadores, empresas y gobiernos […]

La carrera de la tecnología en la prevención de enfermedades
La investigación del presente salvará vidas en el futuro (quizá tu vida) gracias a las nuevas herramientas, tratamien[…]

Neurotecnología: transformando la salud cerebral y la medicina del futuro
Neurotecnología: transformando la salud cerebral y la medicina del futuro

Desde Akademia a la NASA: El fascinante viaje de Andrés Dono
Explorando la trayectoria de un alumni de Akademia hacia una exitosa carrera en la NASA, su papel en proyectos clave y c[…]

Innovación en neurotecnología para mejorar vidas
#FIBKVoices con Carolina Aguilar, CEO de INBRAIN, que impulsa la innovación en neurotecnología mediante el uso de graf[…]

Viaje al interior del cerebro
Si logramos comprender el cerebro, podremos abordar enfermedades y trastornos que hasta ahora se nos escapan

Biotecnología como aliada para fortalecer la agricultura
La tecnología es parte de la respuesta para hacer frente al desafío alimentario causado por la sobrepoblación y, al m[…]

El futuro de los viajes espaciales es el futuro de los trajes espaciales
Habitar estaciones espaciales, moverse por el exterior de las naves o colonizar planetas es, en parte, un problema texti[…]

Atraer y retener al mejor talento: te aportamos las claves para hacerlo en tu star[...]
Entrevistamos a María José Alaminos, Directora Global de Personas en Seedtag sobre como atraer y retener al mejor tal[…]

Microgravedad, tu salud futura se cultivará en el espacio
La órbita terrestre baja (OTB) ofrece oportunidades únicas de microgravedad para la investigación y el progreso de la[…]

Polvo neuronal: los microimplantes cerebrales irán mucho más allá de tu cerebro
Implantes cerebrales inalámbricos diminutos (polvo neuronal) capaces de monitorizar en tiempo real músculos, órganos […]

¿Podrán salvar el planeta las fábricas espaciales?
Las fábricas en el espacio pueden ser la clave para cuidar de la Tierra y devolverla a su estado natural, facilitando l[…]

Retos a medida del alumno: cómo construir un aprendizaje colaborativo
Un proyecto escolar diseñado para que el alumno adquiera de manera más eficiente los conocimientos es, entre otras cos[…]

Inteligencia artificial para llegar a un mundo Net Zero
La inteligencia artificial será capaz de acelerar los desarrollos necesarios para conseguir cero emisiones -Net Zero-. […]

¿A dónde mandamos este satélite? Elegir bien la órbita es clave para hacer neg[...]
El universo es un campo de negocio con un gran potencial. Todo depende de la ruta que tome el satélite a la hora de r[…]

Cómo ayuda la neurociencia a potenciar el trabajo en equipo
Una de las aplicaciones de la neurociencia tiene que ver con el trabajo en equipo y el liderazgo empresarial. ¿Cómo se[…]

Ante un futuro Net-Zero, debemos pensar qué haremos con las baterías
La búsqueda de un desarrollo de cero emisiones llevará a una inevitable electrificación de la economía, aunque surgi[…]

Conservar la memoria para envejecer mejor
¿Una vida más larga o una vida más saludable? Sin duda, ambas. Los expertos ya buscan la manera de lograrlas.

Esta sinapsis artificial es un millón de veces más rápida que las tuyas (y adem[...]
Las conexiones entre nuestras neuronas ya no son las más rápidas a este lado del algoritmo. Ni las más eficientes.

Akademia me condujo a innovar desde las Matemáticas en el campo de la Salud
Entrevistamos a Marcos Loureiro, alumni de Akademia, investigador y docente, que aplica las Matemáticas para ayudar al […]

Viaje por las naves que han acercado el espacio a La Tierra
Hace menos de setenta años se lanzó al espacio el primer satélite y en muy poco tiempo se han logrado avances colosal[…]

Neuroeducación: la neurociencia en las aulas para crear entornos educativos más [...]
Desde la neuroeducación se pueden diseñar estrategias educativas que permitan conseguir personas más curiosas, más e[…]

Cómo ayuda la IA a saber más sobre los virus animales que saltan a humanos
En el futuro se espera que la inteligencia artificial ayude a entender mejor los virus zoonóticos, que saltan de animal[…]

Startups que están destacando en el campo de la neurociencia aplicada
Los avances en la miniaturización de dispositivos, las posibilidades del 5G y el Internet de las cosas (IoT), junto con[…]

El robot que puede cruzar la Luna a saltos y otros compañeros sorprendentes
Las empresas fabricantes de robots dan un paso más allá en sus desarrollos con un robot capaz de cruzar la Luna a salt[…]

¿Por qué necesitamos un mapa del cerebro?
Comprender cómo se conectan las neuronas y para qué sirven esas conexiones puede ayudarnos a alcanzar logros asombroso[…]

El Big Data ómico quiere anticipar qué le pasará a tu cuerpo si viajas al espac[...]
Explorar los datos recopilados en experimentos espaciales nos ayudarán a saber cómo se portarán la gravedad o la radi[…]

El uso de inteligencia artificial acelerará la realidad de la fusión nuclear com[...]
La inteligencia artificial, en concreto el aprendizaje profundo por refuerzo, está dando sus primeros resultados positi[…]

Fusión nuclear, ¿para cuándo?
La fusión nuclear supondría un paso de gigante para la humanidad como fuente de energía sostenible e ilimitada. Algun[…]

Decenas de misiones espaciales que innovan (ahora mismo) en el espacio
Cada vez hay más misiones espaciales que desarrollan investigaciones en nuestro Sistema Solar. Son proyectos donde se a[…]

Las nanovacunas de ARN mensajero enfilan su siguiente objetivo: el cáncer
Las nanovacunas que ayudan a controlar la pandemia de COVID-19 ya saben luchas rontra el cáncer, reduciendo tumores y e[…]

Neuroética para desarrollar implantes cerebrales amables con nosotros
La suma de entornos cada vez más inmersivos con dispositivos capaces de leernos la mente exige respuestas éticas.

¿Puede el big data ayudarnos a preservar mejor los océanos?
El big data y la tecnología ofrecen numerosos ejemplos prácticos de cómo es posible optimizar la actividad pesquera y[…]

La tecnología puede hacer mucho por el cerebro de los niños (si se utiliza bien)
Desarrollar habilidades cognitivas gracias a la tecnología es ya una realidad de la que se benefician los niños.

Nanovacunas, donde la nanotecnología se alía con la inteligencia artificial, la [...]
María José Alonso, experta reconocida mundialmente en biotecnología, expone el presente y futuro de las nanovacunas e[…]

Biología sintética: la biotecnología que permite entender, modificar e incluso [...]
Dentro de la biotecnología, la biología sintética revolucionará la forma de identificar enfermedades y tratar el env[…]

Los ‘digital twins’, protagonistas en un futuro de la medicina cada vez más p[...]
La tecnología basada en la IA y el aprendizaje automático se configura como un importante recurso al servicio de una m[…]

Expediciones al espacio: ¿estamos más cerca del turismo fuera de la Tierra?
Tres turistas espaciales han visitado ya la Estación Espacial Internacional, en un nuevo hito para los viajes fuera de […]

¿Sabías que la industria aeroespacial ha traído muchas innovaciones a la Tierra[...]
La industria aeroespacial es de las más innovadoras, y algunos productos y soluciones surgidas desde la innovación esp[…]

¿Será el microbioma humano la clave de un envejecimiento saludable?
Nuestro cuerpo es la casa de billones de microbios que podrían llevarnos a una vida sin enfermedades ni envejecimiento.[…]

Tecnologías limpias: nuevas moléculas y nuevos materiales
¿Qué innovaciones en nuevas moléculas y nuevos materiales están propiciando tecnologías más limpias? Te contamos l[…]

Cómo emprender con éxito y mantener la salud mental
Los emprendedores son ejemplos de pasión, entusiasmo e iniciativa, pero también están sometidos a importantes cargas […]

La industria española del espacio, en órbita gracias a personas como Juan Tomás[...]
Entrevistamos al CEO de Satlantis, Juan Tomás Hernani, un referente de innovación en España, que ha puesto a la indus[…]

¿El siguiente hito en el sector del espacio? Llegan las estaciones espaciales pri[...]
Conocemos las tendencias del sector del espacio de la mano de de dos referentes: Jeffrey Manber y Charles Bolden

Terapias genéticas orientadas: cómo afinar la última milla de la medicina
Las terapias genéticas orientadas, ya sea mediante virus modificados o con nanopartículas lípidas, suponen un vector […]

La Inteligencia Artificial se alía con la química para la creación de nuevas mo[...]
Dos científicos ganan el Nobel de Química por descubrir una nueva forma de construir moléculas que acelera el desarro[…]

¿Cuál es el futuro del sector espacial? Conócelo de la mano de estos referentes[...]
En nuestro próximo #FutureTalks conoceremos el potencial de negocio del sector aeroespacial, de la mano de Jeffrey Manb[…]

Del garaje al cielo: startups aeroespaciales que luchan contra el cambio climátic[...]
Startups aeroespaciales que luchan contra el cambio climático desde el espacio: ¿Quiénes son y qué hacen? Descúbrel[…]

Tres mujeres brillantes que quieren transformar la neurociencia
En el Día Internacional de la Mujer nos acercamos al trabajo de tres expertas en neurociencia que abordan la disciplina[…]

La importancia de la innovación en la investigación científica
Entrevistamos a Marta Cimadevila, alumni de Akademia, doctora e investigadora en farmacología en el departamento de Neu[…]

Un viaje al origen del universo con el telescopio espacial James Webb
El telescopio espacial James Webb, sustituto del Spitzer y el Hubble, ya observa el origen de las galaxias.

La exploración del océano: un desafío más complejo que el del espacio
Bajo la superficie del mar podremos encontrar el futuro de los medicamentos, los combustibles limpios y la predicción c[…]

«Akademia es una explosión de carga cognitiva que te hace replantearte muchas co[...]
Entrevistamos a José Manuel Ausín, alumni del programa Akademia y profesor del Master de Dirección de Marketing y Neu[…]

La teletransportación cuántica llevará internet a la velocidad de la luz
La teletransportación cuántica permitirá la apertura del internet cuántico, infinitamente más rápido que el conven[…]

Este ha sido el papel de la innovación, la tecnología y la ciencia en el respeto[...]
Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, analizamos cómo la ciencia, la tecnología y la innovación […]

La neurotecnología abre posibilidades infinitas… y otras tantas cuestiones éti[...]
La neurotecnología tiene ante sí un horizonte prometedor con un rango de aplicaciones prácticamente infinito. Esto pu[…]

De usuarios digitales a ciudadanos responsables y concienciados
En su libro ERROR 404, la periodista Esther Paniagua apuesta por incorporar ética y valores sociales a la tecnologí[…]

Así seremos capaces de interceptar asteroides que pasen cerca de nuestro planeta
“Impactadores” cinéticos, tractores espaciales y bombas atómicas son algunas de las soluciones contra asteroides q[…]

¿Es la neuroeducación la clave de un nuevo modelo educativo?
La pandemia nos ha hecho cuestionarnos muchas cosas. Y uno de los ámbitos que más embates han recibido ha sido la form[…]

El reto de las soft skills
La educación se encuentra en un momento de evolución. Pasar de las capacidades cognitivas a las soft skills es un paso[…]

Antonio Damasio: La consciencia surge a partir de lo que sentimos
El neurocientífico Antonio Damasio nos aporta algunas claves sobre uno de los grandes interrogantes de la humanidad: c[…]

La edición genética adelanta por la derecha a la naturaleza: es el momento de cr[...]
¿Pueden las nuevas técnicas de edición genética en agricultura dar con soluciones para hacer frente a la crisis clim[…]

Antonio Damasio y la consciencia humana
Uno de los neurocientíficos más importantes del mundo nos hablará de su último libro, en el que explica cómo la cie[…]

Qué son los xenobots y cómo compartiremos nuestro cuerpo con ellos
Desde el transporte a través de las arterias a la limpieza de tejidos, los xenobots están llamados a ser uno de los av[…]

Si queremos conquistar el espacio exterior, la primera parada tiene que ser la Lun[...]
Los proyectos más innovadores y atrevidos ponen la vista en nuestro satélite a la hora de plantear cómo podemos descu[…]

Editar nuestros genes puede convertirse en la mejor arma contra el envejecimiento
Explicamos qué es CRISPR y cómo detener el envejecimiento a través de esta técnica de edición genética.

El éxito de las ciudades inteligentes no depende de la tecnología: depende de la[...]
Con frecuencia demasiado centradas en la tecnología, lo que hace a una ciudad inteligente es un gobierno y una ciudadan[…]

¿Ha llegado el momento de controlar cualquier dispositivo con nuestro cerebro?
Comprender cómo funcionan las neuronas aplicando teorías de la comunicación puede abrir la puerta a dispositivos de c[…]

¿De qué depende que podamos llegar a vivir hasta 150 años?
New studies on people’s life expectancy suggest that we will not be able to live more than 120 or 150 years. Why is that[…]

La neurociencia cada vez más cerca de entender el cerebro
Los avances en inteligencia artificial e internet de las cosas y la creciente potencia de cómputo en la nube, aceleran […]

Mujeres & Innovación
Mujeres innovadoras de prestigio internacional nos aportan sus testimonios.

El futuro de la economía y de nuestra salud pasa por la investigación y el fomen[...]
La investigación mundial en el desarrollo de la nanotecnología farmacéutica enfocada en nanopartículas biodegradable[…]

Día Internacional de la Mujer 2021: Reflexiones inspiradoras de grandes mujeres i[...]
En reconocimiento al Día Internacional de la Mujer, compartimos reflexiones de algunas de las extraordinarias mujeres q[…]

La innovación española que acaba de llegar a Marte
El rover Perseverance de la NASA llegó el 18 de febrero a Marte tras siete meses de viaje. Varios instrumentos que llev[…]

Michael López-Alegría comandará la primera misión espacial con tripulantes pri[...]
El ex astronauta de la NASA y vicepresidente de Axiom Space, será el comandante de la misión AX-1, precursora de la co[…]

El futuro de la neurociencia
¿Cómo los avances en el estudio de la neurociencia podrán cambiar nuestra vida de aquí a 10 años? Los expertos reu[…]

Acercar la neurociencia al día a día
Científicos e investigadores quieren llamar la atención sobre la importancia de acercar los conocimientos sobre neuroc[…]

¿Qué es Neurociencia?
Neurociencia surge con el objetivo de comprender el funcionamiento y la estructura del sistema nervioso desde distintas […]

Neurotecnología
Vivimos en plena revolución tecnología, una revolución que está cambiando nuestra forma de comunicarnos o de trabaja[…]

Los expertos del Future Trends Forum apuntan las tendencias para el 2021
La gran macrotendencia para 2021: Tech for Good, el papel de la tecnología para ayudar a lograr los Objetivos de Desarr[…]

Lidiar con el estrés y las emociones como fundador de una startup,especialmente e[...]
Crear una startup exitosa es una experiencia muy satisfactoria. Sin embargo, hay que ser consciente de que pueden aparec[…]

Why are European startups advancing blue biotechnology?
With Europe’s geographical characteristics and with a proper strategy designed by and for all the actors involved, this […]

La Neurociencia en el deporte
La Neurociencia juega un papel importante en el deporte, ya que en la preparación de un deportista influye cada vez má[…]

La Inteligencia Artificial acelera la búsqueda de fármacos para luchar contra el[...]
La rápida propagación de COVID-19 hace que los desarrolladores de fármacos tengan un tiempo limitado para identificar[…]

¿Cómo afecta la pandemia del COVID-19 a la inversión en Ciencia?
La pandemia provocada por el SARS-CoV-2 ha demostrado que la humanidad no estaba preparada para este tipo de acontecimie[…]

Comercialización del espacio
Los expertos del Future Trends Forum han analizado el presente y futuro de la industria espacial.

Avances en neurotecnología que mejorarán nuestras vidas
Las soluciones basadas en neurotecnologías están ya listas para el gran público, siendo la realidad aumentada y la re[…]

Ya puedes acceder al contenido de los webinars “Neurociencia: más allá del cer[...]
Accede al contenidos de los webinars para conocer las principales áreas de trabajo de la Neurociencia de la mano de los[…]

Cómo ampliar nuestras capacidades cognitivas gracias a la educación y la tecnolo[...]
Conoce cómo se aplica la neurociencia tanto en la creación de interfaces cerebro-computadora para tratamientos de enfe[…]

Lanzada con éxito la primera expedición privada al espacio con SpaceX y la NASA
El lanzamiento conjunto de SpaceX y la NASA de una expedición de astronautas a la Estación Espacial Internacional supo[…]

Dispositivos de Neurociencia: wearables para mejorar nuestro cerebro
Del laboratorio al mercado masivo: nuestros expertos nos explican las posibilidades de apps, dispositivos y wearables de[…]

La medicina personalizada permitirá clasificar las enfermedades según su informa[...]
Joima Panisello nos invita a conocer cómo está avanzando la medicina genética y cómo podemos sacarle partido en nues[…]

¿Es posible crear máquinas que sientan?
El neurocientífico Antonio Damasio nos cuenta su última investigación sobre la posibilidad de crear máquinas que sie[…]

Cómo minimizar el impacto del Covid-19 en nuestro cerebro
Los expertos del Future Trends Forum nos dan la claves para superar el impacto del Covid-19 en nuestro cerebro.

Infopandemia, explosión de información por el coronavirus
DigimEvo lanza una app con información médica verificada sobre el coronavirus.

¿Cuáles son los aspectos más importantes en el proceso de descubrimiento de nue[...]
El neurocientífico Juan Carlos López, actualmente especialista en publicación científica, nos cuenta su visión sobr[…]

12 conceptos de capital riesgo que deberías conocer
Definimos los principales conceptos del lenguaje compartido por fondos de capital riesgo y startups.

Conocer el cerebro para mejorar nuestra forma de aprender
Está demostrado que las emociones son fundamentales para aprender. ¿Por qué no se suelen incluir en la enseñanza est[…]

Técnicas de neuroimagen para saber más sobre el cerebro
El experto Ng Wai Hoe explica cómo las técnicas de neuroimagen están ayudando a aumentar el conocimiento de la neuroc[…]

Conectoma humano: creando el mapa de la actividad cerebral
El experto Alex Fornito explica como consiguen modelar y mapear la actividad cerebral creando el conectoma humano.

El futuro del Cerebro por Antonio Damasio
Antonio Damasio abrió la sesión del Future Trends Forum sobre Neurociencia hablando de cómo el conocimiento del cereb[…]

El programa espacial chino busca ser el primero en volver a la Luna con misiones t[...]
En los últimos años, China se ha convertido una potencia muy a tener en cuenta en cuanto a su programa espacial, en es[…]

Farmacia, robótica, biomedicina.. estas son las mejores spinoffs tecnológicas es[...]
A veces las universidades dan lugar a las mejores y más interesantes empresas. Estas son algunas de ellas

¿Qué podemos esperar de la computación cuántica?
El potencial de la computación cuántica es enorme, aunque estaríamos justo al principio de su prometedora carrera.

El turismo espacial a la vuelta de la esquina
La retirada de los transbordadores espaciales de la NASA en 2011 ha hecho que desde 20019 no haya habido más turistas e[…]

¿Dónde está la frontera entre el cielo y el espacio?
¿Dónde está el límite entre la Tierra y el espacio? Sorprendentemente, no existe un consenso universal sobre ello.

Por qué la bioimpresión revolucionará la medicina regenerativa
¿Cómo evolucionará la medicina regenerativa? Hay una tecnología que resulta especialmente prometedora para su futuro[…]

Juan Lema: La riqueza de un país está en sus personas y sus ideas
Juan Lema nos concede una entrevista sobre la importancia de la ciencia y la educación para el desarrollo de cualquier […]

Riesgos empresariales en la comercialización del espacio
Las empresas son un actor esencial en el desarrollo de la industria espacial, pero también se enfrentan a riesgos que d[…]

Ciberseguridad en la industria espacial
El espacio es un entorno interconectado en el que la ciberseguridad es un elemento clave para su desarrollo.

Democratización del acceso al espacio
El cada vez más fácil acceso al espacio abrirá un mercado de más de 100 usuarios potenciales.

Conseguir la conectividad Global
Conseguir la conectividad global es una de las oportunidades principales de las comercialización del espacio.

Fabricación en el espacio
Una de las oportunidades de la comercialización del espacio es la posibilidad de crear fábricas espaciales.

Laboratorio farmacéutico en el espacio
El espacio se puede convertir en el mejor laboratorio para la creación de los medicamentos del futuro.

Exploración espacial
La nueva industria espacial no debe olvidar la importancia de seguir explorando el espacio.

Comunicación en el espacio
La comunicación facilitada por la industria espacia permitirá una comunicación global, menos costosa y de calidad.

Investigación en el espacio
La Investigación en el espacio se presenta como una de las aplicaciones con más desarrollo de la industria espacial.

Explotación de datos satelitales
La industria espacial crea una cantidad de datos que permiten grandes oportunidades de negocio.

Defensa espacial
La industria espacial tiene un papel fundamental en defender la seguridad de la Tierra desde el espacio.

Legalidad en en la comercialización del espacio
Nuestros expertos coinciden en que la falta de una ley espacial global actualizada puede ser problema para el desarrollo[…]

Turismo espacial
En los próximos años asistiremos a los primeros viajes espaciales turísticos.

Observación desde el espacio
La observación de la tierra desde el espacio tiene un mercado en auge que permite el análisis de información real y d[…]

Fabricar en el Espacio
Una de las aplicaciones de la industria espacial es la fabricación en el espacio, con nuevas metodologías y materiales[…]

Arrancando motores: FFF’s, aceleradoras e incubadoras
Te explicamos cuales son los principales instrumentos de financiación, más allá de los fondos propios, de las primera[…]

Retos de la comercialización del espacio
Nuestros expertos detectan y analizan los principales retos a los que se enfrenta la comercialización del espacio

La industria espacial en España
Las empresas espaciales españolas tiene un papel relevante en las diferentes tendencias de la nueva comercialización d[…]

Oportunidades de la nueva comercialización del espacio
Nuestros expertos identificaron los campos más viables de la nueva comercialización del espacio, como: mercado en ór[…]

Aplicaciones de la industria espacial
Presentación de las 10 principales aplicaciones de la industria espacial: manufactura, investigación, observación, co[…]

La industria espacial
Descubre cómo ha evolucionado la industria espacial, de la era de la exploración al turismo espacial.

Mercado en LEO
Una de las principales oportunidades de la comercialización del espacio se producirán en la órbita LEO.

El espacio como industria
Las órbitas terrestres son el entorno donde se desarrollara la industria espacial.

La comercialización del espacio se presenta como una oportunidad de negocio en la[...]
El Future Trends Forum presenta su XXXI informe sobre tendencias de innovación que modificarán el futuro cercano, en e[…]

La construcción con impresoras 3D, una alternativa sostenible
La impresión 3D para la construcción de casas es una realidad. Esta técnica de construcción permite ahorrar material[…]

Las 9 cosas que impulsan a actuar a los Gates en 2019
En una carta anual, Melinda y Bill Gates, elaboran una lista de los retos que les impulsan a seguir actuando contra la d[…]

Antonio Damasio, el científico de los sentimientos
Te presentamos al investigador, médico y escritor, Antonio Damasio, patrono de la Fundación Innovación Bankinter.

¿Qué es la innovación? Entrevista a Charles Bolden
Para Bolden, exadministrador de la NASA, la innovación tiene que ver con personas que tienen ideas que nos hacen ser m[…]

¿Es posible transferir la mente humana a un hardware?
Los expertos del Future Trends Forum plantearon el siguiente debate como una forma de aumentar la longevidad humana: ¿e[…]

Tres startups españolas que quieren conquistar el aire y el espacio
No es un sector muy conocido, pero hay startups interesantes que debes conocer.

El extraño orden de las cosas, por Antonio Damasio
Antonio Damasio, patrono de la Fundación Innovación Bankinter, nos explica qué son los sentimientos y qué relación […]